El fichaje del exjugador del Barça desata la locura colectiva en Miami que hasta ahora solo era palpable sobre en el deporte del basket americano
La llegada de Messi a EEUU cambia el juego: La MLS se acerca a la NBA y rompe barreras con el astro argentino

Michael Jordan, Larry Bird, Magic Jhonson, Kobe Bryant o Lebron James son nombres que todo el mundo conoce o por lo menos le suenan. Todos son o fueron estrellas del baloncesto mundial, pero concretamente de la NBA. El basket junto al fútbol americano son los principales deportes en Estados Unidos de América.
El gigante americano ha sido un experto en materia comercial, marketing y publicidad desde el inicio de la misma. Los estadounidenses han encontrado la fórmula para hacer atractivo lo que sea, pero sobre todo vendible. Un gran ejemplo de ello son sus citas deportivas del año: las finales de la NBA o la fiesta del fútbol americano, la Super Bowl.
Una buena manera de ilustrar ese afán por crear la necesidad de comprar en el consumidor es recordar una escena de la película, 'El Lobo de Wall Street'. La escena transcurre durante una cena en la que Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio) le pide a Brad Bodnick (Jon Bernthal) que le venda un bolígrafo. El propio Brad le crea a Jordan la necesidad de comprar el bolígrafo.
Lo mismo ocurría el 1 de abril de 1985, cuando Nike sacaba a la venta las Jordan 1. La multinacional había estimado vender 100.000 pares el primer año, pero vio como cualquier estadounidense de a pie tuvo la necesidad de llevar el mismo calzado que uno de los grandes nombres del baloncesto. Así que las ventas se dispararon y rozaron el medio millón de pares vendidos durante el primer mes.

Modelo de Jordan 1.
El baloncesto ya era un deporte mayoritario a mediados de los 80, pero la irrupción de la figura de Michael Jordan sumó miles de espectadores a la NBA. Es muy estadounidense lo crear auténticas estrellas del ámbito que sea, no en vano Hollywood se encuentra situado en una de sus ciudades.
Lebron James sería el nombre que ocuparía el lugar de Jordan en la actualidad, pero al final son estrellas de un deporte que ya se vende como un show. El fútbol, bueno, soccer como lo denominan en tierras americanas, no está en el mismo escalón que los deportes anteriormente mencionados.

Clint Dempsey y Landon Donovan en un encuentro con Estados Unidos.
Estados Unidos carece de ídolos futbolísticos, más allá de Clint Dempsey o Landon Donovan, una superpotencia que nunca mostró gran interés en el soccer. Sin embargo, 2023 puede ser el punto de inflexión. El pasado 17 de julio, el Inter de Miami anunciaba el fichaje de Lionel Messi.
La Mayor League Soccer ya ha visto desfilar a leyendas del balompié por sus estadios: Thierry Henry, David Villa, Lampard, Pirlo, Kaká o Ibrahimovic son algunas de ellas. Pero lejos están del fenómeno Messi, tan solo siete meses después de alzar la Copa del Mundo, el astro argentino desata la locura en el gigante americano.
Messi revoluciona Estados Unidos
“Sí, muchachos, nos vemos en Miami”, era el primer mensaje del argentino con la camiseta de las garzas. La llegada de uno de los mejores futbolistas de la historia desencadenó un sinfín de cambios económicos, sociales y de repercusión inmediatos.
Sí, Muchachos📍 pic.twitter.com/8E3f9hb9VU
— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 15, 2023
Un impacto mediático que ha elevado al cuadro miamense a otro estatus. Sin ir más lejos, su cuenta de Instagram pasó de tener un millón de seguidores en mayo, a los casi trece millones que registra actualmente. Para entender la magnitud que esto supone se puede sacar una comparativa con clubes españoles. Tan solo Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid superan dicha marca. Dentro de todo el deporte estadounidense, la franquicia de Jorge Mas y David Beckham se sitúa en el Top4 de equipos deportivos, solo lo superan los Golden Warriors, los Lakers y los Clevelan Cavaliers.
El 22 de julio se preparaba el debut del astro argentino con la camiseta rosa de su nuevo club. Infinidad de personalidades asistieron al encuentro, incluso las cámaras captaron el saludo entre el ‘10’ y Lebron James. El debut de Messi rompió audiencias y se convirtió en el encuentro más visto de la historia de la MLS. Obtuvo una audiencia de 12.5 millones de espectadores según los registros de las vías oficiales de retransmisión. Las finales de la NBA del año pasado entre los Golden State y los Boston Celtis tuvo un registro similar, 12.4 millones, según datos de statista.
GOAT things. 😏
— Major League Soccer (@MLS) July 22, 2023
Messi x @KingJames pic.twitter.com/HBtkucee4w
A nivel económico, Lionel Messi pasa a ser uno de los deportistas mejor pagados del país. El argentino percibirá cerca de 55 millones de dólares por temporada, lejos de los 48,5 millones que ingresa Stephen Curry, o de los 44,5 millones de Lebron James e incluso de los 39,3 millones que gana Ryan Tannehill, jugador mejor pagado de la NFL.
El ejemplo más claro de lo que ha supuesto la llegada de Messi al soccer, probablemente sea el aumento en el precio de las entradas para el Inter de Miami. El encuentro de su debut, ante Cruz Azul, el precio más barato partía de los 29 dólares y pasó a 329 dólares tras la oficialidad. La cosa no queda ahí, el duelo ante New York Red Bulls para finales de agosto ha pasado de 30 dólares, a más de 400.
A todo se suma la ‘messimanía’ creada en torno a la leyenda argentina. La explicación perfecta se dio en el encuentro ante Atlanta United. El '10' argentino fue sustituido y un sinfín de hincas comenzaron a desfilar hacia la salida del estadio, aún quedando partido por delante.
👀⚽ ¡Así reaccionó el público con la salida de Messi en Inter Miami!
— Diario Río Negro (@rionegrocomar) July 26, 2023
En el partido de ayer contra Atlanta United, el 10 argentino fue reemplazado y los hinchas del Inter Miami se fueron del estadio.
🤔 ¿Lo viste? Las palabras del entrenador Gerardo Martino 👇 pic.twitter.com/JldKj0F18q
“Lionel tiene la capacidad y la oportunidad de cambiar el fútbol en Estados Unidos”, declaraba su presidente, Jorge Mas, el día antes de su presentación.