ATM Broadcast, a través de FEF TV será la encargada de retransmitir la 1º RFEF, tras un concurso escaso de ofertas por parte de las televisiones
Caos con los derechos televisivos de la Primera RFEF: Tres años de intentos para aupar el fútbol no profesional

El verano de 2021 se postulaba como el primero del cambio para el fútbol no profesional de España. La Real Federación Española de Fútbol introducía una serie de modificaciones en las categorías que se encontraban por debajo de la 2º División, con el fin de acercarlas al profesionalismo. Un modelo que ya existe en otros países como en Inglaterra, donde se intenta dotar a las categorías más bajas con recursos.
Tras la pandemia de COVID-19, la histórica Segunda B cambió de denominación y sufrió una profunda reestructuración. El fútbol de toda la vida, el de los pueblos más pequeños y humildes que intentan llegar al fútbol profesional, lo comúnmente conocido como bajar al barro, empezó a llamarse Primera División RFEF.
En su inicio esta nomenclatura iba acompañada de un apellido relacionado con uno de los pilares para mejorar la categoría: la televisión. Así, se llamó Primera División RFEF Footters después de que Fuchs Sports se hiciese con los derechos televisivos de la categoría.
Una mejor televisión era uno de los pilares sobre el que se sostenían dichas mejoras en la competición, dado que aportaría mayores ingresos a los 40 clubes que participan, además de generar una mayor visibilidad a la tercera categoría del fútbol español.
Fuchs Sports, un inicio complicado
La plataforma OTT (Fuchs Sports, con sede en Luxemburgo) fue la primera en retransmitir los encuentros de Primera Federación a través de la plataforma de Footters. Dicha plataforma ya operaba en España en los cinco años previos y ostentaba derechos de diecisiete de los 40 equipos. Footters cedió los derechos de estos clubes para facilitar la venta a Fuchs Sports.
La plataforma luxemburguesa firmó un acuerdo con la RFEF para las siguientes tres temporadas a cambio de 8,3 millones por año. Es decir, un monto que podría alcanzar los 15 millones de euros. Un acuerdo firmado en agosto de 2021 y que se rompió meses después, en marzo del 2022.
El nueve de marzo de ese mismo año, Fuchs Sports anunciaba que rompía el acuerdo con la plataforma española y la competición se vería gratis desde la página web de la empresa luxemburguesa. Tras la posterior denuncia de Footters, el juez obligó a Fuchs Sports a devolverles la exclusividad de emisión de la categoría.
Sin embargo, con los play-off de ascenso volvieron a romper el acuerdo y Fuchs Sports concedió los derechos de las eliminatorias a Go&Go TV. Una decisión que rompía con la medida cautelar del Juzgado de primera instancia número 22 de Sevilla, del 17 de marzo de 2022, que ordenaba cumplir las condiciones del contrato firmado el 31 de agosto del año anterior.
Comunicado Footters – 3 de junio de 2022https://t.co/qIUn5tJPiz
— Footters ⚽ (@footters) June 3, 2022
“Fuchs está teniendo problemas para poder, digamos cumplir, con los compromisos de pago que tiene en España. Digamos producción, Federación, etc y eso no sabemos cómo va a quedar”, declaraba Julio Fariñas, consejero delegado de Footters por aquel entonces. La RFEF terminó rompiendo el contrato por imago de Fuchs.
El primer intento de mejora televisiva de la recientemente creada Primera Federación no había cumplido con lo esperado. La operadora, que ofertaba una suscripción anual por 49,99 euros, se quedó fuera de juego y la RFEF abrió un nuevo proceso de recepción de ofertas.
Instat TV, la segunda opción
La Real Federación Española de Fútbol volvía a sacar a la venta los derechos televisivos de la Primera Federación tras el fracaso de Fuchs Sports. Y de nuevo volvía a ser pertinente la pregunta de otros años, ya que a falta de pocos días para el inicio de la competición no había ninguna televisión encargada de retransmitir los encuentros.
El acuerdo se anunciaba el 24 de agosto de 2022 y ese fin de semana arrancaba la competición. Ante la falta de tiempo para gestionar toda la burocracia y con el fin de que los aficionados no se perdieran los primeros encuentros, Instat TV ofreció las dos primeras jornadas de forma gratuita.

Instat TV y los 40 equipos de 1º RFEF.
La Federación habría firmado un acuerdo para los siguientes tres años con Instat Tv. Un contrato del cual no se ha aclarado el monto total por el que se habrían adquirido los derechos. La plataforma tan solo se haría cargo de los gastos de producción (en torno a los dos millones de euros).
Los continuos problemas técnicos, con grandes cortes en las retransmisiones, o las caídas de la propia plataforma, no cumplieron con las expectativas de mejorar la televisión de dicha categoría. Y, además, se le sumó el incremento de la suscripción, hasta los 59,99 euros anuales.
Un gran parte de los ingresos de los clubes estaban supeditados al número de suscripciones que recibiese la plataforma. La deficitaria retransmisión no superó los 28.000 abonados, es decir, un poco más de un millón y medio de euros de ingresos. Una cantidad muy lejana a los cincos millones que esperaba recibir la Federación.
La segunda intentona por mejorar el producto televisivo volvía a sufrir un bandazo e Instat TV dejaba de ostentar los derechos. Por lo tanto, la Federación volvía a iniciar el concurso televisivo.
La pescadilla que se muerde la cola
A falta de tres días para que la temporada 23-24 de el pistoletazo de salida, su retransmisión televisiva estaba en vilo. Al igual que en campañas anteriores, la falta de ofertas para hacerse con dicho producto hacía saltar las alarmas.
La RFEF, consciente de los problemas de antaño, redujo el precio inicial de los quince millones a los siete millones. Mediaset y Amazon se habían postulado como grandes candidatos, pero ATM Broadcast se ha alzado como vencedora.
1- @FEF_TV, la televisión del Fútbol Español Federado, será la plataforma encargada de emitir en calidad HD todos los partidos de Primera Federación y Primera División FutSal en las próximas 3 temporadas.#primerafederacion #primerarfef #feftvhttps://t.co/LMYvdmYYAH pic.twitter.com/erqEWDkRsG
— AtmBroadcast (@AtmBroadcast) August 21, 2023
La empresa audiovisual anunció, a través de su página web, de la creación de la plataforma FEF TV. “La Televisión del Fútbol Español Federado nace con la misión de ser la plataforma líder en España para la retransmisión de partidos de fútbol federado”, rezaba el comunicado.
La plataforma espera estar lista el próximo 23 de agosto y se podrá adquirir a partir de un pago único de 99 euros. “Llevamos muchos años vinculados con la producción audiovisual de fútbol y nos sentimos muy orgullosos de poner en marcha FEF TV, la Televisión del Fútbol Español Federado, una apuesta segura para llevar importantes competiciones de fútbol a todos sus fans”, anunciaba Evaristo Cobos, CEO de la empresa.
La tercera operadora que se hace cargo de los derechos televisivos en una categoría en la que la televisión es la unión entre espectador y división. Sin embargo, la tardía firma de acuerdos y la falta de ofertas no augura una feliz consecución de las mejoras televisivas que se prometieron en 2020.