Petar y Djordje toman relevo de las grandes duplas históricas nacionales de 'handball' y a sus 17 años ya forman parte de la Selección para el Mundial
El balonmano español y sus 'hermanos': De las familias Entrerríos y Dujshebaev a los jovencísimos Cikusa

Petar y Djordje han sido la gran revelación del balonmano de los últimos años. Los dos han competido con el equipo nacional en la categoría juvenil, han batido todos los récords y son otro de los grandes éxitos de La Masía, donde aterrizaron hace cinco años, en el 2018.
Esta temporada han debutado con ellos en la Champions y, hace poco menos de una semana se convertían en los jugadores más jóvenes en debutar con los Hispanos, con cuatro tantos cada uno ante Holanda, récord de edad que no se batía desde el año 1966.

Djordje Cikusa, uno de los dos mellizos que están haciendo historia en el balonmano español. | Foto: DAZN
Al igual que en el caso de los Dujshebaev, los Cikusa llevan el balonmano en la sangre: son hijos de Zoran Cikusa, exjugador serbio con el que han practicado desde que eran niños, divirtiéndose en su casa de Bordils, un pueblo de Gerona. Con seis años, ya tenían el nivel de un jugador alevín. Así pasó que, con solo trece años, ya les llamó el FC Barcelona para formar parte de su prestigiosa cantera.
Ahora, los Cikusa cargan con el legado de otras grandes duplas del balonmano, como Alberto y Raúl Entrerríos, jugadores históricos de los Hispanos y leyenda del deporte, y Álex y Dani Dujshebaev, que siguen en activo en la absoluta y que no paran de darle alegrías al deporte español.
Un jugador aún en activo y un nuevo entrenador: Los Entrerríos y su palmarés
El eterno nueve y un jugador histórico reconvertido en entrenador. Así es la historia de Alberto y Raúl Entrerríos, dos hermanos que revolucionaron el balonmano español. Los dos jugaban para el FC Barcelona y se alzaron con el oro en el Mundial de Túnez de 2005 antes de conseguir la plata en Pekín en 2008.

Raúl (9) y Alberto (2) Entrerríos en un encuentro con los Hispanos.
Raúl estuvo un tiempo más en el equipo nacional, y el capitán de la Selección ayudó a los Hispanos a alzarse con el europeo en los años 2018 y 2020 antes de terminar el trayecto olímpico de Tokio 2020 con un bronce.
Ellos empezaron la historia de las duplas más reconocibles del balonmano. Ahora, después de que Alberto anunciara que se retiraba en el año 2016 después de 20 años en la pista, los dos hermanos siguen con su vida ligada al deporte. Raúl fue el capitán del club azulgrana hasta el año 2021 y Alberto es el entrenador del Nantes, y ya se vieron alguna vez cara a cara en la cancha. Ahora, Raúl Entrerríos entrena al juvenil del FC Barcelona.
Álex y Dani Dujshebaev, hijos de Talant e historia del balonmano
Los hermanos Dujshebaev tomaron el testigo de los Entrerríos en el equipo nacional. Se llevan cinco años (Dani es de 1997 y Álex, de 1992), y, a diferencia de la historia que les tocó a Alberto y Raúl, ambos tuvieron la carga del apellido, con el histórico trabajo de su padre, Talant Dujshebaev, que les entrenó desde pequeños.

Álex Dujshebaev en un partido con los Hispanos.
Estuvieron con Raúl Entrerríos y los Hispanos en los dos últimos Mundiales (y se alzaron, en las dos citas, con el bronce) y en los Europeos (donde consiguieron el oro en 2018 y lo defendieron en 2020). Y, tal y como dicen todos los entrenadores y compañeros que han coincidido con ellos en la cancha, los dos son jugadores implicados y trabajadores, quedándose de más en la pista y practicando con su padre.
Ahora, Petar y Djordje se preparan para coger el testigo de los Dujshebaev. Y ya están haciendo historia con solo 17 años: vienen de ganar el Europeo en 2022 y el Mundial en 2023 con la selección juvenil y ya han debutado con los Hispanos. Solo hay un antecedente en la historia reciente de la absoluta con un jugador tan joven en cancha, y fue en el año 1966. Raúl Entrerríos les entrenó en el Barcelona y, ahora, les toca demostrar lo que valen con un equipo de renombre europeo e internacional como es la Selección Española de Balonmano.