23 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El murciano, que de niño 'fue invitado' a dejar el tenis, acaba de ganar su primer abierto de Francia contra Zverev, consiguiendo su tercer Grand Slam

Carlos Alcaraz hace historia: Los complicados inicios del ahora campeón de Roland Garros

El Cierre Digital en
/ Carlos Alcaraz en las pistas del Roland Garros.
El murciano Carlos Alcaraz no ceja en su empeño de dar alegrías al deporte español. El tenista de 21 años se acaba de convertir en campeón de Roland Garros por primera vez, alcanzando así su tercer Grand Slam, al derrotar a un entregado Zverez. Pero los inicios de Alcaraz en el tenis no han sido siempre tan alentadores. Cuando todavía era un niño, su preparador Kiko Navarro le dio un ultimátum tras derrotas como la de 2014 en el Campeonato de España contra Sergio Monte.

Carlitos Alcaraz lo ha vuelto a hacer. Con solo 21 años ha alcanzado su tercer Grand Slam al convertirse esta tarde en campeón de Roland Garros. Es la primera vez que el murciano logra este título —los otros dos son el US Open 2022 y Wimbledon 2023— que le ha costado una dura remontada en la final del Abierto de Francia contra un también entregado Alexander Zverev.

El alemán se impuso durante la primera parte del partido, acorralando a Alcaraz. Sin embargo, el murciano se repuso a partir del tercer acto dejando un emocionante encuentro para los espectadores (6-3, 2-6, 5-7, 6-1, 6-3). 

Desde sus primeros años de vida, el tenista de El Palmar ha demostrado una hiperactividad deportiva que su padre intentó saciar apuntándolo a algunos deportes. Si bien primero formó parte de un equipo de fútbol sala, más tarde pediría triunfar en el tenis como lo hizo en un menor relieve su progenitor. 

Sin embargo, los inicios en el tenis de Alcaraz no fueron un camino de rosas, ya que se encontró con ciertos retos que hoy le han llevado hasta lo más alto.

La juventud dorada del murciano

En benjamines ya demostró el gran potencial que tenía. Se presentó, sin ser aún muy conocido, en la Smirka Bowl U10 de Croacia y llegó a la final. Como alevín consiguió ganar sus primeros campeonatos. Logró dos trofeos del Nike Junior Tour, el Máster Longines Tour, dos campeonatos europeos sub-12, el Mutua Madrid Open y el Máster del Circuito Rafa Nadal. 

En 2017 cosechó nuevos trofeos. Con la selección española junior de tenis levantó las copas de invierno y verano. Quedó subcampeón de España cadete siendo jugador de primer año y se alzó con el Máster sub-14 de Londres. Todos estos logros, conseguidos a una edad tan temprana, convencieron al extenista alicantino Juan Carlos Ferrero, número uno del mundo en 2003 y ganador de la Copa Davis con España, de encargarse de encaminar la carrera triunfal de este joven y prometedor murciano.

La anecdótica derrota de Alcaraz en 2014


El murciano siempre mostraba una capacidad ‘superdotada’ en lo que al tenis se refiere. Son pocos los que han ganado a Carlos Alcaraz durante su trayectoria, uno de ellos es Sergio Monte, un tobarreño que jugaba en el Club de Tenis Albacete.

Sergio Monte jugó un partido contra Alcaraz en 2014 en el Campeonato de España de alevines por equipos. El torneo se disputó en el Club Cordillera de Murcia, y el partido enfrentaba al club albaceteño en el que jugaba Sergio y al club murciano la Real Sociedad Club de Campo, donde jugaba Alcaraz. El resultado fue 3-6, 7-5 y 10-5 en el supertiebreak del tercer set para el albaceteño.

25709_monts

Carlos Alcaraz y Sergio Monte en el Campeonato de España de 2014.

Elcierredigital.com contactó con Sergio Monte para que contara sus sensaciones de entonces y Monte ha recordado que “fue un partido bastante parejo y entretenido, estuvo muy ajustado y me lo llevé en el supertiebreak. Tanto entrenadores como jugadores comentábamos que Alcaraz era distinto, tenía cosas que los demás no teníamos”.

“Para mí es un orgullo haber ganado a alguien que a día de hoy es número uno del mundo, es algo que muy poca gente ha podido hacer, y que haya podido hacerlo yo, sin ser profesional, es algo increíble, en aquel entonces teníamos los dos once años”, indicaba Sergio.

“Siempre he dicho que Carlos es una persona muy humilde y cercana, viene de una familia trabajadora en la que son muy buena gente. Nunca se ha creído más de lo que era, siempre ha tratado a los demás con respeto y por igual, no es el típico jugador creído, da igual lo que ganase, que siempre ha sido el mismo” concluía el albaceteño.

Desde bien pequeño Carlos apuntaba a ser un tenista de élite, algo que ya es toda una realidad. No cabe duda de que será el ídolo de las próximas generaciones de la sociedad española al más puro estilo Rafa Nadal. Alcaraz ya cuenta en sus vitrinas con dos Grand Slam: uno, el conseguido en Wimbledon, y otro, el US Open conseguido a finales del verano pasado, aunque seguramente el palmarés del murciano alcance las dos cifras en los próximos años.

El día que su entrenador le mandó a casa para motivarle

El mentor de Alcaraz desde los 9 hasta los 17 años fue Kiko Navarro Lorca, quien forjó en el murciano una increíble capacidad para entender el tenis. Navarro es conocedor de la entrega de Carlitos para llegar a la cúspide del tenis mundial. Vive en El Palmar, el mismo pueblo en el que se crio Carlos, y fue formado por el padre de Alcaraz en el mismo club que formaría años después al hijo de su formador. 

carlos-alcaraz-1

Carlos Alcaraz tras ganar el US Open.

En una entrevista en un canal de Youtube Kiko Navarro contaba que "desde bien joven Alcaraz mostraba características diferenciales que definían su gran calidad, con una técnica prodigiosa y unos golpes desequilibrantes. Mi objetivo siempre fue que Carlos tuviera las oportunidades que merecía tener y el objetivo se ha cumplido con creces. Ahora lo veo desde casa y siento un orgullo tremendo porque está consiguiendo sus sueños". 

"Conozco a Alcaraz desde que nació y mi principal objetivo siempre fue motivarle, porque técnicamente era muy bueno. Sí que es cierto que hubo momentos complicados y entrenamientos malos, pero es obvio, ningún jugador es perfecto y menos tan joven. Hubo una vez en la que, hablando con el padre, le dije que iba a mandar a Carlos para casa, que aquí se acababa el tenis y que se dedicara a estudiar. Después le dije a Carlos que cuando tuviese claro que quería jugar al tenis me llamara y no tardó ni 24 horas en llamarme, tenía muy claro cuáles eran sus sueños", concluía el exentrenador de Carlos Alcaraz. 

COMPARTIR: