30 de noviembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En 2021 el hispano-marroquí se iniciaba en un amistoso con La Roja absoluta con la que marcó un gol, y ahora se dice que podría jugar para Marruecos

Doble nacionalidad en el fútbol: Brahim Díaz, último jugador en querer cambiar de Selección tras debutar con España

Brahim Díaz.
Brahim Díaz.
Pese que Luis de la Fuente respondía en la tarde de ayer que Brahim Díaz sigue siendo seleccionable para España, diversas fuentes aseguran que la federación marroquí está ultimando los detalles para que el malagueño pueda jugar con Marruecos. La enmiendas de la FIFA en el 2020 llegaron para erradicar este tipo de problemas y establecer unas bases, que Brahim cumple, pese a haber debutada con España. En el último Mundial 137 futbolistas representaron a un país diferente del que nacieron.

Los parones por selecciones no terminan de convencer al gran público ni a los protagonistas. A un calendario muy cargado de por sí, hay que sumarle las ventanas internacionales que obligan a parar las competiciones domésticas, ya sean clasificatorios para un Mundial, Eurocopa o Nations League.

El punto de partida es el rechazo de los protagonistas por diversos motivos y el pánico de los entrenadores por el llamado “virus FIFA”, que hace referencia a los futbolistas lesionados con sus selecciones. Al riesgo de sufrir cualquier lesión se le suman los viajes de miles de kilómetros y el poco descanso que tiene los futbolistas.

Guardiola y Klopp siempre han sido dos abanderados de la causa. El técnico teutón llegó a comentar en alguna ocasión la existencia de “un desequilibrio entre el número de jugadores en plantilla, las competiciones que hay y la diferencia entre el descanso que los jugadores necesitarían y el que, de verdad, tienen. Un jugador internacional y esté en todas las competiciones con su equipo tiene dos semanas de vacaciones al año". 

Su homólogo catalán, Pep Guardiola, coincide con él: “deberían haber menos partidos, menos competición y más descanso", además quiso añadir que no existe una solución a corto plazo: "ya participé en varias reuniones para discutir esto, pero al final no se hace nada. Sólo hablamos de esto".

Al mismo tiempo el llamado de la selección supone una de las mayores recompensas para cualquier futbolista. Representar a su selección en los grandes torneos internacionales es el sueño de cualquier niño o niña que comienza a darle patadas a un balón.

La pasión de la Selección de Italia cantando el himno. 

La última gran cita fue el Mundial de Qatar que está próximo a cumplir su primer aniversario. La selección argentina se consagró con el cetro del fútbol mundial, pero al margen de un triunfo histórico. El Mundial de Qatar dejó consigo una curiosidad: 137 futbolistas representaron a un país sin haber nacido en él.

Marruecos ocupó el primer puesto con catorce futbolistas nacidos fuera de sus fronteras, seguido de Túnez y Senegal con doce jugadores respectivamente. El flujo migratorio y los grandes núcleos de población extranjera son consecuencias de un planeta cada vez más globalizado. Ocasión para que aquellas federaciones trabajen fuera de sus fronteras en la captación de futbolistas que puedan ser representantes de su nación, pese haber nacido en otra.

Una particularidad que vuelve a cobrar fuerza en las últimas semanas tras la decisión de Lamine Yamal, el jovencísimo futbolista del FC Barcelona, de jugar con España, en vez de con la Federación de Marruecos.

El último caso, Brahim Díaz

Sería la Selección de Marruecos la que podría haber convencido a Brahim Díaz, jugador centrocampista del Real Madrid, para defender la elástica del cuadro norteafricano. Pese a haber sido internacional Sub - 17, Sub - 19 y Sub 21, además de haber debutado con la Selección Española en un amistoso el 8 de junio de 2021.

A lo largo de la historia existen casos, antes de regulación de la elegibilidad de la nacionalidad, de disputar partido con dos selecciones. Di Stéfano ganó un Campeonato Sudamericano con Argentina en 1947 y disputaría algún encuentro con España una década después. Su compañero de equipo Ferenc Puskas vivió una situación similar, aunque su recorrido con Hungría fue mucho más extenso que la de Alfredo con la albiceleste.

Alfredo Di Stéfano con la casa española. 

Para evitar estas situaciones, la FIFA estableció unas bases en 2004 que fueron modificadas en 2020 en su congreso número 70 en base a esclarecer y “definir conceptos ambiguos y confusos”.

Los Estatutos de la FIFA y el Reglamento de Aplicación recogían en sus artículos 5 y 6 la cuestión de la elegibilidad estableciendo que “todo jugador que se ampare para adoptar una nueva nacionalidad y que no haya disputado ningún partido internacional, únicamente podrá ser convocado a la selección de la nueva federación si cumple con una de las siguientes condiciones: el jugador nació en el territorio de la federación, uno de los padres biológicos o de los abuelos del jugador nació en el territorio de la federación o que el futbolista ha vivido al menos cinco años ininterrumpidos después de cumplir los 18 años en el territorio de la federación”.

Sede de la FIFA. 

Mientras que en lo que respecta al cambio de federación establecía lo siguiente: Un jugador con dos nacionalidades y que haya participado con el combinado nacional de una de ellas (exceptuando la participación con la selección absoluta), pueda solicitar autorización a la FIFA para jugar partidos internacionales con la otra federación. Siempre y cuando “no hayan disputado ningún partido de selecciones “A” de una competición oficial  representando a su federación actual” y “no podrán jugar para la nueva federación en ninguna competición en la que haya jugada con su antigua federación”.

Todo ello ha cambiado y pese haber disputado un partido internacional “A” con una federación, podrá solicitar su cambio si: "tiene la nacionalidad de la nueva federación a la cual quiere representar, no había cumplido los 21 años en su última participación con su antigua federación, participó en un máximo de tres partidos internacionales “A”, han pasado tres años desde su último compromiso con la antigua federación y si nunca representó a su país en grandes torneos como el Mundial, la Eurocopa o la Copa América".

COMPARTIR: