11 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

En un gran encuentro donde ha sobresalido la catalana Aitana Bonmatí y donde se ha vuelto a demostrar la capacidad goleadora de Redondo y Hermoso

Mundial fútbol femenino: España hace historia y pasa a cuartos con una gran victoria

Última hora La selección española de fútbol femenino.
La selección española de fútbol femenino.
La selección española de fútbol femenino ha hecho historia. Ha ganado por 5-1 en octavos de final del Mundial disputado en Nueva Zelanda al conjunto helvético. Ahora aguarda al vencedor de Países Bajos contra Sudáfrica para su rival en cuartos, donde jugará por primera vez en su historia. En este encuentro ha sobresalido la centrocampista catalana Aitana Bonmatí, junto a las delanteras Alba Redondo y Jenni Hermoso.

En el primer partido de octavos de final entre España y Suiza (5-1), 'La Roja'  ha arrasado con el conjunto helvético durante los primeros 45 minutos. La centrocampista catalana Aitana Bonmatí ha sido la primera en marcar en los primeros cinco minutos del encuentro.

El equipo se encontraba bien, estaban dominando el partido, manteniendo la posesión y jugando mayoritariamente en campo contrario. Hasta que la defensa Laia Codina ha dado un mal pase a Cata Coll en portería que ha acabado al fondo de la red. Pero este gol en propia no ha parado al equipo, todo lo contrario, ha servido como motivación para un magnífico resultado para las chicas de Jorge Vilda.

Un encuentro épico 

Todo ha empezado cuando han salido las alineaciones para el partido, con sorpresas como las blaugranas Laia Codina o Cata Coll teniendo un hueco en el 11, además de la albacetense Alba Redondo adquiriendo una muy merecida titularidad y dejando a Alexia Putellas en el banquillo. La decisión de cambiar a la guardameta titular al empezar las eliminatorias ha sido una que ha llamado mucho la atención, ya que, el año pasado durante la Eurocopa, Jorge Vilda se negó a sentar a una muy afectada Sandra Paños pero no le ha costado hacer lo mismo con una Misa Rodríguez que ha tenido, junto al resto de sus compañeras, tan solo un mal partido. Una alteración genera dudas de cara a los cuartos de final.

El primer tiempo del encuentro ha sido de gran calidad por parte del conjunto español, a falta de ese gol en propia de Laia Codina. Al jugar prácticamente sin oponente, la selección se ha lucido en el juego que más le gusta, asociándose y buscando los huecos que dejaban las suizas.

Selección Femenina España: España aprueba con nota un test de nivel en  Dinamarca | Marca

Imagen de la selección española durante el encuentro frente a Suiza.

Aitana Bonmatí, la MVP del partido, ha llevado la batuta y ha hecho un doblete tanto de goles como de asistencias. Dejando detalles de calidad con cada balón que tocaba, ha sabido filtrar balones y regatear como nadie, dejándole claro a France Football que es la máxima candidata al Balón de Oro 22/23. Por su parte, Ona Batlle ha dejado ver que es la mejor lateral del mundo sin importar el lado en el que juegue, poniendo centros con música al corazón del área y ejerciendo una altísima presión tras pérdida.

Por su parte, el conjunto de Inka Grings, no ha propuesto ningún plan de partido. No se han cerrado abajo para evitar que las embestidas de España acabasen en gol, pero tampoco han ido a por la posesión ni han buscado las contras. Y es que el equipo de Lia Wälti es probablemente el más inferior dentro de los octavos de final. Al fin y al cabo, pasaron primeras de grupo habiendo marcado únicamente 2 goles en un grupo que carecía de una selección potente. Con 2 remates en todo el partido en contraposición a los 25 totales de España, las suizas solo han podido tratar de evitar los ataques de Salma Paralluelo y Alba Redondo por las bandas mientras Aitana hacía de las suyas en todo el campo. 

El debut de María Perez

En un partido de estas características ha sido el momento perfecto para probar a María Perez, la canterana del Barça que hacía su debut con la selección y que más tarde se  ha cambiado la camiseta con su compañera de equipo, Ana-María Crnogorčević. Pero ha sido en este segundo tiempo tras el descanso que el equipo ha bajado la intensidad.

María Pérez habla tras unirse a la lista de debutantes con la selección  española femenina | OneFootball

La futbolista María Pérez.

Igual que sucedió en el partido contra Costa Rica, el resultado podría haber sido más abultado tras el descanso, y es que parece ser que la parada técnica de 15 minutos no tiene una gran influencia positiva en el banquillo, que como vimos en el partido contra Japón, no supo reaccionar tras la media parte. 

No obstante, hoy España ha hecho historia metiéndose por primera vez en unos cuartos de final de un mundial. Y es que en sus ocho años como seleccionador, Jorge Vilda aún no había conseguido pasar una eliminatoria en un torneo grande, por lo que este hito supondrá, probablemente, unos ocho años más de contrato tanto para el seleccionador como para el director deportivo, posición que también ocupa el entrenador madrileño.

COMPARTIR: