01 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El deportista malagueño acaba de conquistar el subcampeonato del Mundo en Budapest y suma ya 128 medallas desde que debutara en un Mundial en 2004

Damián Quintero, el karateca español más laureado del momento que cambió la ingeniería por los 'katas'

Damián Quintero conquista su cuarta plata consecutiva en el Mundial de Budapest
Damián Quintero conquista su cuarta plata consecutiva en el Mundial de Budapest / Fuente: Twitter
En otro momento de la historia deportiva como, por ejemplo, la clasificación de Tokio 2020, a Damián le hubiera bastado el subcampeonato del mundo para llegar a unos Juegos Olímpicos. Es más, no solo le hubiera bastado sino que le habría augurado una competición a la altura de su talento. Pero París se despidió del kárate, así que a Damián Quintero solo le queda reivindicarse como subcampeón del mundo por cuarta vez. Sin nada que demostrar y sin un reconocimiento a la altura.

Damián Quintero vuelve de Budapest con otra plata. Acudió a la cita del mundial de katas, con caras ya conocidas (como la de Ali Sofuoglu, el turco que se llevó la medalla dorada en una reñida final), pero el malagueño no pudo con el título que se le resiste. Y eso que ya ha podido con Sofuoglu en otras ocasiones, como en tres de los cinco europeos en los que se han encontrado, con dos para el turco y tres para el español.

Damián Quintero ejecutando un kata en el Mundial de Kárate.

Así que se marcha de la capital húngara con el título de campeón de Europa y subcampeón del mundo. Nada mal para un deportista que cuenta en su palmarés con la friolera de 128 medallas: 89 internacionales y 29 nacionales.

Quintero fue el segundo mejor de los 73 deportistas que disputaron la primera ronda del mundial, volvió a estar entre los 24 mejores en la segunda vuelta y de entre los 16 de la tercera ronda consiguió el pase a la final. En el último asalto repitieron los protagonistas del último europeo: Ali contra Damián, con el español coronándose con el kata “Ohan Dai”. Esta vez, la ejecución le valió la plata.

En la categoría femenina, María Torres vuelve con plata en kumité y Paola García, con el bronce en katas.

Un historial olímpico y una vida dedicada al kárate

El acogido malagueño y argentino de nacimiento (Buenos Aires, 1984) se mudó a la ciudad de Torremolinos cuando tenía solo cinco años. Y no tardó ni tres en empezar a pisar el tatami en el club Goyu-Ryu, uno de los más laureados del país. Con solo nueve años, Quintero participó en su primer campeonato nacional por equipos, antes de acceder, al año siguiente, al individual en la categoría de alevines. Y se hizo con un impresionante cuarto puesto. En 1997 Damián consiguió ser campeón de España.

Damián Quintero ejecutando un kata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 | Fuente: RTVE

Con solo 16 años, Quintero repitió título en su último año en la categoría juvenil y entró, por petición de la RFEK (Real Federación Española de Kárate) en el que ahora es el Programa Nacional de Tecnificación Deportiva, además de participar en un entrenamiento con la Selección Absoluta. Así, el de Málaga fue construyendo la leyenda hasta que en el año 2002 volvió con su primer oro europeo en la categoría de cadete.

Compaginó sus estudios universitarios en Ingeniería Aeronáutica con el entrenamiento en el CAR (Centro de Alto Rendimiento) hasta que, en 2008, vino el traspiés. Damián, que no entendía por qué la RFEK solo le fichaba para presentarse a las competiciones de kata por equipos, se quejó y terminó expulsado seis meses. Cinco años después, en 2013, ganó su primer europeo y se convirtió en el karateka número 1 en el ranking mundial.

Y así ha estado desde entonces. Cosechando éxitos deportivos en una carrera dedicada y comprometida. En 2020, con Sandra Sánchez conquistando el oro olímpico en los aplazados Juegos Olímpicos de Tokio 2021, Damián Quintero consiguió la plata en la categoría de katas en el primer año del deporte asiático en unas Olimpiadas.

Un título que no podrá revalidar ni en Los Ángeles 2028

Pero el español no podrá repetir plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Y es que la particularidad de cada edición de los JJOO es la manga ancha del comité organizador para decidir qué deportes se disputan. En el caso de Tokio, y como guiño a Japón, entró el kárate en la exclusiva lista. Pero en París 2024, la disciplina se ha visto sustituida por el break-dance.

Damián Quintero en el Mundial de Budapest.

Damián sigue compitiendo como el primer día a pesar de todo. El malagueño ha reconocido en varias entrevistas que la cita olímpica fue uno de los mayores logros de su carrera, pero ahora sigue sin presiones. Sin tener nada que demostrar.

París no espera a los karatekas, y Los Ángeles 2028 parece tener un pequeño hueco, pero solo para la disciplina de kumité. Aunque los estadounidenses no han perdido la oportunidad de incorporar el flag-football a la lista de deportes olímpicos, igual que Japón añadió el kárate y la escalada y París, el baile. Habrá que seguir viendo brillar a Quintero a nivel europeo y mundial, porque los JJOO, de momento, no van a hacerle hueco de nuevo.

COMPARTIR: