29 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La delantera maña del F.C. Barcelona fue clave en los cuartos de final ante Holanda y ahora lo ha sido para ganar a Suecia en este hito histórico

Salma Paralluelo, la atleta reconvertida en futbolista que lleva a España a la final del Mundial

Salma Paralluelo hace historia con la Selección española
Salma Paralluelo hace historia con la Selección española
Lo de Salma Paralluelo y los récords es algo increíble. La jugadora zaragozana de 19 años, que fue atleta y ahora se dedica exclusivamente al fútbol, mandó a España a semifinales con un gol de manual en el minuto 111 ante Holanda. Contra Suecia, abrió el marcador en el minuto 86 antes de que Olga Carmona decantara el partido a favor de España. Es campeona del mundo sub-17, sub-20, campeona de Liga y Champions con el FC Barcelona y ostenta el récord de los 400 metros en España.

La delantera del FC Barcelona es absolutamente imparable. Ni Zećira Mušović, la inquebrantable portera de Suecia, ha podido con el primer gol de España, el que mandaba al fondo de la portería con un chute de diestra y tres defensas en medio la jugadora maña de 19 años. Y así empezó el capítulo de la primera final histórica de la Selección Española Femenina en un Mundial. Con una exatleta de San José.

Salma Paralluelo (18) con Alexia Putellas (11) y Tere Abelleira (3) tras marcar el gol en el 111' contra Holanda.

Suecia estaba siendo infranqueable. Casi tanto como Países Bajos en cuartos de final, pero Mariona Caldentey y la propia Paralluelo consiguieron superar al equipo naranja en un frenético partido que costó dos prórrogas. Suecia era otro cantar. El equipo europeo que había conseguido llegar, contra todo pronóstico, a la semifinal. Eliminando a EEUU (cuatro veces campeona del mundo) y a Japón (con un mundial a sus espaldas y una aparición estelar en Australia a base de goleadas) para llegar hasta España en el Eden Park. Con una portera casi invencible y la jugadora del FC Barcelona, Fridolina Rolfö, en la alineación.

Salma ni siquiera salió de titular. Salió para decantar un partido tremendamente igualado, y vaya si lo hizo. Abrió la lata en el minuto 81, y Olga Carmona siguió su estela para desempatar un partido no apto para sensibles cuando parecía que iba a ir, otra vez, a prórroga. Dos goles dignos de estudio para escribir un nuevo capítulo en la historia de España: el capítulo de su primera final en un mundial femenino.

Un historial “olímpico” para la jugadora del FC Barcelona

Ahora, Salma encabeza los titulares de casi todos los medios deportivos. Y no es para menos. La joven jugadora (históricamente, la más joven en debutar en un mundial con la absoluta, con 19 años y 250 días) ha marcado dos de los goles que han dado a España el pase a semifinales y a la esperadísima final. Pero el recorrido de la maña ha tenido pocas rosas.

Compaginaba atletismo y fútbol con los estudios cuando era pequeña. Es del barrio de San José (Zaragoza), hija de un matrimonio a punto de ser desahuciado cuando su padre se quedó sin trabajo y su madre tuvo que irse a trabajar a Suiza, y se levantaba a las 4:30 de la mañana para hacer los deberes y mantener una buena media en sus estudios. Y consiguió jugar en el Villareal CF.

En cuanto al atletismo, su recorrido no tiene nada que envidiar al futbolístico. La deportista zaragozana recibió el Premio Princesa Leonor a la deportista menor de 18 más destacada en el año 2019, mismo año en el que obtuvo oro en los 400 metros vallas y en Relevo en el Festival Olímpico de la Juventud Europea.

En 2020, la joven deportista consiguió parar el desahucio de su familia con el dinero que obtuvo al batir el récord de España en la categoría de 400 metros en el campeonato sub-18. Y, a la vez, Paralluelo conseguía con las categorías inferiores de la Selección de fútbol femenina el mundial sub-17 y el sub-20, donde “la rojita” sigue siendo la vigente campeona.

La lesión que lo paró todo y la calma de Salma

Y, en su momento más dulce, Paralluelo vio cómo toda su carrera se paralizaba por la lesión que más teme un deportista de su categoría: una rotura de ligamento cruzado. Jugaba por aquel entonces en el Villareal, y la lesión la pilló a las puertas del Europeo, del Mundial sub-20 de Atletismo y de la primera fase del Campeonato Europeo de sub-17.

“Ahora me siento derrumbada y enfadada con el mundo”, explicó en sus redes sociales. “Todo era tan perfecto que caer de tan alto me cuesta”, reflexionaba. “Es parte de mi destino, de mi evolución, y formará parte de mi proceso de madurez”.

Y así fue. El FC Barcelona vio el talento de la maña (que ya había rechazado una oferta del Real Madrid) y fichó por el equipo blaugrana en el año 2022. En su primera temporada con las culés, el Barça se llevó a casa la Liga F casi invictas y su segunda UEFA Women’s Champions League tras derrotar al Wolfsburgo en Eindhoven.

Ahora, Salma Paralluelo ha roto otro récord con la Selección Española al llegar a su primera final en un mundial, pasando a ser el primer equipo que consigue alcanzar la última fase del campeonato siendo vigente campeona en las dos categorías inferiores. Y Salma está a un paso, el martes 15 de agosto a las 12, de ser la única jugadora campeona de las tres Copas del Mundo a la vez. Pero, pase lo que pase en la final, Salma Paralluelo ya es histórica.

COMPARTIR: