09 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La fisioterapia y su eficacia para prevenir y solucionar lesiones deportivas

La práctica del de deporte, tanto como afición como profesionalmente implica un riesgo de que se produzcan lesiones. La fisioterapia pueda ofrecerte muchos beneficios y ayudarte a una mejor recuperación.

La clase de deporte que realices, la frecuencia o la intensidad son unos factores claves en la clase de lesión a la que te expongas. Para ello es fundamental un buen calentamiento y hacer ejercicio con una buena técnica para así evitar las sobrecargas.

Lesiones deportivas más comunes en los profesionales

En Fisioterapia Raúl de Frutos en Valladolid ofrecen diversos tratamientos para prevenir lesiones deportivas. En base a su experiencia profesional nos han comentado que los que entrenan diariamente y a un elevado rendimiento tienen una mayor exposición a esta clase de lesiones.

Los corredores profesionales tienen una serie de lesiones musculares o tendinitis. Por ejemplo, los futbolistas y jugadores de baloncesto habitualmente sufren esguinces de rodilla o tobillo. Hay deportes como el caso del balonmano o natación se exponen a las lesiones de hombro.

Clases de lesiones deportivas y cómo se tratan en fisioterapia

Si estás practicando deporte habitualmente, pero de manera no profesional, creemos que es interesante hacer un repaso de las lesiones deportivas más habituales. Veamos cómo se tratan desde la fisioterapia a fin de aliviar los dolores e ir recuperando la movilidad.

Lesiones de carácter articular

Esta clase de lesión lo que hace es afectar a la estabilidad y al buen funcionamiento de las articulaciones, como sucede con los meniscos, ligamentos y superficies de las articulaciones.

Algunas de las lesiones más habituales son los esguinces de rodilla o tobillo, al igual que las roturas de ligamentos o los meniscos de la rodilla. Cuando te lesiones, lo que ocurre es que las estructuras tienen un periodo inicial de inflamación, que va a ser más o menos importante según la gravedad que tenga la lesión.

Pensemos que la estabilidad en las articulaciones se pierde. Cuando se quiere abordar el tratamiento y rehabilitación esta clase de lesiones en el deporte. Esto es vital a la hora de recuperar la estabilidad de la articulación gracias a los ejercicios de propiocepción. Con ello se regula la dirección y los rangos de movimientos. En las lesiones que son de larga duración se realiza un trabajo en la recuperación de la fuerza a nivel muscular.

Lesiones deportivas musculares

Son una serie de afecciones en las estructuras de los músculos. Esta clase de lesiones las podemos encontrar en las contracturas, roturas fibrilares o distensiones. En el caso de que haya daños en las estructuras, las recuperaciones precisan cierto tiempo de reposo.

A lo largo de este periodo se sufre una pérdida de fuerza. El tratamiento en el campo de la fisioterapia se va a centrar en recuperar la fuerza muscular. Si se producen roturas, el fisioterapeuta se trabaja de cara a poder evitar que se formen adherencias influyendo en la elasticidad del músculo y ayuda a que se produzcan recaídas con la lesión.

Tendinopatías

Se las llama también tendinitis. Las lesiones del tendón son las más habituales al realizar deporte. Se producen cuando crece la carga de ejercicio al nivel del tendón no lo puede soportar.

La estructura del propio tendón es posible cambiarla si la sobrecarga no se cambia y puede que nos lleve a lesiones de las denominadas de larga duración. Al sufrir dolores y la propia lesión, es habitual que se produzca de pérdida de fuerza.

En la fisioterapia en esta clase de lesiones deportivas es recomendable realizar algunos ejercicios para recuperar la fuerza muscular. Por lo general, son unos programas que van a controlar progresivamente las cargas con las que se suele trabajar.

Fracturas

Existen dos motivos por las que hay fracturas cuando se hace deporte, bien por traumatismos o cuando se producen fracturas por estrés. Todas ellas se producen por sobrecargas. En los corredores es habitual que se acumulen microtraumatismos en el pie. En los corredores es habitual que se acumulen microtraumatismos en el pie.

Las fracturas precisan de un periodo de tiempo de inmovilización para que el hueso se vaya a soldar. Las fracturas y la recuperación son más complicadas por la propia inmovilidad que por la fractura en sí.

La fisioterapia es importante en este tipo de lesiones cuando se quieren recuperar las funcionalidades de las regiones lesionadas. El fisioterapeuta trabaja incidiendo en la recuperación de la funcionalidad de la región que se haya lesionado.

Los fisioterapeutas trabajan incidiendo en la recuperación la movilidad y estabilidad de las articulaciones que hayan quedado inmovilizadas y la fuerza de los músculos por la atrofia que haya quedado asociada.

La práctica del deporte es buena para la salud y el riesgo que hay de padecer alguna lesión deportiva no puede ser un obstáculo. Lo importante es hacer ejercicios para prevenir lesiones, como calentar antes, realizar un entrenamiento de técnica o trabajar en nuestra flexibilidad. Lo principal es ponerse en las manos de un buen fisioterapeuta.

COMPARTIR: