11 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La asociación FASFE pretende que deje de haber desagradables experiencias en estadios con "localidades sin visibilidad y precios abusivos"

Piden mejorar las gradas de las aficiones visitantes en campos de fútbol: "Queremos dignidad"

El Cierre Digital en
/ Vistas desde la grada visitante del Estadio La Cerámica, del Villarreal.
La asociación FASFE impulsa esta propuesta y quiere que parta de la hinchada local, ya que consideran que lo mejor es que sean los aficionados locales los que soliciten una grada y condiciones dignas para las aficiones que les visitan. Con ello pretenden eliminar experiencias frustrantes en los estadios de acogida debidas a instalaciones indignas, con poca o nula visibilidad, a la falta de servicios adecuados o a precios abusivos para las entradas de la afición visitante.

Normalmente la experiencia de ir a un partido de fútbol suele garantizar la visualización de un espectáculo deportivo, pero no siempre es así en el caso de la afición visitante que acude al estadio, un sector muy marginado que necesita protecciones urgentes de los clubes locales.

Por eso, la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) desde su Red de Cultura de Grada, ha creado una iniciativa para que deje de haber desagradables experiencias en los estadios de acogida causadas por instalaciones indignas, con poca o nula visibilidad, sin servicios adecuados, precios abusivos en las entradas de la afición visitante –problema que podría verse subsanado tras el acuerdo de 14 clubes de LaLiga para ofrecer un mínimo de 300 localidades a 300 euros en partidos–, e incluso un trato despectivo o vejatorio por parte de los empleados del club local. También se quiere aligerar la tendencia de los clubes a obstaculizar el acceso al estadio con objetos como pancartas, bombos, o hasta la camiseta o bufanda del equipo visitante.

FASFE quiere que este proyecto parta de la propia hinchada local, ya que consideran que lo mejor es empezar por barrer la propia casa y que sean los aficionados locales los que soliciten una grada y condiciones dignas para las aficiones que les visitan.

Con ese fin, la entidad ha preparado una plantilla para que cada afición se dirija a los dirigentes de sus propios clubes solicitando instalaciones y un trato digno para los visitantes. Y es que FASFE quiere concienciar a todos los aficionados de los hinchas más viajeros, esos que pasan casi el mismo tiempo en las gradas visitantes que en las de su propio estadio. A veces hasta más tiempo, si tenemos en cuenta que muchos dispositivos policiales les obligan a entrar muy pronto y salir muy tarde del estadio al que acuden.

Elcierredigital.com ha podido hablar con Emilio Abejón, presidente de FASFE, sobre la situación de los aficionados visitantes y sobre su iniciativa para acabar con un trato desigual. “Las gradas que acogen a los aficionados adolecen de multitud de problemas, desde instalaciones que están lejos de los mínimos morales, hasta localidades que no permiten visualizar los partidos correctamente o prohibiciones abusivas”, explica Abejón.

Y añade que “la intención es que las propias aficiones locales recojan la responsabilidad de esta iniciativa porque solamente en la mitad de los partidos se va al estadio como local, lo que significa que durante la otra mitad de la temporada les toca sufrir situaciones similares”.

Precio abusivo de las entradas

Entre la multitud de problemas que se encuentran los aficionados una vez llegan al estadio, se les suma el gran desembolso económico que tienen que realizar para adquirir entradas y desplazarse hasta el lugar del encuentro. Algo sobre lo que FASFE se ha quejado en reiteradas ocasiones, siendo elcierredigital.com el altavoz de dichas protestas.

Durante el pasado octubre FASFE emitió una queja formal sobre los elevados precios de las entradas que se ponen a la venta para los equipos visitantes, y solicitó a LaLiga que impulsara un acuerdo para limitar los precios de las entradas para los aficionados visitantes.

Este lunes, LaLiga anunciaba en su gala para el nuevo nombre y logo de su campeonato que catorce de sus clubes de Primera División –entre los que no se encuentran el Real Madrid y el Barcelona– garantizarán a los aficionados visitantes un mínimo de 300 localidades por un precio popular de 30 euros para su acceso a los Estadios.

22080_ffwx_b5xkae1xea

Cartel con el que FASFE se quejó en octubre. Twitter

FASFE afirmaba que las quejas estaban más que justificadas teniendo en cuenta que LaLiga española se ha convertido en la más cara de las principales competiciones europeas. "El número de reclamaciones fue especialmente alto en el caso de las entradas para las aficiones visitantes, quienes además de afrontar el alto precio habitual, vieron con frecuencia cómo los importes de las entradas eran inflados arbitrariamente por los conjuntos locales para determinados partidos en función de los intereses deportivos y/o económicos", sostiene Abejón.

FASFE, además, se propuso imitar a las ligas vecinas, reclamando que LaLiga adoptara en su normativa la regulación de los precios de las entradas, ya que "este tipo de normativa existe en competiciones como la inglesa, donde se cobra un tope de 30 libras esterlinas, o la francesa donde el máximo es de 10 euros".

Así, tras realizar un estudio comparativo de precios y poder adquisitivo entre liga española y las principales europeas, FASFE estimó que el precio máximo de las entradas para los sectores visitantes de los estadios no debía exceder de 20 euros en los partidos de Primera División y 10 euros en los de Segunda División. Aunque no ha resultado ser así, el nuevo acuerdo de los catorce equipos de LaLiga da un paso adelante en la toma en consideración de los aficionados visitantes.

Asimismo FASFE ha realizado recientemente otro estudio sobre los precios de las entradas para la afición visitante en nuestro fútbol. Los resultados son concluyentes: la Primera División española con 35,13 euros de media es la más cara para las hinchadas visitantes de todas las incluidas en el estudio, seguida por la Premier League que tiene topado el precio máximo desde 2019 en 30 libras esterlinas (34,89 euros al cambio del pasado 1 de julio) y muy por delante de los 15,62 euros de media de la entrada para visitantes en la Bundesliga, los 15 euros de tope de la Eredivisie de los Países Bajos y los 10 en que está topado el precio en la Ligue 1 francesa. En lo que respecta a las Segundas categorías, nuestra Segunda División es la Segunda más cara tras el Championship inglesa

En las competiciones de copa, también España se lleva la palma, siendo un ejemplo extremo los 78 euros que hubo que pagar por la entrada más barata sin restricción de visibilidad en la final del pasado 6 de mayo en Sevilla que enfrentó al Real Madrid CF y al CA Osasuna, cantidad que queda lejos de la siguiente más cara, los 52,37 euros al cambio que costó la entrada más barata para acceder a Wembley a presenciar la final entre Manchester City y Manchester United el pasado 3 de junio.

Las diferencias entre los precios del resto de países y el nuestro se ven significativamente agravadas si consideramos las diferencias en poder adquisitivo entre España y el resto de países estudiados. El informe aporta también una serie de recomendaciones finales como son, la introducción de acuerdos de limitación de precios fijados en la normativa de las competiciones (similares a los que existen en otros países) el incremento de la capacidad de las gradas visitantes, la introducción de mejoras de las instalaciones (especialmente en Segunda División) y el establecimiento de una categoría de precios reducida para la final de la Copa del Rey que posibilite la asistencia a todos los aficionados.

COMPARTIR: