
La Policía carga contra las acusaciones de Vinicius que tachan al Cuerpo de 'racista'
El documental 'Vini' del jugador del Madrid genera polémica por declaraciones donde "se acusa a la Policía de xenófoba"
El 15 de mayo se estrenaba el documental “Baila, Vini”, que narra la historia del protagonista, Vinícius José Paixão de Oliveira Júnior (Brasil, 2000). Esta producción ha generado numerosas polémicas por algunos fragmentos del documental. Uno de ellos ha sido con el Valencia CF y sus aficionados, acusándolos de racistas por los incidentes sucedidos en el partido en Mestalla el 21 de mayo de 2023.
Otro de los incidentes ha sido contra una parte del sector público, contra la PolicíaNacional. Según revela un amigo del futbolista del Real Madrid, la Policía Nacional habría adoptado una actitud racista contra el delantero y su grupocercano. Un hecho que varios sindicatos del cuerpo han negado rotundamente.
El estreno del documental de Vinicius, en el foco
El suceso ocurrió tras el show de Whindersson Nunes en Madrid. Vinicius fue a presenciarlo, y en la salida del espectáculo fue cuando se produjo el incidente. Es el asesor personal y amigo del jugador, Felipe Eduardo, quien relata el suceso con la policía.
Este era el conductor del brasileño cuando salieron de la actuación y regresaban a casa en coche, la policía les paró. Según el amigo del jugador, la policía justificó su intervención en que el tipo de coche era el usado en atracos y que habían visto individuos sospechosos dentro. Felipe Eduardo dio su propia versión, declarando que según él la policía había actuado con actitud racista.
“No había individuos sospechosos dentro, había negros en un coche caro, y para ellos los negros no pueden ir en coches caros”. Esas fueron las palabras del amigo de Vinicius sobre el incidente expresadas en el documental. Esto ha provocado la reacción por parte de diferentes organizaciones de la Policía Nacional que han llevado a cabo comunicados contra estas acusaciones.
Reacciones en contra de las palabras de Vinicius
Estas palabras del documental no han pasado por los organismos de seguridad como si nada. Esta acusación de trabajar bajo criterios de raza ha provocado el malestar dentro de la Policía Nacional. Una de las reacciones ha llegado por parte del SUP, Sindicato Unificado de Policía, a través de un comunicado.
En esta desmiente las acusaciones vertidas en el documental sobre los criterios de la policía. Nadia Pajarón, portavoz del SUP, ha atendido a elcierredigital.com para aclarar el suceso. Fue un caso en el que no hubo ningún tipo de cámara que pueda probar la veracidad del asunto.
“Las grabaciones evitarían este tipo de ataques gratuitos y demostrarían la legalidad y corrección con la que actuamos. Tenemos constancia de que existen muchas cámaras individuales que podrían ser usadas, pero que están cogiendo polvo en los cajones porque no se ha dado aun la instrucción de usarlas. Solo si se usan asociadas a una pistola táser, y esto es una vergüenza”, añade la portavoz.
Según el SUP, la actuación policial se basa únicamente en criterios de seguridad, nada que ver en otros como raza, género o religión entre otros. “Nuestras actuaciones están sujetas a un alto nivel de control, formación y respeto a los derechos fundamentales”, afirma Nadia Pajarón.
Es por ello que piden la rectificación por parte de la productora del documental y el autor de estas declaraciones, Felipe Eduardo. Desde el SUP piensan que “está fuera de contexto y es profundamente injusto. Es especialmente hiriente porque fue esta policía la que protegió a Vinicius y puso a disposición judicial a los autores del delito de odio del que fue víctima. Atacar así a quienes te protegieron es incomprensible”.

Piden esta rectificación, ya que entienden que además de ser mentira, es un insulto contra los miembros de la Policía Nacional. “Este tipo de relatos, además de infundados, hacen daño gratuito a la imagen de una institución que es referencia internacional por su profesionalidad” añade Pajarón.
Sin embargo, también se están estudiando las posibles medidas legales que se puedan tomar. También ha molestado a este sindicato el silencio de la Dirección General de la Policía y del Ministerio del Interior, al no defender el honor y el nombre del cuerpo. El SUP acerca de esta postura, afirma que “su silencio es, una vez más, vergonzoso”.
Otro sindicato de la Policía Nacional, JUPOL, también mostró su rechazo a las acusaciones. “JUPOL defiende la actuación profesional de la Policía Nacional ante las insinuaciones de racismo vertidas en el documental de Netflix sobre #ViniciusJr”. Ese fue el mensaje que dieron a través de su cuenta en la red social X ante las palabras de Felipe Eduardo sobre la Policía Nacional.
Más noticias: