
Los hinchas del fútbol se plantan contra LaLiga de Tebas: Estas son sus exigencias
Los aficionados han mostrado su desencanto con pancartas en varios campos durante la última jornada liguera de fútbol
Este fin de semana el fútbol español ha sido protagonista por el movimiento de los aficionados en las gradas. Varios campos españoles se han hermanado protestando por un objetivo común, salvaguardar los derechos de los aficionados.
Los hinchas de diversos equipos han mostrado en sus gradas pancartas con el mensaje “Derechos para la afición”. A pesar de ser rivales en el campo, los aficionados han sido del mismo bando fuera de él.
Demandan a la Liga mejorar sus condiciones, recordándole que son la parte más importante de este deporte. Los seguidores han seguido el movimiento creado por FASFE, cuyo manifiesto reclamaba medidas.
Entre sus peticiones está la de conocer el calendario con varios meses de antelación. El fin es poder planificar los traslados cuando el equipo al que animan juegue de visitante. Relacionado con las fechas, también piden eliminar jornadas que se disputen otros días que no sean sábado o domingo.
Y en cuanto a lo económico, exigen que se reduzcan los precios de las entradas a la afición visitante. Y fijan como cifras populares 20 euros para Primera División y 10 euros para Segunda.
La organización reivindica su derecho a animar a sus equipos y consideran muchas e ilógicas las restricciones en este sentido. Piden potenciar la realización de mosaicos, tifos y cubregradas. Un grupo de aficionados del Mallorca no pudo entrar con una pancarta para animar a su equipo frente al Valencia.
Protestas en diferentes campos
El campo del Espanyol fue uno de los primeros en protestar contra la Liga en su partido frente al Atlético de Madrid. La afición mostró en las gradas el lema de las protestas “Derechos para la afición”. Ha sido el equipo que ha encendido la mecha para las protestas que se han visto a lo largo de la jornada.
Otro campo de Primera División donde se leía este lema ha sido en Mendizorroza, el campo del Alavés, en el encuentro frente al Rayo Vallecano. El Coliseum también fue lugar de protestas en el partido que enfrentaba a Getafe y Villarreal.
La Segunda División también ha sido testigo de la protesta de los aficionados contra la Liga. El Carlos Tartiere, campo del Oviedo, a la pancarta con el lema la han acompañado cánticos contra Javier Tebas, presidente de LaLiga. El Racing-Zaragoza y el Albacete-Mirandés también han visto cómo los hinchas pedían mejorar sus condiciones.
En el campo del Almería los aficionados no han podido mostrar las pancartas con el lema al ser intervenidas, a pesar de cumplir con la normativa. Pero además, en las gradas del Power Horse Stadium cortaron la megafonía de los aficionados para entorpecer su labor de animación.
FASFE con los aficionados
Adrián Núñez Corte, el coordinador de la red de cultura de grada de FASFE ha hablado con El Cierre Digital sobre este tema.
Ha subrayado el hermanamiento de las diferentes aficiones en relación con los motivos de la protesta. “Es el resultado de un sentir general en las gradas españolas: que el aficionado está maltratado. Al ser algo general, es oportuno que la vía sea llevar a cabo acciones conjuntas”.
Núñez da su opinión sobre los sucesos que han vivido los aficionados del Almería esta semana. “Una cosa que se reclama es tener libertad de expresión para manifestar cualquier disconformidad. Nos parece una barbaridad y es poner el negocio por delante de todo, incluso de los derechos fundamentales. Es algo que viene sucediendo desde hace tiempo”.
Sobre la continuidad de las protestas, Adrián dice que incluso cabría la posibilidad de abandonar las gradas en los campos. “Las protestas continuarán, el cómo habrá que ir viéndolo. Abandonar la grada es difícil, porque hay muchas cosas en juego, pero yo no descartaría nada si vemos que estos graves problemas no se corrigen”.
Por último habla sobre la postura de LaLiga frente a las protestas de los aficionados. “Por el momento no se ha manifestado, pero esperamos poder llegar a acuerdos, ya que el primer paso es sentarnos y hablar. El diálogo es la palabra clave”.
Más noticias: