28 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA
Patio de columnas

Patio de columnas

Pilar Redondo

¡Lo mejor que he soñado!

/ Pilar Redondo con el libro de don Antonio Gil, '¡Lo mejor que he soñado!'.

Podría catalogarlo como una lección de cordura, radiografía de los sueños colectivos. En el andén de la luna el horizonte se coloca el cíngulo dando cuerpo a la mirada de los sueños. Es una lectura reconfortante, lúcida, que pone de manifiesto la música del lenguaje que avanza desde lo creativo. Puede decirse que es un manual filosófico para mejorar como personas, medicina reconstituyente. Hablo del libro: ¡Lo mejor que he soñado!, del escritor: Antonio Gil Moreno.

Llegado este momento me viene muy bien traer esta frase: "Hazte el que eres, como aprendido tienes". Corresponde a la oda de la Pítica II de Píndaro. Puede servir como guía para perfilar la vida de muchos de nosotros. Cada frase es sanadora, está henchida de significados, embriagada de vida, de pasión, de coherencia, que calan el alma. Se apoya en la palabra, tala la oscuridad e indaga en los quebradizos caminos de la existencia y nos incita a ser completamente uno mismo.

"¡Cómo reconforta el alma leer de nuevo un texto quizás olvidado pero que ilumina nuestros pasos y nuestro caminar!, (...). ¡Cómo nos hace sonreír esa anécdota pequeña pero rebosante de humanidad!". . 

Don Antonio es un escritor de raza. Su talla humana es inabarcable, con fuertes anclajes a la vida. Su cercanía y naturalidad, su exquisita erudición nos ayuda a interiorizar lo verdaderamente importante, para que veamos lo extraordinario. Es un hombre libre porque vive en la verdad.

Su estilo es inconfundible

Este es un libro umbilical, latente, cargado de humanidad. Nos muestra que de manera reiterada la vida nos pone a prueba. Nos enseña a mirar desde la herida que es recordatorio de la batalla. Pone de manifiesto reflexiones espirituales y humanísticas, una visión esperanzadora de la forma de vivir, nos motiva a compartir y a ilusionarnos

Cada página desborda vitalidad, escritas con un entusiasmo sin fisuras. Nos dice que existe el alma. Explora la supervivencia a través del dolor y la huida de la esperanza. Nos coloca en las sendas ya transitadas, para que recorramos un mundo con vistas. Nos sitúa al lado del espejo en el que la vida y la muerte dialogan frente a frente, se cogen de la mano...

"¿Cómo vivir el momento presente?, nos preguntamos con frecuencia. ¿Cuál es la fórmula? La encontramos en el Evangelio: No os preocupéis del mañana (Mt 6,24). Cristo nos aconseja vivir el momento presente." .  

Esta es una lectura que encierra lo trascendente. El creador busca en los ojos del tiempo la contestación a esta pregunta: ¿la vida tiene respuesta para todo?, y es que don Antonio tiene muy bien organizada "su biblioteca mental". 

Cartografía el mapa de la ausencia donde el presente con su mirada esculpe la luz, que susurrante se desliza sobre el instante que reposa en el perfil de las florecidas comisuras del cáliz sin memoria que habita en lo imposible del vacío

"Hay manos que se manchan de sangre apretando un gatillo; hay manos que se manchan de sangre provocando una guerra o practicando un aborto... Hay manos que se manchan firmando leyes que van contra la ley natural... Pero no hay ninguna mano definitivamente indigna. El hombre, por muy abyecto que sea, siempre está a tiempo de dejar de serlo. Vivir  es eso: "Estar todavía a tiempo". . 

El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.

COMPARTIR: