
Patio de columnas
Bruno da Silva
Visto para sentencia 'trama Cursach'

Tras varios meses de juicio, ha finalizado el proceso contra los Policías, Juez y Fiscal que investigaron a Cursach.
He intentado ver todas las sesiones del juicio, y ¿con qué sensación me quedo? Sensación personal, no jurídica por supuesto. Para ser sincero y no dejarme llevar por las impresiones más allá de lo inevitable, he tenido que hacer, al menos, tres montones: aquello que he visto durante el juicio, aquello que conozco y no he visto, y lo que no entiendo.
¿Qué he visto?
Policías, Juez y Fiscal absolutamente convencidos de que su investigación, si bien puede tener errores, en lo principal y en todo lo accesorio, es absolutamente correcta, legal y cierta.
Indicios de que, presuntamente, se podría estar produciendo un delito, confirmado por policías, interventor del ayuntamiento, políticos, funcionarios del mismo ayuntamiento y de la agencia tributaria, etc, etc.
Testigos que, habiendo sido imputados en causas anteriores, años más tarde de su imputación, algunos incluso siendo aún imputados, y sólo cuando “Los Juanes” les llaman, hablan en contra y echan pestes de los que les han investigado. (No se que otra cosa esperaban)
“Juanes”, tomando declaración casi exclusivamente a aquellos testigos que saben que van a hablar mal de Policías, Juez y Fiscal, e incluso tomando declaración a abogados de los imputados, que evidentemente, muchas flores no van a echar a aquellos que investigan a quien les paga. Sin embargo, a los testigos o abogados que podrían hablar bien de los investigadores, no se les toma declaración.
Teléfonos intervenidos de manera aparentemente irregular, “guardados” por los propios acusadores durante meses y con mensajes de los que no se han podido ver los originales, sólo las copias que han hecho “Los Juanes” y en los que basan su acusación.
Informes policiales que, a pesar de haber sido entregados al juzgado junto con la documentación que apoya lo que se dice en esos informes, a la hora de hacer mención a ellos, no aparece esa documentación.
Peticiones de indemnizaciones sin apoyo alguno en ningún tipo de documentación fiable, junto con informes psiquiátricos en los que se dice, en uno una cosa, en el otro la contraria y en el tercero, ni fu, ni fa.
Estas son algunas de las cosas más llamativas de lo que he visto, pero no todas, necesitaría otros 14 o 15 artículos.
¿Qué no he visto? No he visto hablar o valorar las coincidencias y las casualidades.
¿No pasa nada porque el mismo fiscal, primero participe activamente en las investigaciones, las vea correctas y, repentinamente, pase de forma automática a opinar lo contrario?
¿No pasa nada porque acudan a declarar en contra de sus subordinados, los superiores de los policías investigadores, superiores que además eran los encargados de perseguir el tráfico de drogas, que han sido imputados y absueltos por cobrar de narcotraficantes, y a los que les toca en la lotería la misma cantidad de dinero que los narcotraficantes dicen que le han pagado?
¿No pasa nada porque un Comisario se investigue a si mismo, decida que ni él ni el fiscal al que apoya han filtrado nada a la prensa y diga, sin ponerse colorado que, si él supiera que es culpable, se detendría a si mismo?
¿No pasa nada porque el letrado (gran letrado, por cierto) de uno de los acusadores, antes acusado y absuelto entre lágrimas del mismo fiscal que ahora acusa a los policías que investigaron al absuelto; ¿no pasa nada, repito, porque ese letrado sea profesor en la escuela de Comisarios de la Policía Nacional, donde uno de los Juanes ha aprobado para Comisario, tras muchos intentos, y justo cuando estaba a punto de celebrarse el juicio del absuelto entre lágrimas?
Hay muchas cosas más que no he visto, y que conozco, pero necesitaría otros 14 o 15 artículos. ¿Qué es lo que no entiendo? No entiendo nada.
El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.