
Patio de columnas
Esther Ferreiro
Lucha mundial contra el cáncer de mama

Este mes de octubre es el mes de la concienciación y sensibilización sobre el cáncer de mama. Cada vez es más la visibilidad que permite que el cáncer en general y específicamente el de mama deje de ser un tabú y que los prejuicios de esta dura enfermedad puedan convertirse en un hilo de esperanza que la sociedad cada vez impulsa con apoyo hacia la investigación y avances para prevenir, detectar y superar esta enfermedad.
Son muchas las empresas privadas que comienzan a donar una parte de sus beneficios a la investigación contra el cáncer de mama, muy importante para salvar vidas.
Se podría enfocar desde un doble punto de vista.
· Punto de vista comercial: Desde el punto de vista comercial, efectivamente, las marcas y servicios que donan una parte de sus beneficios a causas sociales, consiguen aumentar sus ventas.
· Punto de vista social: Desde el punto de vista social el objetivo también es positivo pues se recauda un valioso dinero que sirve para avanzar y mejorar la investigación y tratamientos.
Cada vez son más las marcas que invierten grandes sumas de dinero en publicidades muy costosas que realmente no redundan en beneficio de la sociedad, sino que se trata de un coste más de marketing que supone una inversión de la empresa o marca. A mayor inversión en publicidad, mayor beneficio para la empresa.
Potenciar la comercialización de una determinada marca o servicio al asociar una parte de su recaudación a un fin social tan necesario y valioso como es la lucha contra el cáncer de mama es algo maravilloso.
Si realmente las empresas comienzan a fomentar este tipo de medidas, dejaríamos de comprar aquellos productos que tienen mejores campañas de marketing y empezaríamos a consumir preferentemente otro tipo de servicios cuyos beneficios pueden estar asociados a otros valores como pueden ser:
· La lucha contra enfermedades.
· Fines medioambientales.
· Integración social de personas vulnerables y necesitadas.
· Etc.
De entre todas ellas, para mí, el mejor fin es el de la contribución a la prevención y cura de enfermedades como el cáncer de mama, pues no sólo afecta a la persona que lo padece, sino también a toda su familia, convirtiéndose en una prioridad de supervivencia que socialmente debe de apoyarse.
El dinero que se consigue con estas donaciones supone una inversión para el avance médico para poder salvar y mejorar la calidad de vida de personas que sufren esta enfermedad.
Que cada vez sean más las empresas que se suman a este tipo de iniciativas nos ofrece la esperanza de que la sociedad demanda productos con los que en conciencia sienta que contribuye con su granito de arena a mejorar la vida de las personas que más lo necesitan.
Por ello, todo son ventajas y beneficios. Hay que apoyar cualquier iniciativa que incluya una dotación y aporte económico para este tipo de causas. Si en los mercados las empresas entienden que es lo que la sociedad valora, todas comenzaran a hacerlo generalizadamente y las empresas privadas colaboraran más con los fines que realmente lo necesitan.
Empresas de cosmética, textil, de productos de alimentación y de servicios en general ya lo hacen cada vez más, animados por los buenos resultados que ello supone para sus ventas. Algo que sería muy bueno, sería que otras sociedades multinacionales, bancarias y financieras también tuvieran este tipo de compromisos reales para que, con la contribución de todos se consigan grandes logros.
Tanto las donaciones individuales, aportaciones públicas y de las grandes empresas, si cada vez las personas demandan productos y servicios que incluyan aportación social real, se podría multiplicar el presupuesto de investigación, apoyo y ayuda a las personas que padecen este tipo de enfermedades.
Por ello, debemos de levantar una lanza en favor de las iniciativas solidarias como la del mes de octubre llamado también “el mes de la concienciación contra el cáncer de mama” y, que empujemos todos hacía un consumo más solidario y en el que se incluya, al igual que se incluye el impuesto del valor añadido (IVA) que cobra el Estado, un valor social añadido que directamente se pueda corroborar que contribuye a la mejora de la investigación del cáncer y las restantes enfermedades.
Conclusión sobre el mes de la concienciación para la lucha contra el cáncer de mama:
Más medios de investigación para la prevención del cáncer de mama, al igual que la concienciación y sensibilización social para que tanto mujeres, como hombres (pues también afecta a varones), sientan que cada vez hay más medios para luchar contra esta enfermedad y que no están solos. La mayor supervivencia se consigue con la detección temprana.
Cuanto más cale en la sociedad la importancia de las revisiones y medios de detección, más eficaz será la lucha contra el cáncer de mama pues empresas con sus aportaciones, sector médico con su trabajo, y la sociedad en si misma, avancen en la misma dirección hacía la esperanza de reducir al máximo las personas que lo sufren y las consecuencias que tiene en cada una de ellas y sus familias.
El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.