
Patio de columnas
Pilar Redondo
Amanecer en un lugar cualquiera...

Durante varios días, nosotros, un grupo de personas creadoras hemos amanecido, no en un lugar cualquiera, en la ciudad de los 47.776 naranjos, bajo la atenta mirada de La Giralda que se alza majestuosa sobre la historia, y que nos ha recibido vestida de primavera.
Allí hemos llegado de la mano de nuestro Capitán: Antonio Orihuela y en nombre de la imperecedera poesía.
Sevilla nos recibió con la cegadora luz de su poliédrico cielo.
Para todos nosotros la cultura en general es una necesidad vital.

Organizadores y algunos de los participantes.
En Hispalis Se ha celebrado: Voces del Extremo, encuentro internacional de creadores y artistas. Ha llevado por título: Poesía y empatía.
Han estado presentes diferentes disciplinas: poesía, fotografía, flamenco, performance...
Algunas actividades se han celebrado en el Anticuarium ICAS, del que es coordinador de actividades Javier Fito, y tenía colgada una exposición fotográfica de su autoría, titulada: La historia de un pintor.

Javier Fito, presentado su exposición.
Otras las hemos realizado en: La Carbonería, mítico local, sobre todo de flamenco, aunque también se puede disfrutar de recitales de poesía, etc.
El dueño es Francisco Lira (conocido como: Pisco Lira).
Muy original fue el espectáculo: Flamenconomía.
Óscar García (economista), José Alcántara (profesor de música), Laura Madero ("Factoría cultural", centro cultural y de creación artística del Polígono Sur de Sevilla). Este triángulo equilátero es el que forma: Flamenconomía, nociones de economía y otros cantes.
Ellos, son de Morón de la Frontera, ella, de San Juan de Aznalfarache, es la vocalista.
Óscar tiene gran cantidad de textos donde confluyen flamenco y economía.
Ellos construyen un mosaico sobre las sombras esculpidas, donde anochecen las camelias.

El grupo Flamenconomía, Antonio Orihuela, Pilar Redondo.
En cuanto a los escritores, todos son destacables, nombraré algunos.
- Llegado desde portugal, Fernando Cabrita, ha escrito: ensayo, crítica, poesía, etc. Tiene publicados más de 30 libros y traducidos a múltiples idiomas, menciones y reseñas en antologías, periódicos y revistas de muchos lugares como por ejemplo: Mozambique, Suiza, Bélgica...
Entre 1980 y 2011 su obra poética ha obtenido ocho premios literarios.
Desde 2015 organiza el Festival Internacional: Poesía a Sul, en Olhào, y es coordinador de los Cuadernos de poesía con el mismo nombre.
Sus palabras hablan en nombre del silencio desnudo, huérfano de florituras, sin blindaje, son un alegato, una revolución.
"Estábamos absolutamente seguros./ Sabíamos que íbamos a vencer./ Con nosotros Ulises volvería a casa, (...), nuestra Penélope tejería un bordado sin fin/ (...)./ Y Orfeo rescataría a Eurícide para siempre".
- Desde Francia, y expresamente para participar en este acto, Manuelle Parra, hija de emigrantes españoles. Sus padres pasaron por seis campos de concentración en Francia. Ahora ella desarrolla una gran labor en prisión, en favor de las personas privadas de libertad.
Intenta que los presos se agarren a la cultura como tabla de salvación.
En el puesto de Amargord ediciones
En el puesto de Amargord ediciones.
"Tendremos que empezar de nuevo,/ volver a aprender de las sombras la existencia de la luz,/ emerger de la ira y andar otra vez sobre la tierra,/ tocar la indiferencia sin sentirla asesina, (...). Ciegos, perdidos en el camino de la conciencia,/ a tientas, visionarios ciegos, en la oscura razón". .
- Javier Arnaiz: El título de este artículo es un verso de su poema titulado: Amanecer.
En sus textos la vida despierta, como si el tiempo fuera sólo poesía. Las costuras abiertas de la sangre descalza auscultan y deletrean cada palabra que se declara en rebeldía, y que nos muestran el límite donde se unen la tierra y el cielo.
"Amanecer en un lugar cualquiera/ encadenando un sueño./ Pesadilla de no saber el dónde,/ de no vivir el aire respirado./(...). Dimos fuego al jardín del paraíso./ (...). Quedamos sin el triunfo./ Quedamos en la nada". (Del poema: Amanecer).
Su último libro, que salió hace unos días de imprenta se titula: Abrazo partido.
- Ana Deacracia: Las huellas dactilares de sus poemas toman cuerpo en todos los amaneceres. Es el renacer inundado de luz y color. Es colocarte a los pies del volcán y esperar a que la lava te abrase. A sus versos le crecen alas y vuelan hasta alcanzar la serenidad.
En imprenta tiene su último libro, titulado: Diario de una loca.
"Hoy he vuelto a soñar con ella./ Que todo fue un error, que se fue de viaje,/ (...). No sé como decirle que después de su marcha/ vivimos disfrazando las aflicciones, que vestí de poemas,/ (...). No sabe, que para no destruirme besé con descaro la poesía,/ (...). Ella no lo sabe/ que de la poesía a la desolación solo media un paso,/ (...). Que no hay fin para tanta pérdida./ Imposible alcanzar, como si nada, la desmemoria". < Del poema: Que de la poesía a la desolación solo media un paso >.
- Francisco Javier Sánchez Durán: Sus poemas son estrellas que se reinventan. Antes de que la madrugada se apague los cipreses se envuelven en sus sudarios. Sobre el capitel las olas y la sal llenas de luna resucitan.
"La poesía de las cosas simples,/ del café diario en las mañanas,/ del camino hacia el trabajo,/ del calor del fuego en los fríos del invierno".
- Balbina Prior: Frente a sus letras el agua desgastada se viste de inmortal. Pernocta en todos los pasados que he sido. Abrir la poesía desde dentro, donde anidan el magma y las camelias.
"Mientras los aplausos se van apagando en los balcones,/ nos han detenido la prisa, subsidio para no pensar,/ (...). Y la encrucijada inmemorial de nuevo/ se abrirá ante nuestro verdadero destino." < Extractado del poema Triaje>.
Todos los que hemos participado estamos recogidos en una antología, titulada: Poesía y empatía. Ha sido impresa por Amargod ediciones. Al frente está Chema, hombre polifacético, entregado a la cultura.
El prólogo lo ha escrito el organizador del encuentro: Antonio Orihuela. Él concibe la palabra como una puerta para avanzar, búsqueda de conocimiento y verdad. Arma defensiva, entender el verdadero significado de ser libre.
Con ella imparte lecciones de vida, evoluciona hacia el compromiso social. Es su carta de navegación.
- Agradecer siempre a Manolo, su profesionalidad e impoluta labor a cargo de la fotografía. Capta como nadie el alma del instante, la esencia del momento. Impulso creativo mediante el que crece.
Agradecer a Antonio Orihuela, Javier Fito, Francisco Lira y Juan Antonio Muñoz (Delegado de Cultura) que en tiempos como los que estamos viviendo se atrevan a lanzarse a la arena y como gladiadores luchen por la cultura.
Pilar Redondo. Escritora. Córdoba.
El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.