03 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA
Patio de columnas

Patio de columnas

Felicísimo Valbuena

¿Tiene banquillo el PP?

Fachada de la sede del Partido Popular el Génova 13.
Fachada de la sede del Partido Popular el Génova 13.

No con estas palabras, pero sí con otras parecidas, he comprobado que esa pregunta sale en las conversaciones.

Borja Sémper como portavoz del Partido

A muchos votantes del PP les agradaría saber quién aconsejó elegir a Borja Sémper como portavoz del PP. En la política de la Comunidad Autónoma Vasca fue fracasando una y otra vez. Hasta que se retiró a la empresa privada. En vista de su trayectoria política y de su desempeño del cargo de portavoz, la cuestión es si el PP no contaba ya con militantes más capaces que Sémper. Elegir a éste muestra que los responsables del PP desconocen el potencial de sus gentes. O expresándolo de otra manera: ¿qué aporta Sémper a un cargo que, como premio, lleva a estar cuatro años como diputado por Madrid en el Parlamento nacional?

La campaña de “Verano Azul” ha sido una muestra de la indigencia de ideas del ahora diputado vasco por Madrid. Tanto si la idea de la campaña ha sido suya como si él la ha elegido entre varias que le han ofertado.

La imagen borrosa de González Pons y de otros influyentes del PP

Esteban González Pons ha desempeñado un buen papel en Europa. Sabe moverse muy bien. Sin embargo, fue llegar a Madrid e irradiar una imagen “borrosa” (blurred, como dicen los anglosajones). Su faceta de quererse dar a conocer como escritor se confundió con su dedicación a la política. Y dentro de su faceta de escritor tardío, empeoró las cosas, filtrando él u otras personas que era un escritor erótico. Estas cosas dan risa. ¿Qué aporta González Pons en Génova, 13? Eso es lo que querrían saber muchas personas.

Los asesores gallegos de Feijóo

Si pasamos ahora a los asesores gallegos de Feijóo, parecen haber hecho realidad el dicho de que, “cuando un gallego está en una escalera, no se sabe si sube o si baja”. No doy validez general a este dicho; entre otras cosas, porque ya decía Baltasar Gracián que a un refrán se le puede oponer otro que diga lo contrario. “A quien madruga, Dios le ayuda”; “No por mucho madrugar amanece más temprano”. Los gallegos que asesoran a Feijóo le han debido de aconsejar esa especie de falsa prudencia, letal en política, que se llama “indefinición y/o indecisión”.

¿A quiénes tienen enfrente los de Génova, 13? A Bolaños, a Patxi López y a cuatro ministras. Ponen las cosas fáciles al PP.

Félix Bolaños embrolla todo lo que hace. Alguien puede estudiar los hechos en que aparece Bolaños y comprobará que el desenlace de sus acciones suele ser el ridículo. Los más llamativos han sido los relacionados con el episodio del móvil de Sánchez. Una persona con un mínimo de prudencia política no hubiera salido a dar explicaciones y empeorar más las cosas. Los secretos son secretos. Lógico que, cuando viajó para negociar con los nacionalistas catalanes, le obligaran a que abandonase el teléfono. ¿Cómo confiar en alguien que te puede dejar en ridículo? Si él no hubiera salido a dar explicaciones de lo inexplicable, seguro que podría haber tenido el teléfono al lado.

Félix Bolaños / La Moncloa.

Los franceses son muy aficionados a reírse de personajes como Bolaños. Moliére, en El atolondrado. En 1973, Edouard Molinaro dirigió L’emmmerdeur (traducido al español como El embrollón); Billy Wilder llevó este argumento al cine en 1981 (Buddy, buddy), traducido como Aquí, un amigo. En 2008, Francis Veber lo volvió a rodar para celebrar el 25 aniversario de la versión de Molinaro.

Como Bolaños no parece ser un político aficionado a pensar, ¿qué hace él? Tomar de algún periodista, sobre todo de Ignacio Escolar, director de eldiario.es, la línea de crítica al PP. Entonces, él hace que cuatro ministras —Nadia Calviño, María Jesús Montero, Pilar Alegría y Teresa Ribera— resuman y repitan lo que escribe Escolar. Ese es el cacumen de Bolaños. Muestra toda la blancura de la ignorancia sin la más leve mácula de sabiduría.

Ignacio Escolar es más inteligente (corrijo, mucho más) que Bolaños, y las cuatro ministras. Documenta sus afirmaciones. Le gustan las cifras. Entonces, es un estímulo para el debate y la refutación. Pero para debatir y refutar, hay que estudiar y no hacer declaraciones vacuas, cuando no risibles.

¿Qué hacen Sémper y demás personajes de Génova, 13? Prácticamente, nada, porque carecen de humor. Un Partido que no tiene en cargos que tratan con periodistas a personas inteligentes e ingeniosas, no llega muy lejos en las disputas políticas.

Los del PP, aparte de Bolaños y las cuatro ministras, tienen la oportunidad, siempre presente, de Patxi López. Es tan primario como el Patxi de los chistes vascos. Algunos del PP toman en serio a López para reprocharle que todo lo que es en política, se lo debe, en definitiva, al apoyo del PP. Y luego se ha convertido en un atacante siempre furibundo. Pero bueno, ¿qué se esperan de una cabeza y de una lengua como la de Patxi López? La madre de los Pagazas ya lo retrató hace veinte años.

Feijóo, gran activo del PP:  Puntos fuertes y debilidades

Entonces, y por exclusión, un gran activo del PP es Alberto Núñez Feijóo. Gracias a él, el PP tuvo unos grandes resultados en las Elecciones autonómicas y municipales. Y elevó las expectativas para las Elecciones Generales. Sobre todo, cuando derrotó en el debate a Pedro Sánchez. Su campaña fue oceánica en cuanto que derrochó su presencia desbordante ante los más diversos públicos.

Entonces, ¿qué ha pasado para que no se hayan cumplido las expectativas que en él tenían sus votantes?

a) le ha sobrado vaguedad en su política de pactos; y sólo hay que ver las últimas declaraciones de Juan Manuel Moreno Bonilla para que nos demos cuenta de que, después de haber logrado que el PSOE se viniese arriba en Andalucía, todavía no está asegurada una victoria mayor del PP si hubiera repetición electoral. Moreno y Bendodo demuestran una ceguera valorativa al interpretar una política de pactos;

Alberto Núñez Feijóo.

b) está rodeado de algunas personas que hablan demasiado y con poco fundamento; lo han demostrado en las Elecciones, en las negociaciones para conformar Gobiernos autonómicos, en los comentarios sobre las encuestas y hasta en el recuento del voto CERA. Daban por hecho que el PP iba a lograr tres escaños en el recuento de los votos llegados del extranjero. Entonces, Feijóo debería plantearse si en su equipo hay síntomas de lo que el gran estudioso Irving Janis denominó “mentalidad de grupo (groupthink)” hace 51 años (1972). Es el mayor peligro que rodea a los políticos. Por otra parte, en el PP hay demasiadas cuerdas para un violín.

c) demuestra un gran aplomo y domina los datos, pero descuida algunos detalles, que se convierten en flancos para el ataque; él ha tenido varias victorias por mayoría absoluta en Galicia; sin embargo, conviene que no vaya sobrado. El desgraciado Urtáin era un vasco que tenía salidas muy ingeniosas. Sobre todo, aquella que se ha quedado grabada en la mente de muchos: “Los golpes que di en mi último combate no me sirven para el próximo”.

d) los de Génova, 13, tampoco han sabido contrarrestar la campaña centrada en que Feijóo es un mentiroso sin orillas. Con lo fácil que hubiera sido emplear la ironía y el sarcasmo por lo mucho que Sánchez ahorra la verdad… Pero, ¿dónde tiene el PP a quienes no se conforman con “bocados de sonido” para aparecer en los telediarios?

En la política española actual sobran los aficionados.

El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.

COMPARTIR: