26 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA
Patio de columnas

Patio de columnas

Pilar Redondo

La danza del eco

/ Mabel Zaves en un momento de la presentación de su libro.

Las campanas enlutadas repican, lacran el latido que escribe la biografía del armario vacío. En parte es un interesante desafío que hunde sus manos en el tiempo que se desvanece y desfigura al presente que cava su tumba. Es enigmático, de emotividad intensa. Esta podía ser la sinopsis del último libro de Mabel Zaves, titulado: La danza del eco. Y del que tengo el gran honor de ser la autora del epílogo.

Va precedido de un interesante prólogo que capta muy bien el alma de los textos. El autor es Agus Rivas. Se ha presentado en Córdoba, en la Biblioteca Viva de Al-Ándalus. He sido la encargada de la organización y presentación.

Es una conversación entre los silencios y la palabra. Sentimos la respiración de cada letra. Narra el vacío que va ligero de equipaje. Es una lectura necesaria, que genera debate. La gran mayoría de los poemas, levantados en armas tiran a matar, intentan reconstruir la realidad. Son desgarradores, sin mordaza, desahuciados de esperanza. Desnudos muestran sus fauces en el espejo. Y el eco de su danza retumba en cada sílaba.

"Unos cuantos clik clak zas zum/ fueron suficientes/ La vida termina en la Tierra/ Los árboles/ con brazos retorcidos/ son la desolación/ son el dolor/(...)/ La vegetación muere/ mas siguen ahí los edificios/ cemento y hormigón tan abrazados/ dan muestra de poder/ mas ya no hay poderosos/ ni culpables/ Mueren los poderosos/ mueren los culpables/ Naturaleza/ muerta/ ya cadáver/ Clik clak zas zum." (Extractado del poema: El llanto de la desolación).

En estos versos la escritora recapitula, sale a ajustar cuentas con el mundo. Cada poema tiene una puerta diferente por donde salen los diversos lectores, haciéndonos abandonar la carcasa en la que vivimos. Los hay que son la esencia más pura y verdadera de las secuelas. Repletos de vida, y que la creadora encarna en su propia existencia, poniendo de manifiesto su irrenunciable identidad. Cede su voz a la poesía para narrar el vacío. 

Se afana por combatir la desigualdad.
Notoria es la expresión verbal.
Su vida está férreamente ligada a la gestión cultural. 

"Unos cuantos clik clak zas zum/ fueron suficientes/ La vida termina en la tierra/La tierra llena de cadáveres/ Unos/ cuantos/ bunkers/ aprovisionan comida/ para unos cuantos millonetis/ Estaban/ seguros/ de salvarse/ de una hetacombe nuclear/ Construyeron unas viviendas/ a prueba de un ataque nuclear/ bajo la parcela del jardín/ Pensaban ser muy previsores/ mas fallaron las previsiones/ en el altar/ de los/ pequeños dioses/ venidos a más/ Clik clak zas zum." (Poema titulado: Unos cuantos bunkers). 

"La danza del eco" es un libro que nos envuelve, tiene gran profundidad aunque no lo parezca en primera instancia, porque está semioculto en los silencios en los que hay que intuir entre líneas. No es una lectura fácil, es mordaz, ingeniosa y algo punzante. Bajo el panorama literario contemporáneo es un libro de difícil definición. Reúne mucha humanidad.

La columna vertebral del mismo es un conflicto bélico, donde la vida es inhóspita, conducida por robots informáticos. Los personajes sobre los que se edifica el contexto son: el Comandante Martín Doyle y la Comandante Olivia Gran. Los títulos de los poemas ya son bastantes elocuentes.

Mabel tiene un importante recorrido profesional en lo que respecta al mundo poético. Su obra literaria está distribuida en diferentes revistas, periódicos, antologías... nacionales e internacionales. Atesora algunos reconocimientos y premios literarios. También es la autora del poemario Espejos convergentes

IMG_20230414_203855

El duo PunkpiGnelA en su intervención.

Acompañando a Mabel ha estado PunkpiGnelA, que es un duo de artistas multidisciplinares, de perfopoesía musical. Poseen un humor oscuro, su poética es transgresora y descarnada. Sus letras se alimentan de una filosofía existencial, de un surrealismo catártico. Sus comienzos los encontramos en 2018. Ellos son: Agus Rivas y Selegna Ziur Sanedrák. Poseen una dilatada trayectoria profesional.

Siete canciones compone su primer álbum, titulado Etnia Diskal. Ahí conviven los mundos interiores de ambos. Además en este acto también se ha presentado el segundo poemario de Agus, cuyo título es Insistente Existencia, está editado como libro-CD. Extrañadas Entrañas es el título del primero. Actualmente se encuentra inmerso en la escritura de su tercer trabajo.

Por su parte, Selegna, que entre otras muchas cosas es actriz, sigue realizando diferentes performances y muestras teatrales. Está redactando su primer libro de poemas, que lleva por título: Poeyéutica-A una Minoría Inmensa. 

"Unos cuantos clik clak zas zum/ fueron suficientes/ La Tierra llena de cadáveres/ Ya ves/ el devenir de la Historia/ Unas cuantas manos/ pulsando unos cuantos botones/ Unas cuantas bombas/ saliendo disparadas/ Unos cuantos objetivos/ previamente fijados/ Unas cuantas manos/ teniendo el poder absoluto/ Unas cuantas manos/ inconscientes/ del poder de destrucción/ al pulsar unos cuantos botones/ y accionar/ unas cuantas bombas/ directas/ a unos cuantos/ objetivos/ Clik clak zas zum/ (...). (Fragmento del poema: La batalla de la esperanza).

El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.

COMPARTIR: