10 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA
Patio de columnas

Patio de columnas

Máximo González

Congreso cerrado, sueldos fuera

/ Congreso de los Diputados.

El día dos de noviembre del año dos mil veintitrés vi cómo en un supermercado un matrimonio con dos hijos entre los doce y catorce años compraba a las ocho de la tarde dos sobres de sopa, una barra de pan, un paquete de salchichas y una bolsa de patatas fritas congeladas, seguramente el menú de su cena de esta noche.

Claro que ello me ha hecho pensar no solo en las dificultades entre las que se mueven las miles y miles de familias españolas que apenas llegan a final de mes para sobrevivir, sino en la tremenda injusticia que se está viviendo hoy en día entre una sociedad austera hasta la extenuación por la supervivencia y otra altiva, sobrada de recursos e indiferente ante los problemas de los demás.

A los políticos en general, solo les importan los votos de los ciudadanos cuando son llamados a las urnas mientras que entre legislatura y legislatura van haciendo muchas cosas, algunas de ellas intrascendentes.

El tiempo va pasando y pasando y solo cuando se acercan las nuevas elecciones empiezan a moverse y a hacer cosas que se vean claramente a ojos de los ciudadanos como las obras de las calles y el anuncio de prebendas sociales de toda índole prometiendo cosas incluso imposibles de cumplir o suponiendo esas decisiones la hipoteca de los siguientes gobernantes y/o generaciones posteriores todo a cambio de un puñado de votos que les mantenga en el poder.

Cuando un trabajador firma un contrato con su empresa, se compromete a unas obligaciones y unos compromisos que debe cumplir en un horario determinado y a cambio de un sueldo pactado y aunque tiene unos derechos por ello, no es menos cierto que también tiene unas obligaciones y si se ausenta de su puesto de trabajo sin causa que lo justifique, verá mermado su sueldo en una parte proporcional a su salario mensual.

El Congreso de los Diputados de España, lleva demasiado tiempo cerrado a cal y canto y a los diputados no se les ve “ni a sol ni a sombra” y da la sensación de que su presencia en sus puestos de trabajo aparentemente no existe (aunque trabajen fuera) a ojos de la ciudadanía y en comparación “por la igualdad” con el resto de los trabajadores españoles que se levantan a diario para cumplir con su trabajo y así poder seguir cobrando un sueldo que les permita sobrellevar el día a día.

Desde las pasadas elecciones del 23 de julio pasado, solo se ha abierto el Congreso de los Diputados en seis ocasiones según el calendario de sesiones plenarias de la XV legislatura de 2023 y una más con motivo de la Jura de la Constitución de SAR la princesa Leonor con motivo de su décimo octavo cumpleaños el pasado treinta y uno de octubre (estas son: el 17 de agosto y el 19, 21, 26, 27 y 29 de septiembre).

Pero, ¿qué ocurre con los días y meses que no se utiliza el Congreso de los Diputados? ¿Se les paraliza el sueldo a los diputados y al resto de personal que trabaja allí o siguen cobrando como si trabajaran ya que su “contrato-compromiso” no se ha extinguido? A lo mejor tendríamos que pensar que se les pudieran hacer unos contratos como “fijos discontinuos” para economizar un poco y para adaptarse como el resto de trabajadores a las necesidades de su empresa, en este caso, el Congreso de los Diputados o sin ir más lejos y defendiendo la “igualdad”, hacerles un ERE o un ERTE como a todo hijo de vecino como pasa con el resto de trabajadores del país.

No es muy normal a primera vista que en los momentos actuales y cuando más dificultades tienen todos los ciudadanos por sobrevivir, aquéllos que nos gobiernan den ante “el pueblo” la sensación de que aquí “no pasa nada”, que todo sigue a su ritmo y que la vida continúa sin cambios urgentes y sin dar el ejemplo debido que todos se merecen.

No puede ser que mientras los ciudadanos ante los elevados precios del combustible no pueden coger su vehículo para ir a trabajar y deban ir en transporte público hacinados como en los vagones del metro como cuando van los animales en los camiones camino del matadero, los componentes del gobierno y otras instancias gubernamentales dispongan para ir a trabajar de coche y chófer gratis además de otras prebendas y lo que es peor, se ausenten de su puesto de trabajo y sigan cobrando como si lo hicieran.

No puede ser que mientras los ciudadanos ante los elevados precios de la luz apenas puedan encender los sistemas de calefacción de sus casas porque no pueden pagar las facturas de consumo de dicha energía y tengan que elegir de su vida diaria entre comer y/o calentarse, entre pagar la hipoteca y/o comer y buscar la fórmula de reducir gastos de toda índole de su vida diaria para intentar llegar a fin de mes, el Congreso de los Diputados y nuestros gobernantes lleven meses sin reunirse y sin al menos dar la apariencia de ir a trabajar para la resolución de los problemas de todos y todas y no solo de sus votantes.

Esta actitud descrita en el punto anterior demuestra la tremenda insolidaridad de una esfera social que se halla a años luz de la clase trabajadora y luchadora que “vaga” a diario por la vida para intentar sacar a su familia adelante sacrificándose al máximo por intentar “torear” la ya larga situación que nos invade desde hace ya demasiado tiempo.

No se ve ni se oye a ningún político últimamente hablar de ningún problema social que está acuciando a la sociedad ni de ninguna medida tendente a paliar el desasosiego personal de cada uno, no. Eso parece ya “prohibido” hablar de ello y mientras tanto, ¿qué? ¿Quién resuelve los quebraderos de cabeza de todos los cabeza de familia y los ciudadanos individuales? ¿Qué está haciendo el Gobierno en funciones desde el día 23 de julio pasado por la gobernanza del país si solo se oyen temas relacionados con la “Amnistía” y la investidura del perdedor de las elecciones Pedro Sánchez? ¿Es que no hay cosas más importantes y urgentes que atender ni trabajo que hacer por parte de los gobernantes? Si esto es así, ¿se merecen cobrar su sueldo por no trabajar ni realizar las labores encomendadas diariamente por los ciudadanos?

Cuando un trabajador en una empresa falta a su puesto de trabajo, si no lo justifica, no cobra ese día; ante este caso, pocas prisas se dan los políticos al menos aparentemente en cumplir con el suyo ante las realidades diarias que se ven. Lo demás, que lo interprete cada uno como desee.

El Cierre Digital no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección que se hacen a título particular.

COMPARTIR: