
Verizon confirma a sus clientes una mala noticia y T-Mobile se frota las manos
La compañía de telecomunicaciones fracasa en su estrategia y abre mercado para sus competidores en Estados Unidos
Verizon ha enfrentado un trimestre más complicado de lo previsto, con una caída significativa en sus suscriptores de telefonía móvil. La empresa reportó una pérdida de 289,000 clientes en su segmento minorista pospago, mucho peor de lo que se esperaba, lo que provocó una caída en sus acciones en Estados Unidos. Este descenso se atribuye en gran parte a una disminución en las promociones para atraer nuevos clientes, una estrategia que Verizon adoptó para proteger sus márgenes de beneficio.
Un trimestre complicado para Verizon
El primer trimestre de 2025 no cumplió con las expectativas de los analistas, que proyectaban una pérdida mucho menor frente a los 289,000 suscriptores perdidos. El año pasado, Verizon ya había experimentado una caída de 114,000 suscriptores, por lo que este resultado es un golpe mayor. Las proyecciones del consenso de Bloomberg eran de 185,471 suscriptores menos, por lo que la diferencia ha afectado negativamente el desempeño de la compañía.

La razón detrás de esta disminución de clientes se relaciona con la decisión de Verizon de reducir las promociones para atraer nuevos usuarios. Mientras que la competencia sigue impulsando sus campañas de incentivos, Verizon ha optado por alejarse de esta estrategia agresiva. Según Frank Boulben, director de ingresos de Verizon, los competidores han continuado con sus promociones fuera de temporada, lo que ha elevado la competencia.
Estrategia de crecimiento y desafíos económicos
A pesar de la disminución de suscriptores, Verizon ha tenido un desempeño financiero más sólido en otros aspectos. Las ganancias ajustadas, previas a los intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) aumentaron un 4,1% interanual, alcanzando los 12,600 millones de dólares, superando las estimaciones de 12,350 millones. Además, los ingresos operativos fueron de 33,500 millones de dólares, también por encima de las proyecciones.
Sin embargo, la compañía sigue enfrentando desafíos en un mercado saturado de telecomunicaciones. Las preocupaciones sobre la economía de Estados Unidos han hecho que algunos clientes retengan sus compras. Esto ha afectado el crecimiento de la base de usuarios, que sigue siendo un reto para Verizon, especialmente cuando sus competidores están apostando por incentivos y promociones agresivas.

Perspectivas para el futuro
A pesar de la caída en los suscriptores, Verizon mantiene sus expectativas para el resto del año. La compañía reafirmó su previsión de un crecimiento en los ingresos por servicios inalámbricos de entre el 2,0% y el 2,8% para 2025. También espera un aumento de entre el 2,0% y el 3,5% en los ingresos ajustados.
Sin embargo, Verizon advirtió que estas proyecciones no tienen en cuenta posibles impactos derivados de las políticas arancelarias de Donald Trump, que podrían afectar el mercado de telecomunicaciones en el futuro. El futuro de Verizon dependerá de su capacidad para adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y de saber encontrar formas para poder atraer a nuevos clientes. Y de hacerlo sin depender tanto de las promociones, algo que podría generar un desafío mayor si la competencia continúa utilizando estrategias agresivas.
Más noticias: