Logo El Cierre Digital
Personas caminando bajo el sol con una temperatura de 40°C mostrada en un termómetro de farmacia y un emoji de calor.
OCIO

'En toda España': lanzan este aviso para lo que queda de verano, y no va a gustar nada

Desde la AEMET ya han confirmado el dato que va a caer como un gran jarro de agua fría a muchos ciudadanos

La AEMET, Agencia Estatal de Meteorología, ha publicado su análisis estacional para los próximos meses, ofreciendo una proyección detallada del comportamiento del clima en España durante agosto, septiembre y octubre. Este informe no solo abarca el tramo final del verano, sino que también deja entrever cómo se comportará el inicio del otoño climatológico.

Lo que más ha llamado la atención de este análisis es la tendencia de las temperaturas. Esta rompe con las esperanzas de quienes deseaban un final de verano más suave tras un julio relativamente contenido.

Dos personas caminando por la acera mientras un aspersor de agua las moja en un día caluroso, con emojis que representan calor y precaución.
El calor puede ser más alto que otros años en las mismas fechas | Europa Press, elcierredigital.com

Verano sin tregua: el calor será protagonista

Es cierto que julio ha dejado temperaturas más suaves de lo habitual en algunas regiones. Hemos tenido valores altos pero lejos de los extremos habituales en plena canícula. Sin embargo, la previsión para lo que queda de verano no deja lugar al optimismo: el calor vuelve con fuerza y para quedarse.

Según la AEMET, existe un 60-70 % de probabilidad de que los meses de agosto y septiembre sean más cálidos de lo normal en todo el territorio español. Sucedería igual con el mes de octubre, aunque este ya fuera del verano. Esta probabilidad alta incluye tanto el interior peninsular como zonas costeras, archipiélagos y áreas tradicionalmente más frescas.

Dos mujeres caminan bajo el sol intenso mientras una de ellas se cubre el rostro con un abanico y la otra con la mano, junto a un gráfico de sol y termómetro que indica altas temperaturas.
Un verano que ya no va a dar muchas más treguas | Europa Press, elcierredigital.com

Es decir, el calor más fuerte no solo va a volver esta semana, como ya han anticipado numerosos expertos, sino que podría mantenerse de forma persistente hasta bien entrado septiembre. Esta previsión ha supuesto un mazazo para quienes esperaban que el descenso térmico de finales de julio marcara un cambio de patrón duradero.

Eso sí, esto no quiere decir que no pueda haber jornadas o semanas algo más frescas. Lo que indica la AEMET es que la tónica general será de más calor que en otros años en la misma fecha.

¿Y la lluvia? También malas noticias de la AEMET

Si las temperaturas al alza preocupan por su impacto en la salud, el confort y la vida diaria, la previsión de precipitaciones no es más alentadora. La AEMET apunta a una posible tendencia hacia un final de verano más seco de lo habitual en varias regiones del país.

Un hombre sostiene un helado mientras el sol brilla intensamente y un gráfico muestra un termómetro indicando altas temperaturas.
Hasta un 70 % de posibilidades de que el calor sea mayor | Europa Press, Getty Images, elcierredigital.com

En concreto, se estima un 50 % de probabilidad de menos lluvias de lo normal en el sur de Galicia, el oeste y centro peninsular y en Canarias. Para el resto del país, la agencia meteorológica no establece una tendencia clara en cuanto a precipitaciones, pero tampoco hay signos de una recuperación hídrica destacable.

Por lo tanto, el informe refuerza la idea de que el calor seguirá siendo el gran protagonista del verano. Irá acompañado además por la posibilidad de una acentuación de la sequía en áreas sensibles.

➡️ Ocio

Más noticias: