
Los rumores son ciertos: Roberto Brasero pone fecha a la llegada del calor de verano
A pesar del tiempo inestable y fresco que estamos teniendo en España, el verano está a la vuelta de la esquina
El arranque de mayo ha dejado a muchos sorprendidos, con un clima que más bien parecía de marzo. Las lluvias persistentes, los cielos nubosos y las temperaturas entre 3 y 5 grados por debajo de la media protagonizan el tiempo. Es más, esta primera mitad de mes no ha llegado con calor, sino más bien con ambiente fresco en buena parte de la península.
Sin embargo, como explica el meteorólogo Roberto Brasero, este panorama de inestabilidad está a punto de cambiar. No hay que olvidar que el verano asoma, por lo que la tendencia debería ser de temperaturas cada vez más suaves y agradables. El meteorólogo ha adelantado en Onda Cero cuándo empezará a hacer algo más de calor, pensando en los que quieren estrenar ya el bañador.
Ya se ve el fin del ambiente fresco y la llegada del calor
Según Roberto Brasero, por ahora "las precipitaciones han sido especialmente notables en el interior y la vertiente mediterránea". Eso sí, "en Cataluña y Baleares las lluvias han sido más escasas y puntuales".

Este patrón inestable ha mantenido el ambiente fresco, posponiendo la llegada del calor típico de finales de primavera. A pesar de las lluvias, que han sido continuas durante las últimas semanas, Brasero asegura que este escenario está por llegar a su fin.
A partir del 19 de mayo, según las previsiones del meteorólogo, "se marcará un antes y un después en la meteorología peninsular". Durante esa semana, la inestabilidad continuará presente, con jornadas alternas de lluvias y cielos más despejados.
Las temperaturas subirán ligeramente, pero no de manera drástica. El paraguas seguiría siendo necesario en varias regiones, aunque el calor no será el protagonista. En definitiva, una alegría para los que necesitan dejar las sudaderas en casa.
El anticiclón empezará a recuperar terreno
El cambio importante llegará con la retirada de las borrascas y la consolidación del anticiclón. Este se extenderá desde el oeste, trayendo más estabilidad a la Península y Baleares. Se espera que predominen los cielos poco nubosos o despejados en gran parte del país.

De momento, parece que en el noroeste peninsular seguirán las nubes y precipitaciones locales, especialmente en Galicia. "Se formarán nubes de evolución en el interior, con chubascos ocasionales", ha avisado Roberto Brasero. Estas afectarán especialmente el norte de Baleares, los Pirineos y zonas prelitorales del nordeste, ha explicado.
En Canarias, el tiempo continuará nublado con posibilidad de chubascos dispersos, especialmente en las islas de mayor relieve. Las temperaturas, por su parte, aumentarán ligeramente. La subida se notará especialmente en el sur y el este, pero sin alcanzar cifras excesivamente altas.

Un verano mucho más suave en España
Aunque el calor hará su primera aparición con este cambio, Roberto Brasero aclara que no se trata de un calor extremo. Las temperaturas máximas se situarán alrededor de los 24 a 26 grados en ciudades como Málaga o Murcia. "El verano se asoma, pero sin excesos", ha insistido el meteorólogo.
Por tanto, el esperado calor de verano llegará en la segunda mitad de mayo, pero lo hará de forma progresiva. No tendremos esos temidos picos de temperaturas extremas. La inestabilidad atmosférica dará paso a una semana más estable y soleada, aunque las temperaturas seguirán siendo agradables y moderadas.
Más noticias: