Logo El Cierre Digital
Montaje de fotos de Mario Picazo frente a un fondo dividido entre cielo despejado y lluvia intensa con iconos de temperatura, sol, copo de nieve y signos de interrogación.
OCIO

'Los restos del huracán Erin': Mario Picazo alerta de lo que se va acercando a España

El experto ha querido detallar cuáles pueden ser las consecuencias en el tiempo en nuestro territorio

Mario Picazo ha anticipado un inicio de semana algo más marcado por la estabilidad, gracias al dominio de las altas presiones. Estas están asegurando cielos despejados y temperaturas veraniegas en casi todo el país. Sí es cierto que hoy se esperan lluvias y tormentas durante el día, pero será algo más localizado.

Por otra parte, este escenario atmosférico típico de finales de agosto, sin demasiados sobresaltos y con tiempo agradable, tiene los días contados. Según explica el conocido meteorólogo, será a partir del miércoles cuando empiece a desmoronarse esa tranquilidad aparente.

Hombre en un círculo rojo con un fondo azul y un icono de advertencia rojo.
Más estabilidad para empezar la semana, pero cambio total a mitad | Pexels, eltiempo.es, elcierredigital.com

El motivo lo da Mario Picazo. Asegura que una vaguada cargada de aire frío en altura comenzará a colarse por el norte peninsular. Esto marcará el arranque de un nuevo episodio de inestabilidad que se dejará notar especialmente en la segunda mitad de la semana.

La influencia del ex huracán Erin: un elemento clave en el cambio

Mario Picazo ha señalado que este viraje en la dinámica atmosférica está directamente relacionado con el desplazamiento hacia Europa de los restos de Erin. Un potente huracán atlántico que, aunque ya debilitado, conserva fuerza suficiente para alterar el patrón meteorológico del continente.

Erin ha evolucionado hacia una profunda borrasca extratropical que afectará de lleno a las Islas Británicas. Su influencia indirecta también se dejará sentir en la Península Ibérica. Este tipo de situaciones son comunes a finales de verano, las masas de aire comienzan a desestabilizarse y se dan contrastes térmicos entre las capas altas y bajas de la atmósfera.

Según Mario Picazo, esta transición propiciará una situación propensa a las tormentas. Será debido a la mezcla explosiva entre el aire frío que llega en altura y el ambiente cálido y húmedo acumulado en superficie durante los últimos días.

Zonas más afectadas: norte y este peninsular bajo la lupa

El foco de mayor actividad tormentosa será entre miércoles y jueves. Afectará principalmente al Cantábrico oriental, el alto Ebro, Navarra, Aragón, Cataluña y, en menor medida, al norte de la Comunidad Valenciana y a Baleares. Mario Picazo advierte que estas tormentas podrían ser localmente fuertes, con posibilidad de chubascos intensos, granizo e incluso rachas de viento.

Montaje de fotos de Mario Picazo hablando sobre condiciones climáticas adversas con una imagen de un coche atravesando una calle inundada y símbolos de lluvia.
Lluvias intensas en estos días | Europa Press, eltiempo.es, elcierredigital.com

Este fenómeno no se extenderá más allá del jueves, pero será lo suficientemente intenso como para requerir atención. La previsión apunta a que después de este breve episodio, las altas presiones podrían volver a estabilizar el tiempo de cara al fin de semana, aunque aún con cierto margen de incertidumbre.

Aunque el comienzo de semana sea tranquilo, por lo tanto, la recomendación de Mario Picazo es clara: no bajar la guardia. La llegada de esta vaguada podría traer consigo episodios meteorológicos intensos.

➡️ Ocio

Más noticias: