
Esta noche: Mario Picazo avisa del espectáculo en el cielo que no querrás perderte
Algo que no pasa cada día y que muchos esperan pacientemente, año tras año, para poder observar: consejos
Mario Picazo, experto en meteorología, es también un buen apasionado de otros fenómenos no tan meteorológicos, como los astronómicos. Año tras año el cielo de España es escenario de varios de ellos, y ahora llega uno de los importantes.
El meteorólogo ha compartido en sus redes sociales todo lo que debemos saber para disfrutar de un fenómeno que podremos ver en unas horas. Uno que cada año atrae a miles de aficionados a la astronomía en todo el mundo.

Durante esta misma noche
La lluvia de Perseidas, uno de los espectáculos astronómicos más esperados del verano, alcanzará su punto máximo en la noche del 12 al 13 de agosto, es decir, la de hoy. Según explica Mario Picazo, las horas clave para disfrutar de la lluvia de Perseidas serán entre la medianoche y el amanecer, será cuando haya mayor actividad.
En condiciones óptimas y sin contaminación lumínica, será posible ver entre 50 y hasta 100 meteoros por hora, incluyendo algunos especialmente brillantes conocidos como fireballs. Estos últimos son visibles incluso en condiciones menos favorables, ya que su brillo destaca sobre el resto.
Sin embargo, este año habrá un pequeño inconveniente: la presencia de una luna llena o casi llena. Este factor, avisa Mario Picazo, reducirá la visibilidad de los meteoros más débiles, pero los más luminosos seguirán ofreciendo un espectáculo impresionante.
Consejos de Mario Picazo para no perderse el espectáculo
En sus publicaciones, Mario Picazo ha insistido en que, para disfrutar al máximo de la lluvia de Perseidas, lo ideal es buscar un lugar oscuro. Uno que esté alejado de la contaminación lumínica de las ciudades. Cuanto más despejado y libre de luces artificiales esté el horizonte, mejor será la experiencia.
Además, recomienda recostarse o utilizar una silla reclinable para poder observar el cielo de forma cómoda durante largos periodos. También es fundamental permitir que los ojos se adapten a la oscuridad al menos 20 minutos antes de esperar ver la mayor cantidad de meteoros posible.

El mejor momento para observarlas será justo después del ocaso, antes de que la luna aparezca, o bien en las horas previas al amanecer, cuando la luz lunar sea menos intensa.
Un espectáculo celeste con siglos de historia
La lluvia de Perseidas se produce cada año cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa Swift-Tuttle. Estos pequeños fragmentos, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se desintegran a gran velocidad produciendo destellos luminosos que pueden verse a simple vista.
Este fenómeno ha sido observado y documentado desde hace siglos y es uno de los eventos astronómicos más populares del verano en el hemisferio norte. Mario Picazo recuerda que, aunque la luna pueda restar visibilidad, este sigue siendo un momento perfecto para disfrutar del cielo en familia o con amigos. Preparar una salida nocturna con mantas, bebida y algo de comida puede convertir la experiencia en un recuerdo inolvidable.
Más noticias: