Logo El Cierre Digital
Montaje de fotos de varias personas con paraguas bajo la lluvia y Mario Picazo con rostro serio en primer plano con iconos de clima frío y lluvioso.
OCIO

‘Durante las próximas 36 horas’: Mario Picazo lanza un aviso sobre las fuertes lluvias

El famoso meteorólogo analiza la evolución de este frente que está dejando lluvias torrenciales en el este del país

Mario Picazo se une a las advertencias de la AEMET y lanza un mensaje: el arco Mediterráneo se enfrenta a un episodio extremo de inestabilidad atmosférica durante las próximas 36 horas. Los modelos meteorológicos anticipan lluvias torrenciales, tormentas muy intensas y condiciones propicias para la aparición de supercélulas, un tipo de tormenta poco común pero extremadamente potente. Estas pueden generar granizo de gran tamaño, ráfagas violentas de viento e incluso tornados.

La situación será especialmente crítica en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, donde las tormentas podrían ser persistentes y localmente muy agresivas. Las zonas más expuestas al inicio del episodio serán la costa de Tarragona y Castellón, con precipitaciones intensas desde las primeras horas. En Baleares, los chubascos serán más irregulares, pero no menos peligrosos.

Montaje de fotos de Mario Picazo con rostro neutro hablando con un fondo de tormenta y un círculo rojo que muestra un parabrisas cubierto de granizo con un símbolo de advertencia.
Mario Picazo avisa de la llegada de fuertes tormentas | Mediaset, elcierredigital.com, Getty Images de oceane2508, Pixabay de Wkidesign, Harry Kao 的影像

Mario Picazo ha subrayado que buena parte de la actividad se desarrollará sobre el mar, aunque no se descarta que alcance la costa y deje acumulados muy significativos. La AEMET coincide en señalar que Baleares vivirá su jornada más complicada hoy, cuando se esperan precipitaciones torrenciales. De hecho, podrían superar los 60 mm por hora y acumulaciones de hasta 140 mm en tan solo de tres a seis horas.

Galicia y el norte peninsular, también afectados

Aunque la atención principal está puesta en el Mediterráneo, el noroeste peninsular también se verá golpeado por la inestabilidad. En Galicia, especialmente en el extremo occidental, se esperan acumulados importantes de lluvia durante toda la semana. El Cantábrico, el alto Ebro, los Pirineos y otras cordilleras del este también registrarán chubascos persistentes, favorecidos por la orografía.

La diferencia es que en el norte las lluvias serán más continuas, mientras que en el Mediterráneo se concentrarán en tormentas más violentas y localizadas. La mayor incidencia de la vaguada se dará entre el lunes y el miércoles. No obstante, el miércoles la inestabilidad tenderá a remitir progresivamente.

Aun así, durante las primeras horas del miércoles todavía podrán producirse chubascos fuertes en el litoral mediterráneo peninsular y en el archipiélago balear. A partir del jueves, se espera que la atmósfera recupere la calma en la mayor parte del país. Todo ello, gracias a la entrada de un bloque que estabilizará el tiempo y restringirá las lluvias a áreas muy concretas del norte y nordeste.

Mario Picazo al frente con fondo dividido entre un día lluvioso y soleado acompañado de signos de interrogación
Mario Picazo prevé que este frente tiene los días contados | Pexels, eltiempo.es, vill.design, Pixabay de Jplenio, Syahrul Ramadhana

Este frente viene acompañado de un descenso notable de las temperaturas, con máximas más cerca de los 25 grados que de los 30. Por su parte, las mínimas bajarán en gran parte del país, dejando noches más frescas. Sin embargo, en la vertiente mediterránea y en Canarias persistirán las noches tropicales.

Así pues, Mario Picazo y la AEMET coinciden en que las próximas 36 horas serán cruciales para el Mediterráneo. Con especial vigilancia en Baleares, donde se esperan los fenómenos más adversos de este episodio. No cabe duda que septiembre ha llegado con ganas de dejar el verano atrás.

➡️ Ocio

Más noticias: