
Jorge Rey ya lo confirma: mayo aún trae sorpresas y esto pasará en sus últimos días
El joven ya ha explicado lo que todavía nos queda por delante, en un mes en el que la inestabilidad ha sido protagonista
El mes de mayo está dejando un tiempo de lo más inestable y muy alejado del patrón primaveral que suele caracterizar a esta época del año. Aunque no todas las zonas de España han sufrido por igual, en líneas generales, ninguna región ha disfrutado de una primavera "normal", con temperaturas suaves y cielos despejados.
En su lugar, hemos tenido más frío del habitual, junto con lluvias y tormentas frecuentes, que han protagonizado buena parte de las jornadas. Desde el arranque del mes, la variabilidad meteorológica ha sido la norma, con días que comenzaban soleados y terminaban con fuertes tormentas o bajadas bruscas de temperatura.

Muchos ciudadanos han sentido que este mes ha sido más parecido a un abril prolongado que la antesala del verano que se espera en junio.
Mejora del tiempo… pero con matices
En los últimos días, los expertos han comenzado a hablar de una mejoría en las condiciones meteorológicas. De hecho, desde hoy mismo, ya se percibe un cambio de tendencia con más sol y una cierta recuperación de las temperaturas.
Sin embargo, tal como ya había adelantado Jorge Rey hace días, no conviene bajar la guardia. Mayo aún no ha terminado y podría guardarse alguna sorpresa meteorológica para el final.

La advertencia de Jorge Rey: nuevo frente a la vista
Jorge Rey ha advertido que, aunque la sensación general sea de mejoría del tiempo, todo apunta a que los últimos días del mes podrían volver a ser inestables. Según sus previsiones, un nuevo frente podría cruzar la península justo al final de mayo, afectando especialmente a zonas del norte y oeste de España, con mayor intensidad en el norte.
Esto traerá consigo nuevas lluvias, ambientes más frescos y de nuevo una sensación atípica para las fechas en las que estamos. Hay que recordar, ya casi en la recta final de la primavera.

Además, Jorge Rey ha señalado que esta previsión no es casual. Coincide con lo que predicen las cabañuelas, el tradicional método de observación atmosférica basado en la evolución del tiempo durante los primeros días del año.
A esperar las actualizaciones y seguir atentos
Si bien es cierto que aún quedan días por delante, y las previsiones pueden variar ligeramente, todo indica que la inestabilidad volverá a tener protagonismo antes de que termine el mes. Por ello, los expertos recomiendan seguir pendientes de las actualizaciones meteorológicas, sobre todo en las zonas señaladas como más vulnerables a estos cambios.
Más noticias: