Logo El Cierre Digital
Un collage que muestra un cartel colorido del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2025, un elegante interior de tienda con muebles de madera y plantas, un bar con estantes llenos de botellas y dos hombres vestidos de manera formal al aire libre.
OCIO

Estrenos, eventos y espectáculos: Lo que el apagón no ha evitado este fin de mes

Aunque abril se nos escapa entre los dedos, y llega el puente mas cool de la primavera. el apagón casi nos deja sin nada

Pero el mes nos deja un regalo final que anticipa todo lo que está por venir. No es solo el cierre de un mes, es el preludio de una temporada que promete ser inolvidable. Con la Triple E de este fin de abril, (estrenos, espectáculos y escaparates) la cultura se despliega en todo su esplendor: nuevas películas que aterrizan en las pantallas, obras de teatro que ya están marcando el pulso de la escena, festivales que calientan motores para el verano, y escaparates que invitan a soñar. Abril se despide, sí, pero el arte, la creatividad y la moda están más vivos que nunca.

Estrenos de cine: español, internacional y para todos los paladares

"El casoplón" llegó y se corona con carcajadas aseguradas: una comedia ácida en la que herencias, rencillas familiares y secretos del pasado estallan entre paredes que guardan más de lo que muestran. Con Belén Cuesta y Javier Gutiérrez al frente, esta película promete no solo risas, sino también ese regusto dulce-amargo que deja el buen cine de personajes.

Sinners, Los Pecadores, nos arrebata entre soul un incesante dúo de duelo entre vampiros blancos y libertad del black power entre algodones de Mississippi, todo muy políticamente correcto y reivindicativo, aunque bella y con un mensaje muy interesante sobre el momento actual.

Un grupo de personas de pie en un ambiente oscuro, con un hombre al frente vistiendo chaleco y camisa, y otro hombre con sombrero y overol a su lado.
Fotograma de Sinners. | Filmin

También se apunta a la fiesta de la taquilla "Un funeral de locos", el regreso del humor negro más nuestro, dirigido por Dani de la Orden. Una comedia coral llena de situaciones delirantes y de esos momentos en los que reír es inevitable, aunque en el fondo también duela un poquito.

UN FUNERAL DE LOCOS. Tráiler oficial en español HD. Exclusivamente en cines.

Y para los que buscan emociones más íntimas, "Todo lo que no se"  pone el foco en la pérdida y en la reconstrucción personal, de la mano de Emma Suárez y Pablo Molinero. Un drama que abraza las heridas con sensibilidad, perfecto para quienes aman las historias que se quedan latiendo mucho después del final.

Desde fuera también aterrizan títulos que ya vienen envueltos en expectación. "Challengers", dirigida por Luca Guadagnino y protagonizada por Zendaya, combina la pasión del tenis con las tensiones del deseo y la rivalidad. Un triángulo amoroso en pleno campo de batalla deportivo que ya está dando mucho que hablar.

Por otro lado,  "Civil War", la nueva distopía firmada por Alex Garland nos sumerge en un Estados Unidos al borde del abismo, en una película que promete ser tan espectacular como perturbadora.

Y para quienes se lo perdieron en su momento, hay segunda oportunidad para enamorarse de "Robot Dreams", la preciosa cinta de animación española dirigida por Pablo Berger, que fue nominada al Oscar y que es puro cine para el alma.

Espectáculos: Almagro, el barroco que late en presente

La escena teatral no baja el ritmo. Se presentan nuevas propuestas como "Castelvines y Monteses" de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, una revisión fresca y vibrante de los clásicos, o "La Infamia" de Lydia Cacho, un testimonio impactante sobre la valentía frente a la violencia.

Y, cómo no, ya resuena con fuerza el nombre de uno de los grandes pilares culturales del verano: el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Aunque la 48a edición se celebrará del 3 al 27 de julio, su programación ya promete una cita imprescindible para los amantes de las artes escénicas. Hay que comprar ya las entradas porque si no estaremos muy Out este verano.

Con veinte estrenos absolutos y cinco estrenos nacionales, esta edición apuesta por la hibridación cultural y el diálogo entre disciplinas, respetando siempre la esencia del teatro clásico que dio vida a nuestras mejores letras.

Cartel del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2025 con ilustraciones florales y una figura femenina en un fondo azul.
Cartel del Festival de Teatro de Almaagro 2025. | Festival de Teatro de Almagro

Todo ello es posible gracias a la unión entre el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, diversas organizaciones y, por supuesto, gracias al extraordinario trabajo de su directora, Irene Pardo. Comprometida, brillante y con una sensibilidad especial para cuidar y hacer crecer el Festival, Irene Pardo se ha consolidado como la persona idónea para liderar este proyecto cultural, imprimiendo a cada edición frescura, respeto y ambición internacional.

En esta edición, el Festival reconocerá figuras imprescindibles: Cristina Hoyos recibirá el Premio Corral de Comedias, Morboria será homenajeada por su 40o aniversario, y Juan Echanove recogerá el Premio Lorenzo Luzuriaga. Además, la nueva etapa de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ahora dirigida por Laia Ripoll, arrancará con una poderosa versión de "Fuenteovejuna"  de Lope de Vega, bajo la dirección de Rakel Camacho. Completan la programación joyas como "Don Gil de las Calzas Verdes" o "Los dos hidalgos de Verona" de Cheek by Jowl, entre muchos otros.

Escaparates que hablan (y gritan) de primavera y futuro

Y si de cultura hablamos, los escaparates de Madrid tampoco se quedan atrás.
Desde El Corte Ingles a la supercool WOW Concept, o las  Galerías Canalejas, los espacios multibrand están más de moda que nunca. El retail experiencial por excelencia en la Gran Vía, Wow, nos remueven con nuevas instalaciones efímeras que mezclan moda, tecnología y arte. Cada rincón del edificio respira creatividad: desde la última colección cápsula de diseñadores emergentes hasta las propuestas de lifestyle más rompedoras.

En el barrio de Salamanca, la tienda de moda sostenible SKFK se consolida como un referente para quienes buscan estilo y conciencia ecológica. Con prendas de tejidos orgánicos y producciones éticas, SKFK demuestra que la moda y el respeto por el medio ambiente pueden ir de la mano.

Escaparate de una tienda de ropa SKFK con tres maniquíes vistiendo diferentes conjuntos, uno amarillo, otro con camiseta blanca y pantalones oscuros, y el tercero con un traje claro, en un entorno urbano.
Escaparate de SKFK. | Cedida

Además, firmas como Scalpers, Bimani (el proyecto de Laura Corsini) y Ecoalf continúan abriendo paso a un nuevo lujo madrileño: una moda más consciente, contemporánea y en conexión con los valores del nuevo consumidor. Sus escaparates en la capital combinan diseño, compromiso social y una fuerte apuesta por la identidad de marca.

Y desde luego, las firmas españolas están que arden. La slow fashion es lo que toca, y estamos deseando ver los nuevos ritmos de firmas como Fely Campo, Roberto Verino, Modesto Lomba, el revolucionario Custo Barcelona, la genial Lola Casademunt o el superglamour de Hannibal Laguna en los escaparates de los córneres de oro de Madrid.

Un elegante bar de vinos con estanterías llenas de botellas, decorado con esculturas clásicas y un techo adornado con pinturas artísticas.
The Library. | Cedida

Si todo esto lo acompañas de una degustación de vinos y cocteles en The LIbrary( el ultimo sitio de moda del Grupo El Paraguas diseñado por Lázaro Rosa Violan en la capital) o en la maravillosa Terraza del Circulo de Bellas Artes (brutal) o en el Manero de Marques de Cubas, lo último de Carlos Bosch, exquisito... pues ya has triunfado seguro.

➡️ Moda ➡️ People ➡️ Cine ➡️ Ocio

Más noticias: