Logo El Cierre Digital
Dos personas en un evento gastronómico cortan jamón serrano en un stand decorado con imágenes de jamón y banderas de varios países.
OCIO

De la bellota al foie o la alta culinaria preparada: Lo mejor de Gourmets 2025

Durante cuatro días platos de estrella Michelin o los cafetales de Colombia nos embargaron los sentidos

IFEMA de Madrid se convirtió, un año más, en el epicentro de la gastronomía nacional e internacional con la celebración de la 38a edición del Salón Gourmets, la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad. Este evento, que ha consolidado su liderazgo en Europa, actúa como una verdadera plataforma estratégica para el sector agroalimentario español, sirviendo de espacio de encuentro, promoción y generación de negocio. Mucho más que una feria, el Salón Gourmets es una celebración de la excelencia, la diversidad y la pasión por la buena mesa, proyectando al mundo la riqueza del patrimonio gastronómico de nuestro país.

Con cifras que hablan por sí solas (más de 2.000 expositores, cerca de 55.000 productos y más de 115.000 visitantes profesionales), la feria ocupó seis pabellones y superó los 72.000 m2 de superficie, en los que se desplegaron sabores, texturas y aromas que definen la cultura gastronómica de nuestro país.

Una experiencia Gastronómica Total

El Salón Gourmets no se limita a la exposición y degustación de productos. La feria es un hervidero de actividades, concursos y demostraciones que le otorgan una vitalidad contagiosa. Espacios temáticos como los Túneles del Vino, del Aceite y del Queso permitieron al visitante sumergirse en el conocimiento de estos productos emblemáticos, mientras que áreas como "Alimentos de España", organizada por el Ministerio de Agricultura, ofrecieron showcookings, conferencias y presentaciones que exaltaron la diversidad y calidad de la despensa nacional.

Caja de ostras frescas con un cartel que dice
Uno de los stand de Gourmets 2025. | Cedida

Entre los actos más destacados estuvieron los tradicionales concursos de cortadores de jamón, como IBEDUL sumilleres y el campeonato de los Mejores Quesos de España, junto a certámenes tan singulares como el concurso de tiraje de cerveza, de apertura de ostras, de hamburguesas gourmet o el célebre campeonato del mejor cachopo elaborado con ternera asturiana.

Sabores Regionales y Productos con Identidad

Andalucía nos embargo con el aroma de su aceite y sus jamones inolvidables. Donde este una bellota que se quite “lo bailao” como decía nuestra abuela... así que en IBEDUL nos invitaron a degustar ese corte exquisito de Los Pedroches mientras Ignacio Rodríguez, el CEO, nos contaba como se crían y alimentan en libertad absoluta y felicidad máxima unos cerdos ibéricos que solo comen bellotas entre hectáreas verdes de campo infinito.

Navarra brilló con luz propia, presentando su cocina tradicional en el stand institucional de la Comunidad Foral, donde se ofrecieron pinchos de txistorra (recién estrenada su Indicación Geográfica Protegida) y platos elaborados con alcachofas, pochas, pimientos del piquillo y ternera de Navarra, acompañados de vinos de Bodegas Nekeas y Príncipe de Viana.

Una mujer sonriente está de pie detrás de una mesa que exhibe frascos de almendras y otros frutos secos de la marca Auro en un entorno de feria o exposición.
Uno de los stand de Gourmets 2025. | Cedida

Galicia, por su parte, mostró su maestría quesera con variedades como  Tetilla, Arzúa-Ulloa, San Simón y Cebreiro, además de sus conservas y carnes de buey y ternera.

Soria también tuvo un papel destacado con la participación de 23 empresas, llevando su famoso Torrezno, reconocido recientemente como IGP, y otros productos artesanales al escaparate gourmet.

Y Alicante nos acercó al mundo de frutos secos, salazones y sobre todo, vinos muy de moda, lo más cool del momento gourmet del mundo en este momento. No hay restaurante que se precie que no tenga un vino de DO Alicante (Tarima Hill o Laudum baten récords) o de las distintas varietales como Monastrell que se cultivan con éxito en la provincia. Atrás quedo la soledad del Fondillón como estandarte de la provincia, aunque hoy sigue siendo, como vimos el gran vino codiciado por asiáticos y americanos como regalo maravilloso con mas de 150 años de barrica.

Por no hablar del café, Café Fortaleza, cien por cien fabricado en Bilbao, se esta haciendo un hueco inmenso un mercado tan competitivo y “gourmand” como este.

Innovación y Tendencias

El área Innovación Área fue escaparate de más de 250 novedades que evidencian la vitalidad creativa del sector. Por su parte, la Organic Exhibition Area expuso más de 200 productos ecológicos, confirmando el auge de la sostenibilidad como tendencia creciente. Innovaciones como el Guanciale de Aire Sano, elaborado con carne IGP Cerdo de Teruel, y los Sticks de Carne Proteicos, pensados para un público activo y saludable, marcaron también tendencia.

Un hombre de pie junto a un mostrador con productos alimenticios y un cartel que invita a conocer más sobre ellos.
Uno de los stand de Gourmets 2025. | Cedida

Un capitulo aparte tienen los helados franceses. El stand de Le Compagnie des Desserts, es un verdadero “escandalo” culinario de alta pasteleria. El helado de queso de cabra, exquisito, de Parmesano o de Burrata al Pesto y el de Pimiento Rojo asado ( literal) son delicatessen para combinar y crear platos dignos de los Hermanos Roca en Can Roca, como poco.

Un Relato Humano y Cercano

Más allá de las cifras, la feria es una experiencia humana, como lo narró un visitante en su crónica personal: desde un desayuno con tostada y aceite de oliva virgen extra en el espacio del Ministerio de Agricultura, pasando por los quesos gallegos y conservas artesanas, hasta la degustación de torreznos sorianos, foie de Malvasía y la emblemática morcilla de autor de Cardeña.

Un gran corte de atún rojo aleta azul sostenible se exhibe en una vitrina iluminada, mostrando su color vibrante y textura.
Uno de los stand de Gourmets 2025. | Cedida

Las cervezas de Estrella Galicia, los vinos de Marqués de Velilla y Nekeas, y postres como la cuajada navarra de Goshua o los helados de Bico de Xeado completaron una jornada plena de sabor. Y el visitante, como tantos otros, no se fue con las manos vacías: aceites, conservas, embutidos y licor de cereza del Valle del Jerte fueron parte del botín gastronómico de un día memorable.

➡️ Turismo ➡️ Gastronomía ➡️ Madrid ➡️ Ocio

Más noticias: