
AT&T da un jarro de agua fría a sus clientes de Estados Unidos: Verizon sonríe
Los clientes del gigante americano de las telecomunicaciones, muy insatisfechos
A pesar de haber iniciado el 2025 con buenos resultados financieros, AT&T enfrenta nuevos retos que podrían afectar directamente a sus clientes. El gigante de las telecomunicaciones logró aumentar sus ganancias y sumar cientos de miles de nuevos usuarios en sus servicios de telefonía e internet. Sin embargo, la empresa ahora advierte que los recientes cambios en la política arancelaria podrían encarecer el costo de los dispositivos móviles.
AT&T y el posible aumento de precios
Durante su reporte financiero del primer trimestre, AT&T reveló un ingreso neto de 4.700 millones de dólares, un 19% más que en el mismo período del año anterior. También sumó 324.000 nuevos clientes de telefonía pospago y 261.000 nuevos usuarios de internet de fibra.

A pesar de estos buenos números, el CEO de AT&T, John Stankey, advirtió que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump podrían impactar negativamente. Según explicó, las tarifas impuestas a la importación de bienes podrían elevar los precios de smartphones y otros equipos tecnológicos. Si los proveedores trasladan estos costos a la compañía, AT&T podría verse obligada a hacer lo mismo con sus clientes.
Un escenario de incertidumbre para los consumidores
La situación se complica porque Estados Unidos impuso un arancel base del 10% a la mayoría de las importaciones y un 145% para los productos procedentes de China. Estos aumentos podrían influir directamente en los precios de venta de teléfonos móviles, justo cuando la mayoría de los dispositivos se comercializan a través de operadores como AT&T.
Stankey reconoció que, si los costos aumentan, "desafortunadamente para el cliente, tendremos que encontrar nuevas formas para que digieran esos aumentos de precio". Esto significa que en los próximos meses, comprar un smartphone podría volverse mucho más caro para los consumidores estadounidenses.

Cambios en el comportamiento de los clientes
La incertidumbre ya ha empezado a cambiar el comportamiento de los usuarios. AT&T informó que, desde el anuncio de los nuevos aranceles, ha habido un incremento en la cantidad de clientes que actualizan sus teléfonos móviles. El temor a un aumento de precios ha acelerado las decisiones de compra.
Mientras tanto, Verizon, otro gigante del sector, también ha señalado que no absorberá los costos adicionales derivados de los aranceles. Esto confirma que los principales operadores de Estados Unidos están preparados para trasladar esos aumentos directamente a los consumidores.
Con el panorama económico actual, los usuarios de servicios móviles en Estados Unidos deberán prepararse para posibles subidas de precios en sus dispositivos. Una tendencia que podría marcar el resto del año y que afectará tanto a nuevos compradores como a quienes busquen renovar su teléfono.
Más noticias: