Logo El Cierre Digital
Dos personas vestidas de negro posan frente a un fondo de vegetación con flores rosas y un letrero que dice "Atelier Couture".
OCIO

Atelier Couture 2025: Costura española que brilla más que nunca

La Real Fábrica de Tapices acoge la nueva de Atelier Couture, donde diseñadores reivindican la alta costura hecha a mano

Atelier Couture 2025 celebró su 13a edición los días 25 y 26 de marzo en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. Más que un desfile, Atelier Couture es una declaración de principios, un homenaje a la maestría artesanal y a la moda entendida como arte y legado. En una etapa donde predomina la producción en serie, este evento se erige como un refugio para la excelencia hecha a mano, un espacio donde los oficios de antaño se encuentran con la creatividad del presente. Dando vida a piezas únicas, impregnadas de alma y tradición.

Su importancia va más allá de las pasarelas: para los diseñadores, supone una oportunidad invaluable de mostrar su trabajo ante un público especializado, conectar con compradores internacionales, prensa o wedding planners. Reivindicando así su lugar dentro de un sector cada vez más globalizado. No es solo moda, es una ventana a historias tejidas con aguja e hilo, una plataforma que da voz a los artesanos que con sus manos transforman tejidos en sueños.

Este año, el evento celebra su 10a edición. Consolidándose como la principal plataforma de moda artesanal en España. La edición de 2025, integrada dentro de la Semana de la Moda de Madrid, ha contado con gran respaldo. El Ayuntamiento de Madrid a través de los programas “Madrid Capital de Moda” y  “Todo está en Madrid”, además del apoyo de la Confederación Moda España.

Un escenario histórico para la artesanía contemporánea

En su décimo aniversario, el evento ha cambiado su ubicación habitual. En esta ocasión hemos podido disfrutar de La Real Fábrica de Tapices. Un espacio único que no es solo un edificio, sino un testigo silencioso de la historia textil española. Fundada en 1721, ha sido cuna de los más exquisitos tejidos, donde hábiles manos han entrelazado hilos de seda, lana y oro para vestir palacios, teatros y espacios emblemáticos. Sus muros, impregnados de la esencia del arte textil, resultan el escenario perfecto para un evento que reivindica la costura como patrimonio cultural y la artesanía como forma de expresión. Celebrar Atelier Couture en este enclave histórico no solo honra la tradición. Sino que también traza un puente entre el pasado y el futuro de la moda artesanal.

Cada sala de la Real Fábrica se convirtió en un universo propio dentro del evento. La majestuosa Sala Goya, con su atmósfera clásica y refinada, fue el epicentro de los desfiles de moda nupcial y ceremonia. Aquí, la elegancia de cada creación se fusionaba con la solemnidad del espacio, generando una sinergia que resaltaba la exclusividad de cada diseño.

Por su parte,  laSala Teniers se transformó en un santuario para la alta artesanía.  En este espacio, diseñadores y maestros artesanos ofrecieron "talleres en vivo", desvelando los secretos de sus oficios ante un público que pudo apreciar de primera mano la complejidad y la belleza del proceso creativo. Desde el bordado minucioso hasta la elaboración de aplicaciones florales, cada pieza nacía ante los ojos de los asistentes como una obra de arte en construcción.

Por último,  el Jardín Textil Tintóreo fue un oasis donde la naturaleza y la moda se dieron la mano. Entre plantas tintóreas que han sido utilizadas durante siglos para crear pigmentos naturales, los asistentes disfrutaron de un ambiente de calma y contemplación. Este espacio sirvió como un recordatorio vivo de la importancia de los procesos sostenibles en la industria textil. Subrayando la conexión entre la moda y el respeto por el medio ambiente.

Diseñadores y artesanos en escena

La edición de 2025 ha reunido a 26 diseñadores que presentaron sus colecciones en desfiles exclusivos. Firmas consagradas y talentos emergentes compartieron pasarela, consolidando a Atelier Couture como un punto de encuentro imprescindible para la moda de autor.

Tres modelos desfilan en una pasarela luciendo elegantes vestidos de alta costura, uno negro con velo, otro blanco con detalles de malla y el tercero con una chaqueta brillante y falda larga negra.
Montaje sobre varios de los desfiles. | Montaje propio

Entre los nombres destacados se encontraron AO Alcalá-Ortiz, Artôla Couture, Alba Moral, ASN, Madrid, De la Cierva & Nicolás, Diazar, Inmaculada Rodríguez, José Acosta, Manu García, My Schneider Madrid y Valerio Luna. Además, diseñadores de distintas regiones de España, como Lucía Cano, Sandra Rojas, Susana Hidalgo y Teressa Ninú, representaron a la plataforma Málaga de Moda, mientras que Castilla y León también estuvo muy presente en la pasarela.

Nuestro descubrimiento

Entre todas las maravillosas propuestas, destacamos la colección “ORIGEN”. La nueva propuesta de la casa AO Alcalá-Ortiz, que sorprendió gratamente a los asistentes. La firma, resultado de la fusión de dos grandes diseñadores y estilistas, Theo Garrido y Juan A. Del Río.  Con una visión común de la elegancia y la innovación artesanal, han construido una identidad propia dentro de la moda de autor española. Su trayectoria ha estado marcada por una búsqueda constante de la excelencia en la confección, con un equilibrio perfecto entre sofisticación y vanguardia.

ORIGEN es una colección con líneas muy depuradas y femeninas. Que explora los límites entre el vestido de novia y el de fiesta, ofreciendo diseños que pueden ser interpretados de distintas maneras según el contexto. Sus siluetas femeninas, elegantes y sensuales se presentan en una variedad de exquisitos tejidos. Mikado, crepé, gasa, tul o tafetán, otorgando estructura o fluidez según el diseño. La riqueza de los detalles, con flores artesanales en 3D, paillettes y acabados metalizados, eleva cada pieza a una obra de arte.

ORIGEN es un firme homenaje a las madres de los diseñadores. Dos mujeres fuertes y luchadoras, muy diferentes entre sí pero muy iguales en cuanto a su actitud ante la vida. Dos guerreras que nos muestran representadas en el último look de su colección. La elegancia del negro y brillo de los detalles de Swaroski.

El desfile de AO Alcalá-Ortiz fue una auténtica celebración del savoir-faire artesanal. Cada salida fue un despliegue de creatividad y técnica, con vestidos que parecían esculpidos para realzar la belleza natural de la mujer. La combinación de texturas, los juegos de volúmenes y la paleta de colores en blanco y negro crearon una estética potente y atemporal, consolidando a la firma como una de las grandes protagonistas de esta edición.

➡️ Moda ➡️ People ➡️ Nacional ➡️ Tacones y Asfalto ➡️ Ocio

Más noticias: