Logo El Cierre Digital
Un grupo de personas está reunido en un evento frente a un letrero colorido que dice "México", con un fondo que muestra el logotipo del Estado de México.
OCIO

Andalusian Crush y México, los grandes protagonistas de FITUR 2025

Esta nueva edición, sigue batiendo records y vuelve a reafirmar a FITUR como el gran escaparate del turismo mundial

La 45a edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) cerró sus puertas con éxito rotundo en Madrid. Reafirmándose como el evento más importante para la industria turística mundial.

Con la participación de 9.500 empresas de 156 países. Y una asistencia de aproximadamente 250.000 visitantes, FITUR 2025 batió récords de participación y destacó especialmente por dos grandes protagonistas: Andalucía y México.

FITUR 2025 también subrayó la importancia de la sostenibilidad, la innovación y la diversidad.

Con una participación internacional sin precedentes y propuestas innovadoras, la feria se reafirma como el gran punto de encuentro para el futuro del turismo global. Madrid, una vez más, se convirtió en el epicentro del turismo mundial, dejando claro que el sector está en constante evolución y preparado para los desafíos del futuro.

Andalusian Crush: La joya de FITUR 2025

Uno de los stands más impactantes de la feria fue sin duda Andalusian Crush, una propuesta innovadora desarrollada por la agencia Tándem. Con una presentación visual impactante y la icónica voz del actor Peter Dinklage (Juego de Tronos), Andalucía se consolidó como un destino imprescindible.

La región presentó su diversidad turística a través de un concepto fresco que combina tradición e innovación, abarcando desde el turismo de sol y playa hasta propuestas gastronómicas y culturales. Torremolinos tuvo un papel clave en esta presentación, con Mario Vaquerizo como maestro de ceremonias en la Casa de América en Madrid. La ciudad fue un punto clave en la apertura del turismo en España. 

Además resaltó su importancia histórica en el turismo LGTB+ y su  evolución desde los años 60.

México: Un nuevo impulso al turismo cultural

México también fue uno de los grandes protagonistas de FITUR 2025. Con un ambicioso plan de desarrollo turístico impulsado por su nuevo gobierno, el país apostó por atraer un turismo más culto y consciente. Su stand destacó por la fusión de tradiciones milenarias y modernidad vibrante.

Escultura de un jaguar con intrincados patrones y detalles dorados en las garras y colmillos.
Jaguar. | Cedida

Desde las emblemáticas ruinas mayas hasta las modernas urbes como Ciudad de México y Monterrey, la estrategia turística mexicana se enfocó en resaltar su riqueza cultural y gastronómica.

Dos luchadores enmascarados posan frente a un fondo de lago y bosque, ambos llevan bandas que dicen
Máscaras del stand de México. | Cedida

Se firmaron importantes acuerdos internacionales para potenciar el turismo de interior y se destacaron símbolos representativos como las muñecas Lele y el jaguar, que evocan la esencia de la cultura mexicana.

Muñeca artesanal con vestido de colores brillantes y detalles en forma de corazón en los ojos, junto a otra muñeca con vestimenta tradicional.
Muñecas Lele. | Cedida

Brasil: país socio de FITUR 2025

Brasil fue el país socio de FITUR 2025.  Desplegó una impresionante exhibición de su diversidad turística.

Con un estand en el Pabellón 3 de IFEMA Madrid, el país presentó su oferta en ecoturismo, playas paradisíacas y experiencias culturales. En 2024, Brasil alcanzó una cifra récord de 6,6 millones de turistas extranjeros, lo que reafirma su crecimiento como destino global.

Destinos emergentes y consolidados en FITUR 2025

FITUR 2025 también sirvió como plataforma para destacar el crecimiento de destinos emergentes y la consolidación de otros ya establecidos en el panorama turístico internacional.

Uzbekistán sorprendió con su notable desarrollo turístico y su compromiso con la igualdad de género. Con un gobierno feminista que impulsa los derechos de las mujeres, el país presentó la ciudad de Samarcanda, un enclave fundamental en la legendaria Ruta de la Seda. 

Un stand de exhibición con temática de Uzbekistán en una feria comercial, decorado con elementos arquitectónicos tradicionales y un letrero luminoso en la parte superior, con personas interactuando en el área de atención.
Stand de Uzbekistán. | Cedida

Con sus majestuosas mezquitas y su riqueza cultural. Además, se destacó la conexión ferroviaria con España gracias a la colaboración con Talgo, que ha facilitado la modernización de su infraestructura de transporte, convirtiéndolo en un destino más accesible y atractivo para los viajeros internacionales.

Tailandia captó la atención con uno de los stands más bellos y armoniosos de la feria, transmitiendo una sensación de paz y color que reflejaba la esencia de su cultura. Su propuesta turística puso énfasis en la hospitalidad, la espiritualidad de sus templos. Y la exuberante belleza de sus paisajes, reafirmando su posición como uno de los destinos más deseados del sudeste asiático.

Una mujer vestida con un traje tradicional tailandés organiza coloridos artículos en una mesa decorada con sombrillas que tienen la palabra
Stand de Tailandia. | Cedida

Puerto Rico, por su parte, apostó fuertemente por fortalecer su presencia en el mercado europeo.

La gobernadora Jenniffer González encabezó la delegación puertorriqueña, renovando un acuerdo clave con Iberia Airlines para incrementar la conectividad entre Madrid y San Juan.

Este acuerdo busca aumentar el número de visitantes europeos y latinoamericanos a la isla, reforzando su atractivo como destino turístico caribeño de primer nivel.

Participación de las Comunidades Autónomas

Las comunidades autónomas españolas también tuvieron una fuerte presencia en FITUR 2025, destacando sus ofertas turísticas y particularidades culturales.

Un coche de carreras con un diseño colorido inspirado en mosaicos está expuesto en un evento, rodeado de personas y con carteles que promueven el turismo en Barcelona y Cataluña.
Stand de Cataluña. | Cedida

Aragón presentó proyectos centrados en la sostenibilidad, la diversificación turística y la gastronomía. Su propuesta resaltó el turismo deportivo y gastronómico, con el Ternasco de Aragón como gran protagonista.

En cuanto a Canarias, los municipios de La Oliva, La Palma y Santa Lucía de Tirajana participaron activamente en FITUR Sports, atrayendo a equipos y deportistas profesionales y explorando colaboraciones en tecnologías y deportes náuticos.

Lanzarote y La Graciosa reafirmaron su compromiso con un modelo de turismo sostenible y de calidad, destacando la protección de la singularidad de las islas y promoviendo el turismo regenerativo a nivel internacional.

Un FITUR 2025 de récords

El evento en sí también batió múltiples récords, con un total de 884 expositores titulares con stand, un 10% más que el año anterior, y la presencia de 101 representaciones oficiales de países. La inclusión de once nuevos países, principalmente de África y Asia, mostró la creciente globalización del sector.

FITUR 2025 dejó un impacto económico estimado de 445 millones de euros en Madrid. 

Beneficiando a sectores como la hotelería, la hostelería, la cultura y la movilidad. Durante los cinco días de feria, la ciudad vibró con la llegada de profesionales del sector. Y, también, turistas interesados en descubrir las nuevas tendencias del turismo.

Innovación y Sostenibilidad: Pilares de FITUR

FITUR 2025 apostó por la sostenibilidad y la innovación, con diez secciones monográficas dedicadas a las nuevas tendencias del sector:

●   FITUR LGTB+:  Destacó la importancia del turismo inclusivo, que representa más del 10% de los viajeros globales.

●  FITUR Cruises: Enfocado en la sostenibilidad del turismo de cruceros.

●  FITUR Sports: Mostró el impacto positivo del turismo deportivo en la economía local.

●  FITUR Screen:  Conectó el cine y el turismo con propuestas innovadoras.

●  FITUR Woman: Promovió el liderazgo femenino en la industria.

●  FITUR 4all: Impulsó el turismo accesible y la inclusión.

●  FITUR Lingua:  Abordó las oportunidades del turismo idiomático y su labor en la descentralización y desestacionalización del turismo.

●  FITURTechy:  Abordó cómo la inteligencia artificial está revolucionando la gestión viajera.

●  FITUR Talent:  Se centró en los retos en talento, formación y capacitación en el sector turístico.

●  FITUR Know How & Export:  Permitió a las empresas turísticas españolas mostrar su potencial y servicios.

Reconocimientos y Premios

Durante la feria, se otorgaron premios a los mejores stands y propuestas turísticas:

●  Euskadi:  Recibió el premio al mejor stand de instituciones y comunidades autónomas por su diseño y propuesta innovadora.

●  Córdoba: Anunció que acogerá la Feria Cofrade de España e Iberoamérica, consolidándose como referente en el turismo religioso y cultural.

Un grupo de coloridas muñecas artesanales con trajes tradicionales y cintas en el cabello está dispuesto sobre una superficie de madera.
Muñecas Lele. | Cedida

Cada vez que visitamos un destino, sentimos que el mundo está cada vez más "Agathizado". En esta edición de FITUR, la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada dejó su inconfundible sello de color y creatividad. En las icónicas muñecas Lele de México, transformándolas con su estilo vibrante y lleno de vida. Su intervención en este símbolo cultural refuerza cómo el arte y el diseño pueden aportar una nueva perspectiva al turismo, fusionando tradición e innovación y dotando a cada destino de una identidad aún más única y llamativa.

➡️ Turismo ➡️ Internacional ➡️ Madrid ➡️ Tacones y Asfalto ➡️ Ocio

Más noticias: