
‘En prácticamente todo el país’: la AEMET da la peor noticia para los próximos días
El inicio de la segunda quincena de septiembre llega acompañado de un aviso de la AEMET que nadie esperaba
La segunda quincena de septiembre arranca con una previsión meteorológica que ha pillado por sorpresa a más de uno. Aunque el calendario ya se acerca al otoño, el escenario no invita al optimismo. La AEMET ya ha adelantado que los próximos días estarán marcados por un fenómeno que afectará a casi todo el país.
El ambiente general será estable, pero no del todo uniforme. Algunas regiones costeras y del norte peninsular vivirán condiciones distintas, con cielos nubosos e incluso precipitaciones. Aun así, lo que más preocupa es un factor que muchos no vieron venir a estas alturas del mes: el calor.

La AEMET confirma la peor noticia: se acerca más calor
El aviso más preocupante de la AEMET llega con la previsión semanal que ya ha publicado en su blog. La agencia señala que, entre el 15 y el 21 de septiembre, dominará un tiempo anticiclónico y estable. “Las temperaturas serán superiores a las normales para esta época del año en prácticamente todo el país”, advierte el organismo.
En el valle del Guadalquivir se podrían alcanzar los 38 °C, un registro impropio de mediados de septiembre. Mientras tanto, las lluvias quedarán restringidas al extremo norte, con posibilidad de alguna tormenta puntual en el este peninsular. En el resto, apenas se esperan precipitaciones.
De cara a la segunda quincena del mes, la previsión no mejora demasiado. Aunque aumenta la incertidumbre a medida que se aleja el horizonte temporal, lo más probable es que el calor se mantenga y que las lluvias sigan siendo escasas.

Hoy el calor ya ha empezado a repuntar en prácticamente todo el país
Hoy, domingo 14 de septiembre, la situación se presenta relativamente tranquila. La mayor parte de la Península disfrutará de cielos despejados o con pocas nubes. Solo se esperan excepciones en zonas de la Comunidad Valenciana y de Cataluña próximas a la costa, donde la humedad mediterránea dejará nubosidad baja y también algunas lluvias.
También Galicia notará el efecto de otra masa húmeda, esta vez atlántica, que aportará cielos cubiertos y lloviznas. Por la tarde podría desarrollarse nubosidad de evolución en el tercio este peninsular, con algún chubasco débil en la Bética oriental. En Canarias, los cielos estarán poco nubosos salvo en el norte de las islas montañosas, donde aparecerán intervalos nubosos.
El mercurio continuará dando muestras de contraste según la zona. Las máximas descenderán en Valencia, Murcia y áreas costeras de Andalucía, mientras que aumentarán en el resto del territorio. En el Cantábrico oriental se esperan subidas notables.
En Canarias también se notará el ascenso térmico. Las mínimas experimentarán aumentos en Galicia, el sureste y el oeste peninsular, mientras que en otras zonas bajarán ligeramente. Lo más llamativo es que el valle del Guadalquivir alcanzará e incluso superará los 35 °C hoy, con mínimas que no bajarán de los 20 en áreas mediterráneas y andaluzas.
En cuanto a los vientos, en Canarias soplarán alisios con intervalos fuertes. En la Península y Baleares predominarán las brisas suaves, más intensas en zonas litorales, con variaciones según avance la jornada.

Una tendencia que podría extenderse hasta octubre
Las primeras semanas de otoño climatológico podrían prolongar la misma tónica. Entre el 22 y el 28 de septiembre, se espera un nuevo episodio cálido para las fechas, con precipitaciones limitadas a zonas muy concretas.
Más adelante, del 29 de septiembre al 5 de octubre, los modelos apuntan a que las temperaturas continuarán por encima de lo normal. Por otro lado, las lluvias seguirán brillando por su ausencia en la mayor parte del país. Sin embargo, la AEMET advierte que la incertidumbre es alta en plazos tan largos. En cualquier caso, la conclusión es clara: el calor se resiste a despedirse y el ansiado alivio otoñal parece retrasarse una vez más.
Más noticias: