16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Desde elcierredigital.com hemos vivido, en primera persona, los entresijos de eventos relevantes como 'Madrid es Moda' o la MBFW

La primera vez que asistimos a la Fashion Week de Madrid: ¿Sueño o realidad?

El Cierre Digital en Imagen de uno de los desfiles de la 79ª edición de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid.
Imagen de uno de los desfiles de la 79ª edición de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid.
Para cualquier amante de la moda asistir a la celebración de un desfile es todo un sueño. Y, desde elcierredigital.com, es por ello que, por primera vez, hemos sido testigos de los entresijos que suceden en dos de los grandes eventos de la moda española tales como 'Madrid es Moda' por el que han pasado grandes nombres como Pilar Dalbat o Javier Delafuente y la celebración de la Mercedes Benz Fashion Week en la cual hemos tenido la oportunidad de conocer al diseñador Rafael Urquizar .

La semana de la moda y sus dos grandes anfitrionas, Madrid es Moda y Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, son una aspiración (e inspiración) para cualquier persona apasionada por la industria, ya sea diseñador, aficionado o periodista. Sumergirnos en la aclamada semana de la moda madrileña, es entrar en un mundo donde la creatividad y el estilo reinan. Allí esperan unas resplandecientes pasarelas en las que se puede respirar la expectativa del momento, pero sobre todo la notable emoción, tanto de los que esperan ansiosos por ver lo que podremos llevar en las próximas temporadas, como del nerviosismo previo de los diseñadores.

Una espectacular mezcla es lo que define a la MeM y la MBFWM, donde cada una de ellas aporta sus mejores cualidades que tanto las caracterizan: cultura, elegancia, moda y glamour. Estos eventos son considerados de los más emocionantes del año, y es que ver cómo diseñadores, modelos y amantes de la industria se unen para expresar esta bonita visión de la cultura, te pone los pelos de punta. Aunque la absoluta exclusividad que caracteriza a estos grandes eventos hace que en muchos casos disfrutar de ellas no sea posible. Pero, ¿qué ocurre cuando consigues entrar?. Nos hemos adentrado por primera vez como prensa acreditada en algunos de los acontecimientos más importantes de estos eventos, para vivir desde dentro el ambiente y descubrir si es verdad todo lo bueno que se cuenta.

La calidad de 'Madrid es Moda'

Podríamos decir que nuestra primera vez en Madrid es Moda fue por todo lo alto. Porque qué mejor ocasión para empezar que con Pilar Dalbat. 14 de febrero, día de San Valentín, la diseñadora presenta su nueva colección “Gracia 12”, inspirada en Eugenia de Montijo, en el que consideramos ahora uno de los edificios más bonitos de Madrid: el Casino Militar. Con una majestuosa escalinata que hace que uno se sienta casi parte de una película sobre “grandes reinas”, los asistentes al evento comenzaban a dejarse ver vistiendo elegantes estilismos que demostraban que el acontecimiento merecía un lugar destacado en su agenda.

Imagen de una de las salas del Casino Militar de Madrid.

Con visibles nervios nos esperaba una multitud ajetreada ultimando los preparativos del desfile, que vería la luz en tan sólo unos minutos. Una cara conocida, la del diseñador Eduardo Navarrete, parte del staff, nos recibía con una amabilidad que despejaría la tensión de cualquier invitado. En sólo un minuto estábamos sentadas en pleno front row, con unas vistas muy prometedoras, y esperando a la llegada del resto de asistentes.

Lo cierto es que es de agradecer que los diseñadores se acuerden de su público, y Dalbat quiso hacernos sentir cómodos a todos obsequiándonos no sólo con un acogedor espacio y una música ambiente que inspiraba ganas de fiesta, sino con unos regalos que ya de por sí gritaban “glamour”: unas pequeñas coronas con caramelos de violetas, por supuesto, un homenaje a la ciudad en la que se iba a presentar la colección. Entre las caras conocidas que iban llegando, cantantes como Roko, actrices como Hajar Brown o diseñadores como Maison Mesa, el desfile comenzó, y hasta el final no hubo un sólo diseño en que el público no quedara boquiabierto.

Siendo la primera vez que disfrutamos de algo así, acostumbradas a ver las prendas a través de una pantalla, el valor del oficio se elevó exponencialmente. La creatividad en los diseños, la utilización de los tejidos, la calidad de la costura... y por supuesto la elegancia con la que las prendas eran mostradas por las modelos. Las cámaras del público no podían dejar de inmortalizar el momento, y nosotras tampoco, con miedo a perdernos algo. Nos tomaremos la libertad de escoger dos diseños favoritos: un vestido blanco de espalda descubierta con plumas y brillos dorados, y una enorme capa con capucha de colores oscuros y precioso bordado que aportaba un aire muy misterioso al momento.

Desfile de Pilar Dalbat/Fotografía: Leire Fuentes.

Cuando Pilar Dalbat salió a recibir a sus invitados, nadie dudó en que la ocasión merecía un largo aplauso. Una alegría que se contagiaba minutos después cuando todos estábamos en pie disfrutando de un delicioso aperitivo. Pero nosotras teníamos otra cita muy especial: el desfile de Javier Delafuente. Atravesamos la multitud aún con los nervios a flor de piel pero con muy buen sabor de boca y nuevas sensaciones de emoción, salimos del edificio dispuestas a coger un taxi hacia nuestro próximo destino, que prometía tanto como el primero.

Y por fin llegamos al lugar que tanta curiosidad nos creaba, Serrería Belga, donde tantos y tantos desfiles se han celebrado en apenas una semana. El ambiente era muy distinto allí, aunque el amor por la moda y la expectación del momento eran factores comunes en ambos espacios. En este caso, el centro lucía mucho más desenfadado, la gente se agolpaba animada y muchos de los invitados nos hacíamos hueco de pie. Como pudimos comprobar, lo de ver rostros famosos en estos lugares era una constante, en este caso fascinadas con la sofisticada naturalidad de Cruz Sánchez de Lara entre otros muchos rostros conocidos que abarrotaban el front row.

Como decimos, el espacio tenía un aspecto más urbano, con una ligera oscuridad y luces cálidas, lo que nos decía que la colección Mottainai tendría un aire diferente. Y no nos equivocábamos. Aunque la profesionalidad y la calidad artesanal eran claramente visibles también en este desfile, si con Dalbat el espíritu era de sofisticación y glamour, en este caso los vivos colores y diseños transmitían mucha alegría y extravagancia. Con especial mención a los lazos dorados de cada modelo y sus peinados, que atraían la mirada de muchos de los asistentes, entre ellas las nuestras.

Desfile de Javier Delafuente/ Fotografía: Leire Fuentes.

Y aunque hubiéramos seguido toda la noche disfrutando de mil desfiles más, Javier Delafuente salió a recibir a su público y eso significaba que el momento había llegado a su fin. Esta vez no quisimos despedirnos sin brindar por las nuevas experiencias del día, acompañadas por los presentes mientras servían cava y macarons al más puro estilo francés. Una jornada que llegaba a su fin con mucho cansancio pero con más ganas, si cabe, de proseguir esta aventura en la moda, que aún quedaba mucha..

La MFBW, un hito de la moda española

Durante el fin de semana, los últimos días antes de que el evento llegara a su fin, aunque también los días que más gente congrega, ya comenzábamos a sentirnos más cómodas en el entorno. Esta vez nos dirigimos a IFEMA, a donde no podíamos faltar por lo emblemático e importante que es para la industria de la moda, uno de los mejores lugares para hacer de esta experiencia lo más completa y espléndida posible. Aunque debemos reconocer que también un poco más complicada, porque no hay nadie que no se pierda antes de llegar al pabellón. Una vez dentro, el sueño se había convertido en realidad entre pasarelas, kissings y lo más esperado, el famoso cibelespacio. Y es que desde allí pudimos disfrutar de los mejores fashion shows en directo rodeadas de un ambiente mucho más intenso, pues este es el lugar más social para vivir la experiencia.

Imagen del desfile de Rafael Urquizar/ Fotografía: elcierredigital.com.

Con una sensación general tan animada que se contagiaba de unos a otros, en el lugar pudimos también ver algunos de los showrooms presentados de la mano de Allianz EGO, uno de los pilares fundamentales edición tras edición. Algo que es sin duda una increíble iniciativa tanto para los diseñadores, como para nosotras mismas como asistentes del mismo, ya que teníamos por fin la oportunidad de hacernos con una pieza de diseño de autor sumamente valiosa. Además, no hay mejor lugar para contemplar la emoción de los candidatos a los premios a los que desde allí optan. Donde pudimos, además, conocer a una emocionada Nathalia Novas quien ha sido la galardonada con el Premio a la Mejor Modelo. Un espacio todo él en el que hemos podido disfrutar en la cercanía de las grandes promesas de la moda española, a la par que de los grandes y reconocidos diseñadores españoles a nivel internacional, esos que siempre parecen tan “lejanos” e inalcanzables.

Como la semana llegaba a su fin, no hubo un mejor modo para despedirla que asistiendo a los dos grandes desfiles con los que completamos nuestra primera experiencia en el sector. La amplitud del Wizink Center, que pensábamos que sólo podía servir para la música, nos recibió en su espacio “La Sala” para sorprendernos con una emotiva y personal colección del gran diseñador Rafael Urquízar. En lo que diariamente es una sala de conciertos (una sensación que se percibía nada más adentrarnos en ella) y ubicadas en primera fila, teníamos la mejor de las posiciones para captar con todo lujo de detalles las prendas del diseñador

Y en esta ocasión también podemos presumir un poco de tener un accesorio de su marca, ya que tuvieron el maravilloso detalle de obsequiar a todos los invitados con un bonito pañuelo etiquetado por la firma. Disfrutando de “CAOS” (así se llamaba la colección) comprobamos que el nombre no podía estar mejor escogido, y es que aunque los diseños mostraban un gran control del oficio, el aspecto era rebelde y valiente, algo así como ese caos interior. Una vez terminado, comenzó a crecer en nosotras un latente nerviosismo, preparadas ante la grandiosa oportunidad de hacerle una entrevista a Rafael, que saludaba a todos con gran amabilidad y nos concedió parte de su tiempo. Una experiencia que sin duda nunca olvidaremos, gracias a su carisma y a la manera en la que se abrió sin tapujos, contándonos su realidad personal y sus inspiraciones.

Y como bien nos comentaba Urquizar, “en el mundo de la moda no paramos”, por lo que salimos de allí a toda prisa para repetir la rutina del taxi y llegar a tiempo a nuestra última parada en esta semana de la moda, el desfile de SKFK. Presentado en el Teatro Real de Retiro, y del que pudimos disfrutar una vez más en primerísima fila (aunque después de algunas complicaciones con el seating), confesaremos que ha sido uno de nuestros favoritos.

Imagen del desfile de SKFK.

El aire juvenil y actual de las prendas, llenas de colores, se complementaba con la cantidad ingente de público joven con ganas de disfrutar de las creaciones de la firma, y con un elenco de modelos con mucha gracia que no sólo desfilaban, sino que daban vueltas, sonreían y miraban a la gente de manera extrovertida. En este divertidísimo desfile tampoco nos perdimos algunas caras que reconocíamos, como la de la famosa tiktoker Marta Camín, que colaboraba con la marca.

En un momento final en que en el público no sabíamos si levantarnos o no, probablemente porque nadie se quería ir, nos dimos cuenta de que la experiencia había llegado a su fin. Y después de ver cómo los invitados se arremolinaban en torno al photocall mientras otros tomaban vermú, alegría y tristeza se mezclaron en nuestro interior al pensar: “parece que lo bueno se acaba”. Pero qué ganas de repetir en la próxima edición. 

COMPARTIR: