16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Entre las firmas que estarán presentes figuran Pronovias, Isabel Sanchís, Sophie et Voilá, Jesús Peiró o Elie Saab

Barcelona bridal Fashion Week 2024, el escaparate histórico del diseño nupcial español

El Cierre Digital en Imagen del desfile de Isabel Sanchís.
Imagen del desfile de Isabel Sanchís.
La provincia de Barcelona acogerá desde el 17 hasta el 21 de abril la Barcelona Bridal Fashion Week 2024, uno de los eventos más importantes del sector nupcial. Este año el gran escaparate de moda nupcial reunirá a firmas como Pronovias, Isabel Sanchís, Sophie et Voilá, Jesús Peiró o Elie Saab. Creada en 2003, la Barcelona Bridal Fashion Week se recuerda principalmente por los dos emblemáticos acontecimientos anuales que la componían: la Pasarela Gaudí Novias y el salón de Noviaespaña.

Al igual que Madrid, Barcelona es un gran referente en la industria de la moda en España. Pero sobre todo, es el gran escaparate desde hace más de cuarte entre el 17 y el 21 de abril, la ciudad de la Sagrada Familia acogerá en su emblemático recinto del Montjuïc uno de los eventos más importantes de la moda nupcial, la Barcelona Bridal Fashion Week 2024.

La BBFW de este año dará valor a 37 marcas que desfilarán en su pasarela y más de 400 firmas en su trade show, con un alcance tan internacional que habrá hasta 35 países representados. Los nombres más reconocidos de la industria se reunirán en este evento organizado por Fira de Barcelona para dar luz a la excelencia y las nuevas tendencias del sector.

Una gala potente que tiene como concepto central el “NOW” por su valentía, energía, pasión y creatividad, y que tendrá como invitado protagonista a Giambattista Valli, el diseñador italiano que dará su primer desfile bridal, “Love Collection” 2025, en la Barcelona Bridal Night.

Para disfrutar de esta experiencia, además, el Hotel Almanac Barcelona ha abierto sus lujosas puertas para recibir a los miles de visitantes que se esperan y a los grandes profesionales, como sponsor oficial de un evento que prevé generar un impacto de más de 60 millones de euros

Desfiles que marcan tendencia

Por primera vez encontraremos a la moda nupcial más allá del recinto ferial Fira Barcelona de Montjuïc, y es que BBFW gracias a “Barcelona Goes Bridal” en una colaboración artística con La Fura Dels Baus, llegará más de cerca a sus habitantes como una ocasión inigualable e inundará las calles de Barcelona exhibiendo una cuidadosa selección de vestidos en la Av. María Cristina, los cuales irán girando en una cinta transportadora que los mantendrá elevados del suelo.

Siendo esta enigmática ciudad el epicentro de la moda nupcial, se prepara para deslumbrar con una de las pasarelas más esperadas, este año por ella pasarán los diseñadores más significativos e innovadores con sus propuestas más vanguardistas, que prometen marcar la pauta.

Show 2022.

BBFW es un sueño hecho realidad para aquellos que buscan inspiración de la moda de altar, es por ello que contará con una impresionante aportación de 37 marcas, desde las más consagradas hasta las más emergentes, para fusionarse en un derroche de creatividad y talento. Entre los nombres que encontraremos resuenan algunas de las grandes marcas como el maestro de la elegancia Jesús Peiró, la visionaria Isabel Sanchís, Pronovias, The Atelier Couture by prof. Jimmy Choo OBE, Victor & Rolf, Demetrios, Joli Poli, Ogadenia, Elie Saab, Sophie et Voilà, Jenny Packham, y muchos más.

Un lugar de encuentro para la innovación

Barcelona Bridal Fashion Week, no solamente se erige como el evento nupcial del año sino que también será un punto de encuentro clave para que la innovación, el negocio y el networking sean los protagonistas. Un ‘Showcase Bridal’ abre sus puertas gracias al ‘Trade Show’, donde se dará espacio a más de 400 marcas otorgándoles la oportunidad de desplegar sus últimas colecciones para atraer las miradas de los posibles compradores y que estará disponible del 19 al 21 de abril. 

Con un despliegue nacional e internacional con un 80% de participación de países como Países Bajos, Estados Unidos, Francia, Polonia, Ucrania, Australia, Colombia, Turquía, entre otros. Lo cierto es que el Trade Show, funciona como barómetro de la industria nupcial pues aquí se dictan las tendencias, se cierran negocios o se forjan alianzas.

Trad Show.

Así pues, su principal objetivo es el de maximizar las posibilidades comerciales de las marcas que aquí se presentan, de manera que los organizadores fomentan la participación de compradores selectos, para atraer a los destacados adquisidores que cuentan con significativo poder adquisitivo, representando una valiosa inversión para este evento.

Los premios a las mejores ideas “bridal”

Como segundo año consecutivo, esta cita bridal lanza unos premios creados expresamente para dar reconocimiento a las firmas que mejor representan valores como la originalidad, la sostenibilidad, la innovación o la inclusividad.

Un total de 15 miembros encabezados por la directora de la BBFW, Albasarí Caró, y entre los que figuran desde editores, expertos, periodistas o wedding planners, serán quienes evalúen las propuestas. Entre ellos, personalidades como Lucía Francesch, subdirectora de Telva, o Andrea Marchesi, director del IED Barcelona.

La entrega estará conducida por el diseñador estadounidense Randy Fenoli, y se entregarán reconocimientos a las mejores colecciones de novia y de novio, al vestido de novia, a la colección de red carpet y a la imagen de campaña.

Entre las firmas aspirantes a llevarse el galardón diseñado por Cual Estudio (Laura Carmona y Carol Pascual), figuran nombres como Galia Lahav, Sophie et Voilá, Georges Hobeika o incluso nuestra querida firma creada por Jaime Álvarez, Mans Concept.

Una plataforma en evolución y crecimiento continuo

Creada en 2003, la Barcelona Bridal Fashion Week se recuerda principalmente por los dos emblemáticos acontecimientos anuales que la componían: la Pasarela Gaudí Novias y el salón de Noviaespaña. El gran Paco Flaqué, fallecido en 2012, director en su momento de la asociación Moda Barcelona, fue el cerebro de todo este evento. Hasta entonces, ambos acontecimientos llevaban una importante trayectoria por separado, pero el empresario decidió capitalizar la industria barcelonesa y poner el foco en su excelencia.

Pero el fallecimiento del empresario catalán llevó a su hijo, Alex Flaqué, en 2013 a ceder el evento a Fira de Barcelona, actual gestora. Unos años más tarde, en 2016, los nuevos planes estratégicos de la plataforma llevarían a la empresa a prescindir de sus dos acontecimientos. Y aunque no desaparecieron del mapa, desde entonces la BBFW es conocida por sus “fashion shows” y su “trade fair” (actual “trade show”).

Por su parte, es imposible pasar por alto la contribución de Asunción Batlle, cuya visión en su etapa como jefa de prensa de estos dos grandes acontecimientos, sentaron las bases para lo que hoy conocemos como la Semana de la moda Nupcial de Barcelona, ayudando a crear una perspectiva de la ciudad como un epicentro de la estética y del compromiso con el diseño de novias.

Paco Flaque.

Porque si en algo destaca esta plataforma de moda bridal, es en su capacidad de crecer y reinventarse. Ya lo demostró en 2020 cuando, a causa de la pandemia, se celebró en formato digital para adaptarse a las circunstancias sanitarias del momento, siendo una pionera en ello y dejando a su espalda un acontecimiento que no tuvo nada que envidiar a los que estábamos acostumbrados. Por eso, desde sus comienzos puede presumir de haber adquirido cada vez más fama, algo que se puede ver reflejado en sus cifras, que aumentan exponencialmente en cada edición.

COMPARTIR: