Esta asignación es vital para entender la asimétrica guerra mediática entre LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol que preside Luis Rubiales
Javier Tebas y el control de los medios: Dispone de más de 30 millones anuales en publicidad para favorecer a LaLiga

LaLiga gasta más de 30 millones de euros en publicidad en los medios de comunicación. Esta partida, reconocen fuentes del organismo a Elcierredigital.com, "decanta" la asimétrica guerra que protagonizan el presidente de la patronal liguera, Javier Tebas, y la Real Federación Española de Fútbol.
En el mundo del fútbol español se reconoce que Tebas ha elevado en la última década los ingresos de LaLiga, pero denuncian la pérdida de impacto de la competición a nivel internacional en los últimos tiempos y las múltiples guerras iniciadas por el directivo contra cualquier institución que no le apoye en los infinitos frentes que tiene abiertos.
Tebas y su guerra contra la RFEF
Este abogado nacido en Costa Rica, criado en Huesca y exmilitante de la ultraderechista Fuerza Nueva intenta controlar "cada palmo" del ecosistema futbolero español, lamentan desde la Real Federación Español de Fútbol, responsable de todo el fútbol español, a excepción de la primera y segunda división.
La falta de competencias de LaLiga incomoda al presidente de la RFEF Luis Rubiales, que está intentando utilizar el 'caso Negreira' para arrebatar los árbitros a la RFEF y para horadar al Fútbol Club Barcelona por el apoyo del club blaugrana a la Superliga impulsada por Florentino Pérez.
Desde la RFEF creen que Tebas es "inmune en materia mediática" porque "dispone de más de 30 millones de euros anuales para invertir en publicidad". "Nosotros apenas contamos con 400.000 euros, por lo cual apenas podemos hacer alguna acción aislada", señalan.
Tebas y la prensa
La decisión de LaLiga de impedir que los reporteros a pie de campo hagan a los futbolistas preguntas que no tengan estrictamente que ver con el partido que acaban de disputar fue criticada por varios periodistas por la presunta censura impuesta por Tebas, que ha conseguido que LaLiga realice los partidos de Movistar Plus+ a cambio de regalarle la factura técnica.
LaLiga tiene contratados a periodistas y comentaristas, "hecho con el que también condiciona las opiniones que se vierten sobre Tebas en los medios de comunicación", añaden. Especialmente llamativa es la relación del presidente de LaLiga con Isaac Fouto, que ejerce "como portavoz oficioso de LaLiga en COPE", reconocen fuentes de la propia emisora episcopal, mientras cobra de la patronal por ejercer de reportero en los partidos.
No señala Tebas en Twitter a Fouto porque prefiere poner en la diana mediática a otros periodistas como Jorge Calabrés, jefe de Deportes de El Español y responsable de algunos reportajes sobre el abogado: "Javier Tebas cobró como Negreira: facturó 232.000 euros al Mallorca por informes de jugadores" —que según Tebas fueron honorarios—, o "El contrato a dedo de LaLiga de Tebas a Roures con el que Mediapro ganó 500 millones en 5 años".
El directivo ha arremetido contra el diario: "De la campaña repleta de fake news en 'El Español' no solo me preocupa la intoxicación, sino dónde está el límite de alguien dispuesto pagar por mentir (a sabiendas) para atacar públicamente al que no sigue sus intereses. ¿Hasta dónde llegan los escrúpulos de alguien así?".
"Aguas tranquilas" en la RFEF
Un año ha pasado de la publicación por parte de El Confidencial, que goza de buena relación con Tebas, de las 'Supercopa Files' que comprometieron a Rubiales, que aseguró hace unos días que recuerda "como si fuera ayer el lunes 18 de abril del año pasado, día en el que empecé a recibir los golpes de una campaña orquestada por los habituales enemigos de los planteamientos de la Federación".
"A partir de materiales ilegalmente obtenidos y selectivamente editados y difundidos por un antiguo empleado nuestro y al servicio de los intereses millonarios de ya sabemos quién, trataron de presentarme como un corrupto perceptor de comisiones ilegales, que utiliza el dinero de la Federación en fiestas y viajes privados", lamenta.
Señala Rubiales que "desde entonces, he demostrado la falsedad de esas acusaciones y la honradez de mi trabajo. Me equivoco en mi labor a veces, por supuesto, pero puedo ir con la cabeza alta en cuanto a la limpieza de mi comportamiento".
Querellas archivadas
Rubiales escribe en Sport que "decenas de informaciones falsas, torticeramente tergiversadas y de una agresividad inusitada, han sido colocadas en un par de medios, que son piezas clave en esta trama ideada en otro sillón, y que saben mejor que nadie que a lo que llaman 'noticia' es un infundio como la catedral de Burgos de grande. Así trataron de perturbar mi trabajo, y por ende, el de la RFEF".
Y recuerda que "hasta 70 denuncias y querellas hemos tenido que responder entre esas y otras acusaciones. Hasta ahora, todas se van archivando. Eso sí, dejan huella y hacen daño a nivel social, porque algunos desaprensivos tratan de convertir la falsedad en verdad, porque algunos otros medios se hacen eco sin reparo, porque algún cobarde trata de sumarse al linchamiento por estética o por otros intereses espurios".