16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La editora de El País y La SER sopesa alquilar una señal de TDT que podría estar comandada por el ya cesado exjefe de contenidos de la cadena pública

El 'exdirector' de RTVE José Pablo López se convierte en el favorito para dirigir el regreso del Grupo Prisa a TV

El Cierre Digital en
/ José Pablo López
El Grupo Prisa baraja regresar a la televisión con un canal de corte informativo para el que suena como conductor favorito José Pablo López, fundador de Trece, expresidente de Telemadrid y director de Contenidos de RTVE hasta este pasado mes de marzo. Algunos accionistas de la editora de la 'Cadena SER' y 'El País' no están de acuerdo con este salto, que podría acrecentar las pérdidas del multimedia. No obstante, el presidente de El País y de la Cadena SER sopesa alquilar una señal de TDT.

El Grupo Prisa baraja regresar a la televisión 13 años después de echar la persiana a CNN+. La compañía editora de la Cadena SER y El País podría lanzar un canal de corte informativo si logra alquilar una señal en abierto, tal y como adelanta El Independiente

Fuentes del sector señalan que claves en este proyecto serían José Miguel Contreras (director de Contenidos de Prisa tras haber puesto en marcha La Sexta), Fran Llorente (director de Prisa Vídeo y exdirector de los 'Telediarios') o José Pablo López, que podría dirigir el proyecto tras haber fundado Trece, presidido Telemadrid y dirigido los Contenidos de RTVE hasta este pasado mes de marzo. 

Algunas voces del accionariado no las tienen todas consigo por las posibles pérdidas en las que podría incurrir esta aventura audiovisual, que otorgaría un brazo televisivo a la compañía presidida por Joseph Oughourlian

A finales de 2010 Prisa, tocada del ala por la crisis, decidió cerrar CNN+ después de varios años acumulando pérdidas. La editora fundada por Jesús de Polanco aseguró que su filial Prisa TV acumuló 40 millones de euros de números rojos en los tres ejercicios anteriores. 

Y el canal 'Gran Hermano 24 horas' relevó a esta señal informativa a cuenta de la venta de Cuatro y el multiplex de TDT a Mediaset, que asumió los mandos del espacio que gozaba en abierto el Grupo Prisa. 

Prisa volvió a hacer televisión

Prisa Media volvió en 2022 al mundo audiovisual. El editor de El País y la Cadena SER fichó a Fran Llorente para dirigir su nueva área de vídeo, que se ha reforzado con la incorporación de una unidad ejecutiva de producción y desarrollo de proyectos en torno a Lacoproductora, con la que venía colaborando externamente.  

Con el acuerdo alcanzado, Lacoproductora se integró plenamente en la estructura de Video de Prisa Media para desarrollar tareas de creación de formatos, comercialización y producción de productos audiovisuales, explica la compañía. 

Prisa Media explicó que en el terreno de la producción potenciará la colaboración con otras compañías de producción y operadores de distribución para la creación de productos originales que tengan como base los contenidos que generan los diferentes medios del grupo, para su distribución en distintas plataformas.

Cabe recordar que Lacoproductora nació a finales de 2018 bajo el impulso de José Miguel Contreras, que realizó formatos como 'Las cosas claras' 'Mejor imposible', ambos para TVE, o 'Mi año favorito' en Movistar Plus+. 

Fran Llorente, mandamás del área audiovisual de Prisa

Prisa aseguró que el fichaje de Fran Llorente era un nuevo paso en su estrategia de transformación digital y generación de nuevos formatos. Y explicó que Llorente, que ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional en RTVE, iba a coordinarse "con los directores editoriales de los distintos medios, tanto de prensa como de radio, para el desarrollo y la expansión de nuevos contenidos de vídeo. Otro de los focos de su trabajo será rentabilizar en soportes audiovisuales todos los contenidos generados por las cabeceras del grupo". 

Prisa. 

Con el nombramiento de Fran Llorente al frente del Área de Vídeo y tras la creación de la dirección del Área de Audio, Prisa Media aseguró que daba "un salto adicional en su transformación digital con una decidida apuesta por la convergencia de recursos alrededor de una estructura de plataformas transversales que simplifica y dota de eficiencia a la estructura organizativa de la compañía, permite optimizar recursos y maximiza el alcance de sus contenidos con una visión global". 

Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media, explicó que el nombramiento obedecía "al objetivo de conceptualizar y diseñar nuevos formatos de vídeo para las plataformas digitales de los medios del grupo"

La deuda 

Prisa sigue pendiente de controlar la deuda con la emisión de obligaciones convertibles en acciones, medida que ha sido suscrita por sus principales accionistas, que han desembolsado 100 millones de euros que rebajarán el tramo más tóxico de los 732 millones de deuda que pesaban sobre la compañía el pasado 31 de diciembre. 

"La emisión de 100 millones de euros irá destinada a reducir la deuda financiera de Prisa en el tramo de la deuda que mayor gasto financiero por intereses supone, esto es, el tramo de la deuda junior, que se encuentra referenciado a un tipo de interés variable igual al euríbor+8% y, de otro lado, a impulsar oportunidades de crecimiento de las unidades de negocio del grupo", afirman. 

La vicepresidenta del grupo, Pilar Gil, señala que estas aportaciones generan "oportunidades para poder valorar alternativas de refinanciación de la compañía, en un momento en el que los mercados de deuda están en unos entornos bastante favorables. Este resultado nos va a ayudar, sin duda, a poder estudiar y analizar opciones de refinanciación que nos permitan tener más flexibilidad, y por la tanto, poder seguir dando pasos en nuestra hoja de ruta". 

En esta hoja de ruta aparecen los múltiples contratos que les llueven de RTVE, a la que defienden desde las páginas de El País por las críticas de Atresmedia contra el fichaje de David Broncano por dos temporadas a cambio de 28 millones de euros. 

Las pérdidas de Prisa crecieron en 2023

En 2023, la compañía editora presentó unas pérdidas de 32,5 millones de euros y sigue sufriendo una deuda de 832 millones que, según algunas voces internas, resulta "inasumible" a no ser que haya venta inmediata de activos. 

Las pérdidas de Prisa crecieron un 151% respecto a 2022 (curso en el que perdió 12,9 millones) aunque sus ingresos hayan mejorado un 11%, hasta 947 millones, y el ebitda se ha incrementado en un 29%, hasta los190 millones. 

Desde la compañía se excusaron asegurando que han "superado los objetivos comprometidos a comienzos del año, tanto en el negocio de medios como en el de educación, con unas cifras que registraron crecimientos en ingresos, ebitda (beneficio antes de intereses e impuestos más las amortizaciones), márgenes y generación de caja". 

Sectores del accionariado de Prisa exigen la venta de Santilla Latam, que podría rebajar la deuda hasta menos de 200 millones, con lo cual podrían mantener ligeros de equipaje Prisa Media, que en 2023 presentó un resultado positivo de 51 millones de euros, un 6% más que el mismo periodo del año pasado. Los ingresos de esta área de negocio también crecieron hasta alcanzar los 432 millones de euros, un 7% más.

COMPARTIR: