09 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El periodista de 83 años regresa a Radio Sevilla de la Cadena SER tras ser relevado de la parrilla del Grupo Prisa en 2019 con su programa 'Los Toros'

Manolo Molés "no se corta la coleta", vuelve al ruedo taurino para narrar ocho corridas de la Feria de Abril

/ Manolo Molés
Manolo Molés no se corta la coleta. El periodista castellonense de 83 años narrará en Radio Sevilla de la Cadena SER ocho festejos de la Feria de Abril desde La Maestranza. Molés, que en 2016 fue relevado de Movistar Plus+ y en 2019 se quedó sin hueco en la parrilla de la Cadena SER, llevaba varios meses sin trabajar tras suspender de forma temporal 'Los Toros' después de más de cuatro décadas.

Los micrófonos de Radio Sevilla de la Cadena SER acogerán la vuelta al ruedo del periodista Manolo Molés, que narrará ocho corridas de la Feria de Abril desde La Maestranza. El periodista castellonense de 83 años estará acompañado en la faena por Eduardo Dávila Miura, Paco García y José Manuel Peña. 

Molés, muy activo en las redes sociales, llevaba varios meses en el dique seco tras suspender 'Los Toros' tras más de cuatro décadas. Este espacio, que sobrevive en el mundo del podcast tras quedarse sin hueco en la Cadena SER, se despidió de forma temporal hace unos meses con motivo del cierre de la pasada temporada taurina. 

Más de medio siglo de información taurina

Manolo Molés dio sus primeros pasos en Pueblo bajo las órdenes de Emilio Romero y posteriormente trabajó junto a la hija de éste, Mariví, en el recordado 'Revista de toros'. Este espacio semanal nació como una sección del magazine 'Buenas tardes' y en noviembre de 1973 se independizó, por lo cual está a punto de cumplirse medio siglo de su estreno. 

Durante una década 'Revista de toros' fue referente y Molés, subdirector y reportero en el espacio liderado por Mariví Romero, consolidó su nombre hasta convertirse en gran prescriptor de la tauromaquia con 'Los Toros', que aterrizó en la antena de la Cadena SER en 1982. 

Molés triunfó en la SER, en los noventa se convirtió en la estrella de Canal +, que compró las principales ferias, y en 2011 se puso al frente del nuevo Canal + Toros, que hace unas semanas moría con el nombre de Toros TV tras la irrupción de la nueva Mundotoro TV. 

Varios reveses profesionales

La carrera de Molés está plagada de éxitos y en los últimos años de sinsabores, ya que ha pagado en carne propia la pérdida de huecos mediáticos de la tauromaquia. En 2016 Movistar Plus+ decidía relevarlo como narrador de los principales festejos con la intención de dar nuevos bríos a su canal temático taurino. 

Y en 2019 la Cadena SER le dejaba sin espacio en las madrugadas del domingo al lunes. En aquel momento el periodista mostró su decepción: "No voy a seguir en la radio. Tengo otras cosas. Tengo que dar las gracias a todos. No he fallado un solo domingo. Tengo que agradecer a toda la audiencia".

Molés (derecha) junto a Antonio Ordóñez. 

"Yo no fallé un solo día pero me esperan emociones en otros lugares. He sido muy feliz en la SER. He tenido los mejores compañeros. Yo sigo en la radio en América y en Colombia y nos oiremos. Tantos años merecen gratitud. La radio me ha dado muchas cosas. Quiero respirar y hacer cosas nuevas", añadió.

Molés, que llevaba casi medio siglo de colaboración con la SER, se mostró disgustado: "Ya no importa el dinero ni nada. Han sido 49 años en un lugar en el que he sido feliz y ahora necesitamos seguir creando cosas. Somos un equipo muy creativo, encabezados por María José Ruiz, que será fundamental para las próximas cosas que hagamos en radio y televisión; siempre que merezcan la pena".

El pasado año el periodista fue noticia porque le lanzó un capote a David Casas, que fue relevado de Toros por decisión de Movistar Plus+: "Tranquilo, David, la vida sigue. Y la gente es inteligente", señaló en Twitter. 

COMPARTIR: