El jefe de contenidos de la pública, el malagueño José Pablo López, calificó la emisión del Cristo de la Buena Muerte como no recomendado para menores
Enfado contra RTVE por poner el límite de edad 'de 16 años' en la procesión de la Legión

¿Cómo puede permitir el malagueño José Pablo López que la cadena que dirige, TVE, califique como no recomendada para menores de 16 años la emblemática procesión del Cristo de la Buena Muerte de Málaga?", se pregunta un trabajador de RTVE consultado por Elcierredigital.com.
Y es que en la Corporación pública estatal reina la incredulidad ante la decisión de la casa de poner zancadillas a esta retransmisión. "No tiene sentido. Ninguno", señala en redes una consejera de RTVE, Carmen Sastre.
En las redes reinaba el enfado por esta calificación de edades:
JUEVES SANTO EN ESPAÑA
— Begoña🇪🇸🇺🇦 (@1_begoa) April 6, 2023
Al que le guste Maravilloso, al que lo que no mire o se vaya a mitad del campo.@rtve
La Retransmisión del Cristo de la Buena Muerte
¿No es APTA para los menores de 16 años?
Poquito o nada os veo, así os veré MENOS.
No tenéis vergüenza pic.twitter.com/PWBfNq7mBM
"Somos pasto del descrédito", apunta USO
Opina el sindicato USO que ejemplos como este demuestran que "TVE se ha convertido en el peor enemigo de su propia empresa. La Semana Santa nos ha convertido en un festín para los digitales. No hacemos más que cosechar críticas y convertirnos en un auténtico hazmerreir. Somos pasto del descrédito y nuestra imagen de marca no hace más que caer en picado sin que se produzcan ceses ni dimisiones. Todos quietecitos no vaya a ser que no salgan en la foto o se les acabe el chollo".
La central sindical ha enumerado los errores que acumula RTVE con este caso: "La primera es poner el mínimo de edad a los 16 años en la emisión de las procesiones. ¿De verdad? ¿Quién es el autor de semejante locura? ¿Aún sigue en su puesto? ¿Y su supervisor?".

Procesión del Cristo de la Buena Muerte.
USO sostiene que "si las procesiones de Semana Santa son para mayores de edad, ¿cómo es qué hay tantos niños y adolescentes presenciándolas en las calles de toda España? ¿Por qué se les deja participar como cofrades, penitentes y costaleros? Acaso a partir de ahora no puedan entrar los menores de esa edad en ninguna iglesia, catedral ni museo… por recomendación de una empresa pública del Estado".
El sindicato liderado por José Carlos López-Vázquez dice que "es desconcertante y ridículo al mismo tiempo. No lo podemos hacer peor. Aunque no queremos pensar que se esconda una perversa manipulación ideológico-religiosa con tintes de censura inquisitiva. RTVE es un reino de taifas donde cada uno trabaja en su propio interés sin que nadie ponga orden".
El error de 'La hora de La 1'
USO lamenta que en el programa matinal 'La hora de La 1' se descolgaran "con la inexactitud, equivocación, error, despiste o mentira diciendo que era la primera vez que se escuchaba y se emitía el desembarco y la canción del 'Novio de la muerte' en TVE", cuando en 2018 sí que se emitió con los propios medios de la casa.
Recuerda el sindicato que entonces "se utilizaron dos unidades móviles (una de 8 cámaras con extensión de 10 cámaras) con dobles montajes de mañana y tarde para cubrir también las procesiones desde el paseo de la Alameda hasta calle Larios, más otra unidad de cinco cámaras para cubrir el descenso del Cristo de Mena por los legionarios".
Este año RTVE no utilizó sus propios medios en Málaga porque estos se volcaron con las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo desde Mérida, que según USO ni siquiera fue mencionada por 'La hora de La 1' y el Canal 24 horas.
El sindicato remata: "Es lamentable ver cómo la dirección de los Informativos no está defendiendo la producción propia y cómo no se pone ninguna solución para arreglar la situación. ¿Dónde está Pep Vilar? Para qué queremos enemigos si ya nos tenemos a nosotros mismos. Así es difícil defender nuestra misión de servicio público esencial. Peor imposible".