
La familia de Vicky Martín Berrocal: Escándalos, secretos y tres generaciones
El documental 'Las Berrocal' desvela las claves del legado del ganadero Martín Berrocal, que mantuvo una doble vida
El próximo 20 de mayo, Movistar Plus+ estrenará el tan esperado docureality 'Las Berrocal', que promete ofrecer una mirada íntima a la vida de las cuatro mujeres de la familia Berrocal. Por un lado, la diseñadora de moda Vicky Martín Berrocal, su madre Victoria Martín Serrano, su hermana Rocío Martín Berrocal y su hija Alba Díaz.
Tres generaciones de mujeres, unidas por su fortaleza y carácter, compartirán sus experiencias personales.
Desafíos cotidianos y su lucha en un entorno mediático que no siempre ha sido fácil serán algunos de los temas a esperar. Un formato ya conocido con exponentes como 'The Kardashians' o, a nivel nacional, 'Las Campos'.
LAS BERROCAL (Movistar Plus+) | Teaser tráiler oficial
Vicky Martín Berrocal, quien se ha ganado un espacio en el mundo de la moda, será la protagonista de la serie. A lo largo de los años, Vicky ha estado en el centro de numerosos titulares, no solo por su trabajo, sino también por su vida personal.

Su matrimonio con el torero Manuel Díaz ‘el Cordobés’, que culminó en 2001, marcó un capítulo muy mediático. Pero la figura de su padre, José Luis Marín Berrocal, quien ha marcado la vida de las nuevas chicas del momento.
La doble vida de José Luis Martín Berrocal
En 2020 en el programa 'Mi casa es la tuya' de Telecinco Vicky Martín reabrió un capítulo oscuro de la historia familiar de los Berrocal. Ofreciendo una nueva perspectiva sobre la figura de su padre, José Luis Martín Berrocal.
El empresario cuya vida estuvo marcada por escándalos, controversias y un legado dividido. La diseñadora de moda presentó una versión distinta de la biografía de su padre. En ella, cuestionó la imagen oficial que había prevalecido hasta entonces.

Según Vicky, su padre habría llevado una vida paralela. En Madrid, donde residía con una pareja distinta y sus hijos. Y en Huelva, donde formaba una familia con la madre de Vicky y su hermana Rocío.
En su intervención, la hija del empresario insinuó que esto era bien conocido por los círculos cercanos a la familia, aunque este relato fue desmentido por fuentes cercanas a José Luis.
Estos afirman que su única familia reconocida por sus padres fue la que compartió con Marisa del MolinoGonzález, su primera esposa. Esta es la versión que persiste en el entorno de la familia, aunque las afirmaciones de Vicky han puesto en duda su veracidad.

José Luis Martín Berrocal nació en Madrid el 24 de noviembre de 1932. A lo largo de su vida, demostró ser un hombre de negocios polifacético. Su carrera abarcó desde la tauromaquia hasta el fútbol, pasando por el boxeo y el sector del transporte. A lo largo de su trayectoria, estuvo vinculado a diversas empresas y proyectos, muchos de los cuales estuvieron envueltos en polémica.
El Imperio taurino y su relación con la familia
Uno de los pilares del legado de José Luis Martín Berrocal fue su participación en el mundo de los toros. En 1961, se convirtió en el gerente de la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes (Madrid) y, en 1980, asumió la dirección de Las Ventas, la plaza de toros más importante de Madrid.
Conocido como ‘El Napoleón de los toros’,Berrocal fue también apoderado de varios toreros, entre ellos, su yerno Manuel Díaz‘El Cordobés’. Él y su hija Vicky se casó en 1997 en una boda que fue transmitida por televisión. Este matrimonio se disolvió en 2001, y aunque la relación con ‘El Cordobés’ acabó, la conexión con el mundo taurino perduró.

En la década de 1980, Berrocal tuvo un papel crucial en la carrera de otros toreros. Juan Mora, quien también se casó con una de sus hijas, Marisa. La familia Berrocal estuvo profundamente inmersa en el mundo taurino, pero los escándalos personales no se limitaron al ámbito profesional.
En 1999, Vicky y Manuel Díaz tuvieron una hija, Alba. La joven cuya polémica relación con Javier Calle, el marido de una amiga, desató un escándalo mediático en 2020.
El mundo del fútbol, el boxeo y otras apuestas Empresariales
Aparte de su vinculación con los toros, José Luis Martín Berrocal también dejó su huella en otros deportes.
En los años 60 y 70 presidió el Recreativo de Huelva. Además, a principios de los 80, intentó hacer lo propio con la presidencia del Atlético de Madrid, sin éxito.
A finales de los 90 y principios de los 2000, se involucró en la presidencia del Logroñés. Un club que se encontraba al borde de la quiebra. Aunque su vinculación con el deporte no resultó tan exitosa como en el mundo taurino, fue un área más donde su nombre estuvo asociado a altos y bajos.
En el ámbito del boxeo, Berrocal también dejó su impronta. Fue representante del pugilista Alfredo Evangelista. Quien llevó a pelear contra el legendario Muhammad Ali en Londres en 1977. Un episodio que, aunque no fue lo suficientemente exitoso en términos deportivos, aumentó su visibilidad.
El verdadero origen de la fortuna de José Luis Martín Berrocal se encuentra en su incursión en el mundo del transporte.
Durante años, fue propietario de las líneas de autobuses Damas y La Sepulvedana. Estas empresas fueron claves para el crecimiento de su imperio. En 2003, se produjo una integración de La Sepulvedana en el grupo Avanza. Operación que permitió a los Martín Berrocal entrar en el accionariado de la empresa. Sin embargo, este éxito empresarial no estuvo exento de polémicas.
Un aspecto oscuro del legado de Berrocal es su vinculación indirecta con el intento de golpe de Estado de 1981. Según el periodista Diego Carcedo, el teniente coronel Antonio Tejero utilizó como intermediario a un abogado para adquirir los autobuses que trasladaron a los guardias civiles al Congreso de los Diputados durante el fallido golpe de estado del 23-F.
Aunque no se ha demostrado que Berrocal estuviera involucrado de manera activa en el golpe. Aun así, u empresa tuvo un papel indirecto en el transporte de los golpistas.
Problemas con la Justicia
A lo largo de su vida, José Luis Martín Berrocal tuvo varios encuentros con la justicia.
En 1991, fue detenido en Madrid por un presunto delito fiscal relacionado con la tenencia de valiosas obras de arte no declaradas.
La policía encontró una colección impresionante de pinturas, esculturas y objetos artísticos en una de sus propiedades. Lo que alimentó las sospechas de blanqueo de dinero. Aunque finalmente no se pudo demostrar su implicación en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, la detención y el escándalo dañaron su reputación.
En 2007, fue condenado por un fraude relacionado con una subvención europea destinada a la producción de aceite de oliva. La Audiencia Provincial de Jaén lo sentenció a 36 años de prisión y una multa de 600.000 euros. Los cargos fueron por falsificación de documentos oficiales y delitos contra la hacienda pública.
José Luis Martín Berrocal falleció el 29 de diciembre de 2008, a los 76 años, a causa de una hemorragia cerebral. Su funeral, que congregó a todos sus hijos, reflejó la complejidad de su vida y la división que existía dentro de su familia.
Más noticias: