16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Uno de los balcones más famosos de la historia del 'séptimo arte' fue el de la cinta 'Bienvenido Mister Marshall' dirigida por Luis García Berlanga

Hogares de cine: De la terraza de los Alcántara a la azotea madrileña de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'

Fotograma de la película 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.
Fotograma de la película 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.
Los balcones son elementos arquitectónicos que dan mucho juego en una casa. Y, si recordáis, para muchos fueron una auténtica vía de escape durante el confinamiento. También han aparecido, al igual que las azoteas o las terrazas, en muchas series o películas de la industria nacional. Desde elcierredigital.com os contamos los detalles de azoteas como la de la cinta 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' o el balcón de los Alcántara en la serie 'Cuéntame como Pasó'.

Son dos de los elementos que más juego dan y, también, que muchas personas buscan a la hora de encontrar la casa perfecta. Tanto el balcón como la terraza o una azotea ofrecen muchas posibilidades. Aunque cabe destacar que no son lo mismo puesto que el balcón es una parte añadida mientras que la terraza va integrada en el mismo inmueble y, por su parte, la azotea corresponde al sector superior de una casa o de un edificio. 

Yestos elementos arquitectónicos han sido pieza clave de algunas de las películas o series de la industria cinematográfica nacional. Era en la extinta serie de 'Cuéntame como pasó' donde los Alcántara se asomaban al balcón de su piso en el ficticio barrio de San Genaro o la actriz Carmen Maura disfrutaba del skyline de Madrid desde su azotea ubicada en la Gran Vía en la cinta 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' dirigida por Pedro Almodovar. 

La azotea de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'

La película 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' es una de las películas más icónicas de la carrera del director manchego Pedro Almodovar. Y es la misma la que ha dejado fotograbas históricos. Uno de ellos es el de la actriz Carmen Maura en la piel de Pepa asomada a su azotea de su increíble ático ubicado en plena Gran Vía madrileña el cual ofrece la vista del skyline de la capital española destacando edificios emblemáticos como el Telefónica, el Metrópolis o lo que hoy es el Hotel Hyatt cuyo sector superior reina la Diosa Diana, la cual se puede apreciar en el fotograma. 

El Madrid ideal de Almodóvar

Fotograma de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.

Una azotea que evoca al costumbrismo manchego tan presente en el cine de Almodovar. Amplia, y en la que hay presencia de destaca por la presencia de plantas como macetas con geranios o elementos tan cotidianos como una tumbona, una sombrilla o una pelota de playa. Sin olvidar el color rojo, un emblema de la estética almodovariana. 

El balcón de los Alcántara

Uno de los balcones más famosos de la pequeña pantalla es el de la Familia Alcántara, protagonista de la extinta serie de Televisión Española 'Cuéntame como Pasó'. De hecho es uno de los elementos arquitectónicos del modesto piso que compró la familia cuando se afincó en la capital española tras emigrar del pueblo manchego de Sagrillas y que aparece en el primer capítulo de la primera temporada de la serie.

El futuro de 'Cuéntame cómo pasó': la vida de una serie después de la  marcha de un personaje crucial

Fotograma de 'Cuéntame como pasó'.

Este balcón ha sido una de las insignias de la casa de la familia. De aire tradicional, estaba presidido por una valla blanca y dos jardineras, las plantas fueron uno de los elementos más característicos y, también, venerados por Doña Herminia, la matriarca de la familia, y quien cuidaba con mimo. Además también destaca dos platos de cerámica tan notorios de la cultura de la cerámica manchega. 

Desde este balcón la familia ha sido testigo de detenciones policiales durante la dictadura de Francisco Franco, la llegada de familiares exiliados en Paris, un concierto del cantante Antonio Flores en pleno barrio de San Genaro, peleas o, incluso, fue uno de los elementos principales de la temporada 21 la cual aborda la llegada de la pandemia del COVID 19 a España y en la que los balcones fueron, para muchos, una vía de contacto con el exterior durante el confinamiento. 

El día en el que Pepe Isbert se subió a un balcón

En 1953 el cineasta Luis García Berlanga estrenó ‘Bienvenido Mister Marshall’, una de las joyas cinematográficas de su trayectoria y, también, del cine nacional. La cinta es todo un retrato a la sociedad de la época cuyo argumento gira en torno a la población del pueblo soriano de Villar del Rio que espera la llegada de tres diplomáticos americanos que prometen traer prosperidad al pueblo. 

Y una de las escenas más famosas de la película, además de el ya himno 'Americanos', tiene como ‘protagonista’ el balcón del Ayuntamiento del municipio soriano desde el que el actor Pepe Isbert, en la piel del alcalde ‘Don Pablo’, pronuncia el histórico discurso en compañía del empresario 'Manolo', interpretado por el actor Manolo Morán, y el aristócrata 'Don Luis', encarnado por el intérprete Alberto Romea. 

"¡Vecinos de Villar del río! Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación. Y esta explicación que os debo, os la voy a pagar!”, pronunció Isbert desde uno de los balcones más famosos del cine nacional. 

Una azotea y un juego que acaba en desastre

En 2017 el cineasta Álex De La Iglesia estrenó ‘Perfectos Desconocidos’, uno de los ‘taquilleros’ de la temporada protagonizado por actores como Eduardo Noriega, Belén Rueda o Juana Acosta que encarnan a un grupo de amigos que, en una cena como otra cualquiera, se atreven a jugar a un juego que destapa secretos que llegan a través de mensajes de whattsapp.

Álex de la Iglesia y el éxito de 'Perfectos desconocidos':

Fotograma de 'Perfectos Desconocidos'.

Pese a que el interior del ático donde transcurre la película es ficticio y se trataba de un plató, la azotea forma parte de una de las suits del Hotel Sardinero de Madrid y la cual ofrece vistas a la Plaza de Santa Bárbara, ubicada en el barrio madrileño de Alonso Martínez. Es en ella donde se rodaron algunas escenas de la película como la tensa conversación que mantienen los personajes de 'Antonio', encarnado por Ernesto Alterio, y 'Pepe' interpretado por Pepón Nieto.

El 'balcón del terror'

Desde 2020 son muchos los cinéfilos, amantes del género cinematográfico de terror y curiosos los que se han dejado caer por el Edificio Montano ubicado cerca del barrio madrileño de Noviciado. En él se encuentra el portal y la escalera por la que la familia protagonista de la película ‘Malasaña 32’ accede a su nueva casa, el tercero B donde suceden fenómenos extraños al igual que en el patio interior el cual alberga un tendedero.

El terrorífico edificio de 'Malasaña 32' existe: era una fábrica de pianos  y tuvo un pasado turbulento | Somos Malasaña

Fotogrrama de 'Malasaña 32'.

Esta cinta, dirigida por Albert Pinto, supuso el debut de la actriz Concha Velasco en el cine de terror y en cuyo inicio aparece uno de los elementos arquitectónicos protagonistas el cual es observado por la familia Olmedo a su llegada a la capital española. Se trata de uno de los balcones de la parte principal del edificio, de aire señorial, cerrado con cristal que, además, es testigo de uno de los momentos más terroríficos durante el final de la cinta. 

COMPARTIR: