
El matrimonio temporal y sin permanencia podría llegar a España: Reducir los divorcios
México proponen crear matrimonios que duren unos años determinados y que puedan ser renovados, algo trasladable a España
En México son conscientes de que el gran porcentaje de divorcios es un problema que provoca inestabilidad en las familias y satura los Juzgados.
La propuesta del diputado mexicano de Jalisco Enrique Velázquez supone que el matrimonio podría renovarse siempre que ambos cónyuges hagan la gestión de renovación 90 días antes de que finalice el plazo pactado. Esto supone que, si alguno de los cónyuges no decide realizar la gestión, el matrimonio finalizaría sin tener que realizar ninguna gestión adicional ni gastar dinero, tiempo ni gestiones en el divorcio.

Otra cuestión sería la regulación de los vínculos creados que también podrían ser pactados entre los cónyuges. Se podría pactar un periodo inicial de 3, 5, 10 años o el tiempo que la pareja pacte, pero también sucesivas modificaciones en la que se pacten los extremos que sean conveniente respecto de los vínculos matrimoniales.
¿Qué está pasando en España?
En España tenemos una situación aún más preocupante que la de México. El matrimonio para toda la vida no es querido por gran parte de las parejas que tienden a perder interés en el matrimonio “para toda la vida” más aún ante la realidad de que la duración media de un matrimonio es 16,4 años.
Ello es contradictorio con la realidad de que es habitual hipotecarse a 30 años, de manera que gran parte de los matrimonios hipotecados podrán terminar su matrimonio, pero seguirán sin completar el pago de la hipoteca durante el matrimonio y tendrán que afrontar divorciados, con las dificultades que eso supone. Duran más las hipotecas que los matrimonios en España.

En España el 60% de los matrimonios acaban en divorcio, pero de los restantes 40% que mantienen su matrimonio, no todos están felizmente casados, sino que hay muchos matrimonios que mantienen oficialmente un matrimonio pero que realmente no lo quiere mantener. De 5 parejas se casan en España, de media 3 de ellas se acabarán divorciando. De las 2 parejas restantes, siendo prudentes, un matrimonio se mantendrá conscientemente y por deseo real de ambos comparecientes, pero el otro será un matrimonio en el que uno o los dos miembros querría divorciarse.
El mayor problema en España no es el divorcio, sino los matrimonios infelices que mantienen convivencias tensas y no deseadas que pueden acabar en conflictos y daño familiar que afecta especialmente a los hijos. Cada vez más parejas se constituyen en parejas de hecho en vez de casarse. Esto también se relaciona con que el matrimonio no tiene el plazo, pues solo se disuelve por el divorcio o fallecimiento.
¿El matrimonio temporal por años renovable funcionaría en España?
En matrimonio temporal y por años en España sí que sería seguido por miles de parejas, pues permitiría una figura intermedia entre la pareja de hecho y el matrimonio permanente. El matrimonio por años podría ser una figura deseada para aquellas parejas que están pensando en formalizar su relación, pero aún tienen dudas de que sea una relación a largo plazo.
Probar con un matrimonio de 3 años podría ser una excelente forma de valorar ese matrimonio y tomar la decisión consciente de si ambos quieren renovarlo. El matrimonio temporal tendría aún más valor pues sería un matrimonio que se renueva en cada decisión de seguir juntos.
Desde mi punto de vista el valor de contraer un matrimonio no puede convertirse en inconsciencia, debemos tener la consciencia necesaria como para casarnos con valores. El matrimonio temporal permitiría evitar matrimonios kamikaze que se contraen precipitadamente y se divorcian demasiado tarde.
¿El matrimonio temporal por años renovable es posible en España?
Habría que efectuar profundos cambios legales. En la actualidad la institución del matrimonio no puede estar sujeta a condición ni término, por lo que no sería posible aplicarlo sin una reforma legal
Lo que sí sería posible es crear uniones matrimoniales limitadas que no fueran matrimonio, sino una unión de hecho pero que se acogiera a la repercusión legal que tienen los matrimonios, esto sí que sería fácil jurídicamente respetando y manteniendo la figura legal actual del matrimonio. El problema es que en España tenemos leyes de parejas de hecho autonómicas, algunas como la de la Comunidad de Madrid incluso declarada parcialmente inconstitucional.

Esta dispersión legal unida a que aún no se ha creado un registro estatal de parejas de hecho crea una gran inseguridad jurídica para las uniones de hecho.
Es por ello por lo que la posibilidad de crear una figura intermedia entre la institución del matrimonio y la pareja de hecho, si se creara el matrimonio temporal y sin permanencia, podría acabar siendo la opción más elegida en pocos años de las familias, aumentaría el número de matrimonios y se reducirían el de divorcios.
Además, en España no se potencian los acuerdos prematrimoniales, pero se podría generalizar los acuerdos matrimoniales que se fueran modificando en función de las circunstancias familiares, sin perjuicio de que después se homologuen judicial, notarial o telemáticamente.
El matrimonio temporal evitaría que muchos matrimonios se mantuvieran por defecto o costumbre, reduciría el número de divorcios con costes para las familias y judicialización que provoca saturación de los tribunales.
Más noticias: