10 de junio de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Acusado de contrabando y narcotráfico en los 90 Luis Falcón cumplió 6 años de cárcel por tratar desembarcar una tonelada de hachís en la costa norte

El capo gallego 'Falconetti' de nuevo a escena tras atropellar su mujer a 18 personas en Arousa

/ Falconetti.
El contrabandista de 82 años de Vilagarcía de Arousa, Luis Falcón Pérez, más conocido como 'Falconetti', era uno de los dos ocupantes del vehículo que este domingo, a última hora de la noche, perdió el control en una verbena de San Miguel de Deiro durante un concierto. El coche, conducido por la mujer del capo gallego, dejó más de una docena de heridos, algunos de gravedad, en el municipio costero de Vilanova de Arousa, en Pontevedra.

El pasado domingo 7 de mayo, pasadas las 23 horas, un coche perdía el control y chocaba contra una carpa en la que se celebraban las fiestas patronales de San Miguel de Deiro, un municipio de Vilanova de Arousa, en Pontevedra.

En el vehículo que se precipitó sobre la carpa viajaban dos personas: Luis Falcón, un histórico del contrabando de tabaco, y su esposa, Digna Díaz Oubiña, la octogenaria que conducía el coche en esos momentos y que perdió el control de su Smart automático, embistiendo la carpa en la que había decenas de personas disfrutando de un concierto de la orquesta París de Noia.

accidente_coche

Intervención sanitaria y policial tras el accidente.

El copiloto del vehículo que originó el incidente es un contrabandista de tabaco y droga de los años 90, muy conocido en la comarca. Entre los 18 heridos, cinco personas tuvieron que ser trasladadas a un hospital. Una de ellas es un menor ingresado grave al sufrir rotura de cadera y una hemorragia abdominal.

Según han informado fuentes de Vicepresidencia,  trece personas han recibido el alta, y las otras cinco permanecen ingresadas: el menor en estado grave en el Clínico de Santiago, otra persona en estado grave en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, otro herido grave en el Hospital do Salnés, y dos personas más, una de ellas grave, en el hospital Montecelo.

Quién es  'Falconnetti'

El apodado como Falconnetti, un gallego de 82 años, saltó a los medios en la década de los 90 cuando se conoció su vínculo con el mundo del contrabando, primero, y del tráfico de drogas después.

050e8312-9ecb-44ec-9a51-b8e2fc3e3256_16-9-aspect-ratio_default_0

Falconetti durante uno de sus juicios.

Como la mayoría de los capos de esos años, Luis Falcón Pérez pasó del contrabando de tabaco a la venta de drogas, ya que con esta última multiplicaba los beneficios que obtenía al introducir estas sustancias por la costa gallega.

En uno de sus dos juicios, 'Falconetti' explicó que dejó el colegio a los 12 años. A partir de ahí, el gallego se dedicó a varios tipos de negocios: moler maíz, distribuidor de marisco, dueño de una barra americana y de otros negocios de hostelería hasta, finalmente, hacer promociones inmobiliarias. Primero montó una sala de juegos y un bar en Vilanova. Luego, ya a orillas de la playa de As Sinas, también en Vilanova, abrió un restaurante. Lo bautizó La sirena, era 1969. Una década después, lo rebautizó como Aluminia.

Dos veces en el banquillo

En 1990, el histórico contrabandista fue condenado por la Audiencia de San Sebastián a una pena de 12 años de prisión por liderar una organización de tráfico de hachís en el País Vasco

En este primer juicio, celebrado en 1991 en la Audiencia de San Sebastián, el gallego ocupó el banquillo junto con una docena de personas más que sentenciaron a 64 años de prisión y multas de 767 millones de pesetas por intentar introducir hachís desde el País Vasco. Falconetti cumpliría seis años entre rejas.

2023050809201170388

Falconetti junto a su mujer.

En el año 2012, veinte años después de su primera condena, Falconnetti fue  juzgado por blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, pero esta vez, acompañado por su mujer Digna Díaz Oubiña, causante del accidente múltiple de este domingo durante la celebración de una verbena en Vilanova de Arousa.

En ese momento ambos se enfrentaban a una petición de tres años de prisión por un presunto delito de blanqueo de capitales procedente del narcotráfico por una investigación de 1997. Finalmente fueron absueltos por falta de pruebas.

Durante el juicio, tal y como sostenía el fiscal, Falconetti negó que blanquease dinero procedente del narcotráfico. Todos sus ingresos los declaró ante Hacienda como ingresos de sus empresas de construcción y hostelería, chiringuitos de playa, bingo y una barra americana. Sin embargo, el procesado indicó que los desequilibrios contables se debían a que sólo declaraba a Hacienda el 5% de lo que ganaba en hostelería y en sus negocios de construcción ocultaba entre el 10 y el 15% de los beneficios.

Por su parte, Digna Díaz negó cualquier vinculación de su marido con el narcotráfico. "Por favor, jamás. Ni lo he conocido yo ni anduvo jamás", declaró. Durante su declaración llegó a llorar en dos ocasiones, aclarando que cuando supuestamente cometió los delitos estaba enferma de bronquitis atrófica y padecía una profunda depresión.

Ahora, la Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación del atropello múltiple y la esposa del narcotraficante, que dio negativo en las pruebas de alcoholemia y drogas, deberá hacer frente a los supuestos delitos de lesiones por imprudencia y daños.

COMPARTIR: