29 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La compañía de restauración publicó este abril un lema “bastante parecido” al de la Asociación que lucha por la aceptación de personas discapacitadas

Guerra eslogan Fundación Pegasus contra la cadena VIPS: "Acaparan un mensaje de inclusión y no contestan a los burofax"

El Cierre Digital en David Rodríguez con la nueva campaña de Vips de fondo.
David Rodríguez con la nueva campaña de Vips de fondo.
La cadena de restauración Vips publicaba el pasado 11 de abril su nuevo eslogan: “Lo de Vips no es normal, pero lo tuyo tampoco”. Un lema que según el creador de la Fundación Pegasus es “bastante parecido” al que usan ellos: “Lo mío no es normal, pero lo tuyo tampoco”. Elcierredigital.com se ha puesto en contacto tanto con la empresa titular de la cadena Vips como con la Fundación Pegasus.

El pasado 11 de abril, la cadena de restauración Vips iniciaba una nueva estrategia publicitaria después de que en el año 2016 se lanzaran con el eslogan “muy abierto” que tanto les ha definido en los últimos años. Vips dejaba de centrarse únicamente en una de sus diferencias —la apertura de sus locales de manera ininterrumpida— y abrazaba otras como su carta, con nuevos platos llamados “atípicos” y un nuevo eslogan: “Lo de Vips no es normal, pero es que vosotros tampoco”.

La nueva estrategia, llevada a cabo por la agencia Mono Madrid, usaba esta frase que “es muy de la cultura popular” —según expresó la directora de Marketing de Vips, Sandra Carrasco, al medio ReasonWhy— para “hablar de Vips hablando de lo que no es Vips. Y no hay nada que se parezca a Vips en nuestro país, de ahí que lo definamos como lo opuesto a algo normal”, según explicaba Sito Morillo, el director Creativo Ejecutivo de Mono Madrid, al medio ya mencionado.

No obstante, el día que se lanzó la campaña comenzó el debate en redes sociales. Y es que la Fundación Pegasus, que se define como “la primera Fundación del mundo que lucha frente a la verdadera discapacidad del ser humano, el miedo”, utiliza un eslogan “bastante parecido”, según claman: “Lo mío no es normal, pero lo tuyo tampoco”.

Esa es la frase que asoció a la Fundación su creador, David Rodríguez “como una verbalización de que todos estamos en el mismo movimiento y de que no hay ninguna separación entre personas con o sin discapacidad”, según ha explicado Péru Fernández, responsable de Comunicación de Fundación Pegasus, en una conversación con elcierredigital.com. De hecho, Rodríguez tiene una página web llamada lomionoesnormal.com y su perfil en Instagram también hace mención a este eslogan (@lomionoesnormal).

Péru Fernández afirma en una conversación con este diario que el mismo 11 de abril, cuando Vips lanzó este nuevo eslogan, fue cuando se enteraron. “Nos enviaron nuestros seguidores la noticia, felicitándonos por la colaboración. De ahí nuestra sorpresa. Parecía tan evidente que hasta nuestros propios seguidores nos comparten la noticia como si fuera un logro colaborar con Vips”, relata.

Fundación Pegasus y su intento de colaborar con Vips

Al principio, según cuenta Fernández a este diario, pensaron que era una campaña temporal. Después se dieron cuenta de que iba a ser el rumbo de comunicación que iban a tomar a partir de entonces y fue cuando se empezaron a “preocupar realmente”.

Precisamente, un día después de que se lanzase la campaña, el 12 de abril, el propio Fernández grababa un vídeo para el Instagram de la Fundación Pegasus comentando la situación. En el vídeo se puede ver cómo el responsable de Comunicación habla sobre su eslogan y anuncia su intención de que el vídeo no sea “ni una crítica ni un 'beef' ni nada”, aclarando que solo quería “abrir debate sobre esta situación”.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de EL EQUIPA𝘚𝘜𝘚 (@fundacionpegasus)

“Lo que más me preocupa es que una marca se acapare de un mensaje que tiene un origen muy bonito y muy desde el corazón y acabe en la mente de los españoles como el eslogan de una marca”, manifestaba, para a continuación lanzar “una invitación a que esta empresa nos escriba a Pegasus para realmente trabajar en qué es eso de la anormalidad”.

Su intención desde el primer momento, según asegura Péru Fernández en una conversación con este diario, era contactar con ellos para poder “colaborar”. “Nuestro objetivo siempre es colaborar con empresas para hacer llegar nuestro mensaje y nuestro enfoque de la inclusión de la discapacidad al mayor número de personas. Y nos parecía chulísimo poder hablar con Vips y decirles: ‘oye, nos dedicamos a esto y hemos llegado a la misma conclusión, ¿por qué no colaboramos en vuestra área de formación, de recursos humanos…? El eslogan marca que lo positivo es ser diferente, y qué mejor manera que alinearse con una fundación que comparte ese mensaje, para hacer el eslogan más potente o desarrollarlo en otra área”, explica.

Teniendo en cuenta esto, desde la Fundación Pegasus comenzaron a contactar con los responsables. Los contactos, como añade Fernández, se realizaron directamente con directivos y personas encargadas de la comunicación tanto de Alsea —empresa de Vips y otras cadenas de restauración— como de Vips o Mono Madrid, encargada de la campaña. Solo obtuvieron respuesta de Mono Madrid. Según contaba el creador de la fundación, David Rodríguez, a través de redes, les dijeron “que era causalidad y que es verdad que en el marketing esto puede pasar”.

Según afirma Fernández a elcierredigital.com, no obtuvieron respuesta por parte de Vips. “Ninguna, cero. Estoy hasta decepcionado porque no nos hayan contestado ni a un burofax. Los abogados nos dieron a entender que, por respeto a la profesión, debería contestarse, aunque sea para decirnos que ni siquiera están interesados en reunirse. Pero no han respondido a esta comunicación oficial”, cuenta.

Al no recibir respuesta, afirma que “se abrió la vía legal como posibilidad”, pero que las reuniones con sus abogados dejaron claro que “era un caso complicado” y que se arriesgaban “a perder el juicio, con las indemnizaciones económicas que conlleva”. “Somos una organización que lleva a casi 400 familias en el servicio. La mínima posibilidad de poner en riesgo a estas familias nos hizo frenar la vía legal”, admite.

La Fundación Pegasus, según explica su responsable de Comunicación, no recibe donaciones, pero sí que colabora con otras empresas haciendo “campañas de marketing, de audiovisuales y formación de Recursos Humanos en materia de diversidad y de inclusión a través de acuerdos económicos”. Sería este tipo de colaboración la que están intentando, aún a día de hoy, pactar con Vips.

La versión de Vips

Elcierredigital.com también se ha puesto en contacto con fuentes de Alsea, la empresa de Vips, que afirman que sí que se pusieron en contacto con Fundación Pegasus. “En el mes de abril se hizo una llamada por parte del director de Marketing al responsable de la Fundación. Esa llamada no se respondió, así que se dejó un mensaje en el contestador, pero la llamada no fue devuelta”, cuentan estas fuentes.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de SER ANORMAL ES LA HOSTIA (@lomionoesnormal)

Además, estas mismas fuentes relatan para elcieredigital.com su visión de lo sucedido en abril. “Publicamos una campaña que está basada en una frase popular, que es ‘que lo tuyo no es normal’, y se publica una nota en redes diciendo que hemos cometido un plagio. A través de las redes nos dicen que tenemos que llegar a un acuerdo. Posteriormente se hacen distintas acciones por parte de la fundación. Acciones delante de las oficinas, delante de un Vips; se publican perfiles de algún trabajador, etc. Y se recibe un burofax por parte de ellos en el que se justifica que hay un plagio y se pide una reunión de acuerdo de colaboración”, relatan las fuentes de Alsea consultadas por este diario.

Aunque en su perfil de Instagram la Fundación Pegasus tiene historias destacadas bajo el nombre “caso Vips”, las fuentes de Alsea con las que ha podido conversar elcierredigital.com reiteran que “no hay caso porque no hay plagio”. “Vips colabora con muchísimas entidades y ONGs, pero en este contexto no podemos colaborar porque las formas no son las adecuadas. Nos han pedido colaborar después de acusarnos de plagio en las redes sociales —cuando no es plagio, porque la frase no tiene copyright y además está destinada a públicos diferentes— y de publicar perfiles y nombre de algún empleado. No nos podemos sentar a hablar porque no hay caso. Nosotros lo damos por cerrado”, sentencian.

Desde el departamento de Comunicación de la Fundación Pegasus, por su parte, aclaran que “nunca han querido atacar” ni a Vips ni a la agencia que ha realizado la campaña. “Nosotros siempre hemos comunicado desde la comprensión sin crear un movimiento que incite al odio ni a los insultos, pero no podemos evitar que decenas y cientos de personas hayan inundado de comentarios las redes tanto de Vips como de Mono Madrid”, matiza.

La esperanza de Fundación Pegasus: llegar a un acuerdo

La polémica que se ha despertado en redes por este eslogan ha llegado a la prensa y los responsables de Vips han respondido a diversos periódicos. A partir de estas declaraciones, Fundación Pegasus ha publicado en su Instagram que “tanto ‘este chico’ como esta ‘fundación pequeñita que ha tenido muy poca visibilidad’” da “por finiquitada” su “historia de amor imposible con esta marca. Cuando no es correspondido, no es, y no pasa nada”.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida de EL EQUIPA𝘚𝘜𝘚 (@fundacionpegasus)

A pesar de esto, cuando se le pregunta a Péru Fernández qué les gustaría que sucediera con lo que en redes han empezado a llamar el “caso Vips”, afirma rotundamente que espera que les den “una reunión”. “Nunca hemos querido otra cosa y ni después de las declaraciones que ha hecho ahora la cabeza de comunicación, Cristina Mendizábal, ni con esas estamos cerrados a colaborar con ellos. Creo que podemos beneficiarnos ambas partes de este mensaje y de esta filosofía y tener un impacto en la sociedad positivo que creo que ellos también quieren”, relata.

“Antes de saber que no iban a contestarnos estábamos diseñando una propuesta que iba a ser supercoherente y que iba a potenciar muchísimo su marca a nivel social. Pero creo que para nosotros, y creo que también para mucha gente, han perdido una oportunidad excepcional de, sin querer, llevarse una medalla social”, sentencia.

COMPARTIR: