Durante la Champions cobraron 150 euros por ir al aeropuerto de Barajas, mientras los taxis oficiales mantenían el mismo precio de siempre, 30 euros
Las VTC amenazan con fijar el monopolio del transporte en las grandes ciudades

Las empresas de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) amenazan con formar un nuevo monopolio del transporte en las grandes ciudades españolas. Este fin de semana se ha podido comprobar en Madrid con la celebración de la final de la Liga de Campeones entre dos equipos ingleses. Las tarifas de las VTC no están reguladas y responden a la ley de la oferta y la demanda, lo que dispara los precios en casos de eventos como el del pasado fin de semana. Los taxistas oficiales, sin embargo, no pueden competir con estos precios porque sus tarifas están establecidas por ley.
Numerosos usuarios acudieron a las redes sociales para denunciar el abuso de algunas empresas de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) durante el pasado fin de semana con sus "precios abusivos", por viajes que en el sector del taxi están regulados. En Madrid trabajan sobre todo Uber y Cabify. Destacaron los trayectos entre Madrid y el aeropuerto Adolfo Suarez, de Barajas, ya que, por ejemplo, la regulación fija precios de 30 euros desde el aeropuerto hacia Madrid capital; sin embargo, la alta demanda del servicio Uber elevó los precios superando la franja de los 100 euros.
Este recorrido en taxi de Madrid, regulado por el ayuntamiento y con seguro de o upantes de 50.000.000 millones de €. tiene un precio fijo de 30 €.
— Josesaludos (@Josesaludos2) May 29, 2019
Uber mete estacazos entre 98, 00 €. Y 151.00 € pic.twitter.com/THbInuwydf
Como explica la empresa en su web, el servicio de Uber parte de una tarifa base, que aumenta según kilometros, paradas y demanda del servicio. El último aspecto del precio es lo que ha provocado los reclamos en Twitter, ya que la variación ha alcanzado en algunos casos el 300% de aumento sobre la tarifa común para un mismo trayecto.
Esta noche en Madrid hemos vuelto a vivir LA TARIFA DINÁMICA.
— Franjaroja Radio (@FranjarojaR) May 3, 2019
Algo muy moderno,que es en resumen,como no tengo regulación robo y eso que todavía está el servicio de taxi regulado y oficial.
¿Que sería del usuario sin taxi?@cabify @Uber_ES @unautovtc #Metallica #TaxiEnLucha pic.twitter.com/yfhgd5NWbo
Dentro de los usuarios que criticaron las tarifas de la empresa VTC se encontraban taxistas que denuncian la falta de regulación de estas empresas frente a las condiciones que deben cumplir los taxistas por prestar un servicio público.
Ayer en Madrid. Por la noche. Mismo destino, distintos precios:
— Adolfo Izquierdo (@adol_izquierdo) June 2, 2019
-Taxi 12€ @mytaxi_es
-Cabify 14,60€ @cabify_espana (y no aplicaban los descuentos activos).
-Uber 32€ @Uber_ES
¿Qué os parece?
@Uber_ES 30 euros de nuevos Ministerios a Gran Vía? Aún que jueguen aquí la final estamos en Madrid no en Londres
— Hi my name is: Yorch (@JorgeLpHernande) June 1, 2019
Algunos usuarios denunciaron que la falta de regulación de estas VTC pone en peligro la existencia del taxi y, por tanto, el servicio público regulado. Argumentan que si llegase a desaparecer el taxi, los precios "serán más altos" y los usuarios no tendrán acceso al servicio.
El taxi es SP con precio fijado por el ayto para evitar abusos, y garantizar su acceso a los usuarios.
— Resnon (@Resnon13) May 31, 2019
Mañana se juega champions en Madrid, hoy han venido miles de ingleses, y Uber cobra 123 euros!!!
Si el taxi desaparece, no serán 123€ sino 150, 200 o 300, nada se lo impide. pic.twitter.com/AEIE7dutDU
Hasta los momentos Uber no se ha pronunciado sobre estas denuncias y los precios por trayecto han bajado de forma considerable el día lunes porterior a la final de la Champions League.
Denuncian atropello de un Cabify en Gran Vía
Durante la madrugada del domingo también se denunció el atropello de un peatón en la Gran Vía de Madrid. El vídeo difundido por un taxista en ese mismo momento muestra la escena en la que varios peatones socorren a la víctima ante la mirada del conductor de VTC que se para junto al vehículo sin reaccionar ni acercarse.