DESDE LA UNIÓN DE OFICIALES SEÑALAN: "NOS HAN CAPADO LAS COMUNICACIONES Y SUPONDRÁ PÉRDIDAS DE MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS AL MES PARA ESPAÑA"
Denuncian falta de información desde Frontex a la Guardia Civil sobre el control de las fronteras europeas

Continúan los problemas para la Guardia Civil relacionados con Frontex, un sistema de gestión y control fronterizo dedicado al área europea que está sujeta al Acuerdo de Schengen. Frontex fue creado en 2004 y es financiado por los presupuestos de la Unión Europea. Respecto a Frontex, la Unión de Oficiales Guardia Civil Profesional (UO) denuncia que el Cuerpo ha dejado de recibir información, lo que podría suponer una pérdida de 1.300.000 euros al mes para España.
Los 1.300.000 euros corresponden al coste del barco y el avión que usa la Guardia Civil al servicio de Frontex, pero al quitar el servicio a la Guardia Civil, ese dinero que procedía de la UE no llegará. El pasado 14 de julio se puso en marcha el Punto Nacional de Contacto de Frontex (NFPOC) y del Centro Nacional de Contacto (NCC) en el seno de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería de la Secretaría de Estado de Seguridad.
En una conversación con elcierredigital.com Francisco Garcís, presidente de UO, señala que "es sorprendente que esto haya ocurrido, y para más inri no tenemos explicación. La única explicación que intuimos es la entrada en vigor de la orden ministerial de la policía, ya que en el ámbito internacional siempre ha habido rivalidad entre Guardia Civil y Policía Nacional por controlar los canales de comunicación internacional. Además, policía siempre ha mantenido que la competencia en materia internacional es suya y que todo tiene que pasar por ellos".
"No entendemos esta limitación"
La UO señala que “desde su puesta en marcha, la información ha fluido de forma razonable en su relación con la Guardia Civil. Sin embargo, desde hace unos días, tras la aprobación de la Orden INT 859/2023, de 21 de julio, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y territoriales de la Dirección General de la Policía, la Guardia Civil ha dejado de recibir información de Frontex”.
La asociación considera que esto supone la “imposibilidad de gestionar los recursos humanos y materiales como barcos y aviones que España tiene desplegados al servicio de Frontex, lo que impide administrar el retorno del coste de esos recursos que suponen aproximadamente 1.300.000 euros al mes y que, si no se soluciona de inmediato, dejará de recibir España”.

Frontex // AUGC.
Desde la Unión de Oficiales se preguntan, “¿Cómo es posible que esté pasando y se permita esto?, ¿cómo es posible que se haya cortado la información a la Guardia Civil? Es tan inexplicable que no tenemos respuesta. Esta limitación a las capacidades de la Guardia Civil para interactuar en el marco de Frontex revierten en un manifiesto perjuicio al erario público, al bolsillo de todos los españoles. Menos comprensible es que esta situación se tolere por el Secretario de Estado de Seguridad don Rafael Pérez, y menos aún que se asuma con resignación por nuestros generales”.
La Defensora del Pueblo de la UE investiga a Frontex
Por otra parte, ha salido a la luz que la defensora del Pueblo de la UE investiga la responsabilidad de Frontex en el naufragio de Grecia, sucedido el pasado 14 de junio con una embarcación que transportaba hasta 750 refugiados e inmigrantes paquistaníes, sirios, egipcios y palestinos. Solo 104 personas han sido rescatadas con vida. En la embarcación se encontraban 100 niños.
Emily O’Reilly, defensora del Pueblo de la Unión Europea, ha indicado que “se ha informado de que Frontex alertó a las autoridades griegas de la presencia de un buque y ofreció asistencia, pero no está claro qué más debería o habría podido hacer”. Y ha requerido a la agencia europea inspeccionar "un gran número de documentos" relacionados con su responsabilidad en materia de salvamento en alta mar, incluido el informe oficial sobre los "graves incidentes" que ocurrieron.
Emily O'Reilly.
En 2020 fuentes policiales avisaban a elcierredigital.com que "los funcionarios de Frontex no conocen los procedimientos llevados a cabo con las reseñas de los inmigrantes irregulares, ni tienen conocimiento de la situación migratoria desplegada hacia la zona canaria”, indican funcionarios desde la Comisaría de Maspalomas, incidiendo en que “esta agencia europea sólo permaneció unos días en Gran Canaria, no enviaron barcos, ni ayudas, ni material y nunca nos enviaron más refuerzos”.