17 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según expone el SUP, “las ONG presentes en los centros provocan un aumento en las tensiones entre los internos y el personal de seguridad responsable”

Sindicatos policiales denuncian 'fraudes' tras motín en el Centro Internamiento de Extranjeros de Madrid

El Cierre Digital en Imagen del Centro de Internamiento de Extranjeros en Aluche (Madrid)
Imagen del Centro de Internamiento de Extranjeros en Aluche (Madrid)
El motín protagonizado por aproximadamente 80 internos del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche en Madrid el pasado sábado ha provocado las protestas del sindicato SUP, que denuncia la vulnerabilidad de los policías y su falta de protección en este tipo de centros. Desde el sindicato policial también señalan la presunta intervención de algunas ONG en las tensiones entre los internos y el personal.

Tal y como informó elcierredigital.com, el pasado viernes se produjo un motín protagonizado por aproximadamente 80 internos en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid). El Sindicato Unificado de Policía (SUP), en declaraciones a este medio, indica que el hecho “ha dejado en evidencia no solo la vulnerabilidad de los policías que sufren estas agresiones sino también la de los propios internos no involucrados, en un contexto marcado por la violencia y la falta de medios adecuados para garantizar la seguridad”, lamentan desde SUP. 

Al parecer, el incidente comenzó cuando un interno solicitó su medicación durante el período de Ramadán, lo que derivó en “un estado de nerviosismo y alteración notable de este sujeto”. Según comunica el sindicato policial, el comportamiento se intensificó y se convirtió en amenazas de muerte, insultos y agresiones físicas hacia el personal policial y la infraestructura del centro. 

Según detalla el comunicado del sindicato policial, el interno procedió a autolesionarse y a utilizar su sangre como medio de intimidación, todo ello mientras “otros internos exacerbaban la situación, impidiendo la salida al patio y facilitando objetos para ser usados como armas improvisadas”, reseña SUP en su comunicado. 

165465421

Fotografía del Centro de Internamiento de Extranjeros en Aluche (Madrid)

Según declara el sindicato, "la situación no encontró freno y provocó la destrucción de mobiliario, puertas y ventanas, y el uso de cristales como armas contra los agentes, situación que ha quedado registrada en video, agravándose más con la participación de otros internos, entre ellos, varios grupos de internos sudamericanos, que se unieron al motín, retransmitiendo los hechos a través de redes sociales, jaleando y aumentando la tensión y el peligro dentro del centro". 

Como ya informó elcierredigital.com, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ya había denunciado las “desventajosas” condiciones en que se encontraban los agentes encargados de la seguridad de este tipo de instalaciones. En este caso del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche en Madrid, el motín acabó con un interno hospitalizado por heridas causadas por un cristal.

Ahora Jacobo Rodríguez, portavoz del sindicato SUP, ha declarado en conversaciones con elcierredigital.com que “las ONG que colaboran con algunos internos en este tipo de centros en ocasiones estarían agravando las tensiones entre los internos y el personal responsable de su seguridad”.

Al parecer, según denuncia SUP, “algunas ONG ayudan a los internos a solicitar asilo de muchas maneras, algunas irregulares”, explica Rodríguez, que señala: “Algunas organizaciones enseñan a los internos a solicitar asilo utilizando motivos falsos para conseguir la ciudadanía o los permisos de residencia”.

Lo del sábado “evidencia las vulnerabilidades de estos centros”

Jacobo Rodríguez, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), ha declarado para elcierredigital.com que “eventos como el motín del pasado sábado evidencian las vulnerabilidades de estos centros y la desprotección de los agentes encargados de la seguridad de los mismos”.

Rodríguez ha señalado que durante los primeros momentos del amotinamiento del pasado sábado, alrededor de 80 internos provocaron una situación de “violencia extrema” que dio como resultado destrozos de diverso calado en las instalaciones del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche en Madrid. Paradójicamente y según denuncian desde SUP, “sólo hubo nueve agentes repeliendo la violencia generada por los internos”.

Además de señalar las “vulnerabilidades de estas instalaciones”, el SUP ha lamentado “la nula seguridad jurídica y física de los agentes de estos centros para llevar a cabo sus funciones en un contexto marcado por una violencia desmedida y una falta de medios adecuados para garantizar la seguridad de todos”, explica Jacobo Rodríguez, portavoz del SUP.

Las ONG y las tensiones entre internos y personal

Otro de los puntos polémicos que señala SUP sobre la tensión que se genera entre los internos y el personal es la supuesta actuación de algunas ONG. Según señala el sindicato policial, “algunas prácticas que llevarían a cabo las ONG en los Centros de Internamiento de Extranjeros favorecen la inmigración irregular, según testimonios directos de policías que trabajan en estos centros y que se sienten al límite”. 

En concreto, tal y como señala el SUP: “las ONG brindan asesoramiento desde el primer momento a los internos con el objetivo de que consigan su libertad. Les aconsejan esperar al vuelo para solicitar asilo, lo que les permite ganar tiempo para completar los 60 días de estancia máxima en el Centro de Internamiento de Extranjeros”. 

132132354

Fotografía de una revuelta anterior de los internos del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid)

Al parecer, estas organizaciones también indican a los internos los motivos que deben mencionar durante la entrevista, “como ser homosexual en el caso de los marroquíes, o pertenecer a bandas, o haber recibido amenazas de muerte en el caso de los sudamericanos”. Desde el sindicato SUP consideran que este asesoramiento constituye un fraude de ley

Y subrayan que las ONG “visitan diariamente a todos los internos para recopilar información con la que realizar denuncias contra el centro o los policías, aunque saben que es poco probable que estas denuncias progresen legalmente”, lamentan desde SUP. El sindicato explica que “muchas de estas denuncias son falsas y no tienen consecuencias legales, lo que da lugar a un sentimiento de impunidad entre los internos y a la repetición de estas acciones”. 

COMPARTIR: