Estos grupos se caracterizan, aún con símbolos diferenciados, por unir violencia, narcotráfico y extorsión como ha sido el último caso en Tenerife
Radiografía de las peligrosas bandas moteras en España: De los 'Hell Angels' a 'Satudarah MC'

Agentes de la Policía Nacional han detenido a seis personas en diversos puntos de Tenerife por los delitos de pertenencia a organización criminal, coacciones, amenazas graves y daños. Los detenidos son miembros de la banda de moteros Hells Angels (Ángeles del Infierno), que actúa en España desde 1997 con un total de 17 ‘divisiones’ y foco de noticias en España desde hace muchos años por delitos graves como extorsión e intento de asesinato.
La banda de los 'Ángeles del Infierno' tiene una división establecida en esta isla canaria desde hace varios años y ya en 2020 fue noticia por extorsión y tráfico de drogas en esta misma isla, como también en otras partes de España.
Esta última investigación se ha llevado a cabo de manera conjunta por la Comisaría General de Información y la Brigada Provincial de Información de Tenerife. A raíz de los trabajos de inteligencia y búsqueda, los agentes descubrieron que la banda tenía planes ambiciosos en la isla, con el objetivo de someter a las bandas moteras rivales y afianzar su control sobre el tráfico de drogas de la zona.
🚩 Detenidos en #Tenerife 6 miembros vinculados al autodenominado capítulo Canary Islands de la #banda motera Hells Angels 🏍
— Policía Nacional (@policia) November 14, 2023
🔹El grupo absorbía y #coaccionaba a otros clubes #moteros existentes en las islas para hacerse con el control del territorio pic.twitter.com/Pnw6L0Jp9A
Con el fin de amenazar a sus rivales, los detenidos dañaron, amenazaron y coaccionaron a los miembros de un grupo motero legal que pretendía abrir una sede en Tenerife provocando destrozos de elevado coste económico en sus motos y vehículos como parte de la estrategia pergeñada por la organización para ampliar su influencia en la isla, con una clara intención intimidatoria.
Los antecedentes de esta banda, que nació en Estados Unidos, han dado mucho de qué hablar desde hace décadas, inspirando incluso series y películas. Pero dejando a un lado la ficción, lo cierto es que este tipo de bandas organizadas son una amenaza real para la seguridad de los ciudadanos.
El historial de las bandas moteras en nuestro país
A pesar de que la última intervención policial ha puesto el foco mediático sobre los Hells Angels (Ángeles del Infierno), esta no es la única banda motera que ha sido polémica por sus actividades en España. Y es que, este tipo de grupos han proliferado en nuestro país en las últimas décadas gracias a la influencia de grandes bandas americanas, alemanas y de los Países Bajos.
La organización de estos grupos sigue una estructura jerarquizada, dividida entre cargos inferiores (miembros de pleno derecho, candidatos y simpatizantes) y cargos superiores (presidente, vicepresidente y tesorero). La cumbre de la pirámide suele ocuparse por líderes extranjeros que tratan de hacer ‘alianzas’ y procurar la expansión del grupo, aunque tal y como señalan diversos medios de comunicación, el cargo de tesorero suele ser el más valorado al estar estrechamente ligado con la contabilidad de los negocios de la banda.
La indumentaria de este tipo de bandas es similar, la mayoría viste con chalecos de cuero donde aparece el logo del grupo y el nombre de este, además de indicar la división a la que pertenece el miembro en cuestión (el lugar donde operan).
Tal y como informó elcierredigital.com, existen numerosas bandas moteras con actividad en España. Entre ellas destacan los ‘Satudarah MC’, una banda de origen holandés nacida en los 90, que se asentó en Cataluña, Madrid, Galicia y Andalucía. Su nombre proviene del malayo, donde "Satu darah" significa en español "una sangre".

Miembro del grupo Satudarah MC
A este grupo se le ha relacionado con el establecimiento de negocios lícitos en diferentes sectores como la hostelería, el motor o la mecánica y también el mercado inmobiliario. Comercios que pueden ser utilizados como tapadera para camuflar entramados y blanquear dinero negro derivado de sus actividades ilícitas en Holanda.
En el año 2015, el Ministerio del Interior de Alemania prohibió los Satudarah en el país. Fue la primera banda de "rockers" prohibida en todo el territorio alemán por la "amenaza grave" que suponía la organización para "los intereses públicos y privados".
También es de destacar el grupo ‘No Surrender MC’, con más de 100 miembros en España. La banda nació como una escisión de la Satudarah tras fuertes conflictos internos en el año 2013. Son enemigos declarados de las dos bandas estadounidenses, los Ángeles del Infierno y los Bandidos MC.
La gran mayoría de los miembros de estos grupos, tanto de los Satudarah como de los No Surrender, cuentan con antecedentes policiales e incluso algunos de estos últimos han sido detectados luchando junto a los kurdos contra el grupo terrorista islámico Daesh.
Por otra parte, también en su día fue noticia en España la banda motera de los ‘Outlaws’, un grupo de origen británico cuya mayor presencia dentro de España radica en Galicia. En junio de 2012, cinco moteros de esta banda estuvieron cerca de acabar con la vida de un miembro de una banda rival en Oviedo. Se trataba de una estrategia para reconquistar el norte peninsular, objetivo que finalmente no lograron. Le agredieron con bates de béisbol y martillos. Algunos miembros de los ‘Outlaws’ están asociados al movimiento neonazi.
A pesar de que grupos mencionados son los más conocidos, existe registro policial de otras bandas de moteros, como ‘Pawnees’, ‘Gremium’ o ‘Rebels’. Se tiene constancia de que la mayoría de estos grupos provienen de Holanda, Reino Unido o Alemania.
Sin embargo, el control territorial de la banda motera de 'Los Ángeles del Infierno' es ampliamente superior en España.
Los antecedentes de los 'Hells Angels' en España
Esta no es la primera vez que la conocida banda de moteros protagoniza actos delictivos y violentos dentro de nuestras fronteras. Las últimas noticias sobre su actividad en España se publicaron en enero de este mismo año, cuando 34 de los 49 miembros de la banda acusados por la Fiscalía por hechos cometidos entre 2009 y 2013 aceptaron acuerdos para rebajar su condena, que en algunos casos superaba los 35 años de prisión.
En particular, los acusados por este caso fueron detenidos en Mallorca, isla donde se instalaron a finales de la década del 2000 con las mismas intenciones que lo hicieron en 2020 en Tenerife: controlar el tráfico de drogas, extorsionar a las bandas rivales y ejercer un control amplio sobre las actividades ilegales de la zona.
Entre todas las rebajas penales destacó la de Khalil Youssafi, para el que se pedía la mayor condena —38 años de prisión— por haber actuado junto con su hermano, Abdelghani, como vicepresidente y tesorero respectivamente de la división mallorquina de la banda motera. Finalmente, la condena de Khalil se redujo a 12 años y tres meses de cárcel en enero de este año.

Khalil Youssafi, uno de los miembros de los Hells Angels detenidos en Mallorca en la 'Operación Casablanca'
Por si fuera poco, entre los 49 acusados figuraban un sargento de la Guardia Civil y dos agentes de policía. La detención de los imputados, para los que se pedía más de 300 años de prisión en total, se produjo en el marco de la denominada ‘Operación Casablanca’, un operativo llevado a cabo de manera conjunta por la Guardia Civil y la Policía Nacional en 2013 para desarticular la ‘división’ de la banda criminal que se había establecido en Mallorca.
Se estima que la banda tiene actividad en España desde 1997 y en la actualidad cuenta con 17 divisiones o ‘capítulos’ según los registros policiales, aunque se fundó en Estados Unidos en 1948. Se estima que en la actualidad cuenta con más de 5.000 miembros repartidos por 62 países, aunque son considerados ilegales en algunos estados como Alemania y Países Bajos.

Miembros españoles de los Hells Angels Motorcycle Club
Tenerife está en el punto de mira de los Hells Angels desde 2019-2020, según estiman los investigadores, y fue precisamente en 2020 cuando se desarticuló la división de la banda en la isla por los delitos de extorsión en bares de alterne y por cultivo, elaboración y distribución de drogas. En la operación, que contó con la colaboración de los cuerpos policiales de Alemania, Dinamarca y Noruega, se incautaron dos plantaciones de marihuana.
Durante los registros, los agentes encontraron más de 1.000 plantas de esta droga, armas de fuego de diverso calibre, armas blancas y pistolas táser, de las que se valían para intimidar a las bandas rivales o extorsionar.
Según las investigaciones policiales, los puntos más activos de la banda en España se sitúan en la Costa del Sol, el litoral levantino y la Costa Brava. Según declaró el Ministerio Público en enero de este año, la banda se valía de un entramado inmobiliario con inversiones en España que podría actuar como ‘negocio tapadera’ para poder blanquear los ingresos provenientes de sus actividades ilícitas.