29 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Esta familia de empresarios multimillonarios le alquila su polémica embarcación al Gobierno de Reino Unido para alojar a 500 solicitantes de asilo

El regreso de 'los Bibby': Los amos de la barcaza 'cárcel' británica con pasado esclavista

Embarcación Bibby Stockholm
Embarcación Bibby Stockholm
La barcaza Bibby Stockholm, arrendada por el Gobierno de Reino Unido por un lapso de 18 meses para hospedar a 500 solicitantes de asilo, pertenece a la familia Bibby, dueña de una gran empresa relacionada con servicios marítimos y de transporte. La empresa familiar facturó 41 millones de euros en 2021, y desde diversos sectores se ha despertado la polémica en torno a la embarcación, a la que califican de “cárcel flotante”, y sobre los negocios esclavistas que los Bibby llevaron a cabo.

La política migratoria de Reino Unido vuelve a generar polémica internacional. En abril del pasado 2022, el gobierno británico anunció el envío de los solicitantes de asilo que cruzaban al país a través del Canal de la Mancha a Ruanda. Esta decisión del entonces primer ministro, Boris Johnson, culminó con una gran carga mediática y política desde la oposición y los bloques activistas del país.

Ahora, se ha confirmado la utilización de la barcaza Bibby Stockholm para albergar hasta 500 solicitantes de asilo en lo que los medios anglosajones han calificado como una “cárcel flotante”.

1689902876_Le-Royaume-Uni-installe-Bibby-Stockholm-une-barge-pour-demandeurs-dasile

Embarcación Bibby Stockholm

Según los expertos, esta embarcación solo tiene capacidad para 200 personas, pero albergará a unos 500 migrantes. La barcaza llegó a Inglaterra el pasado 18 de julio después de que Westminster aprobara un proyecto de ley cuyo objetivo es frenar la migración. Ahora mismo la polémica embarcación se encuentra en el puerto de Portland, frente a la costa sureste británica. El barco, de tres pisos de altura, fue construido en 1976 y los Países Bajos ya lo usaron hace dos décadas para alojar a inmigrantes, según la información a la que ha tenido acceso elcierredigital.com.

Quiénes son los Bibby

La barcaza debe su nombre a los Bibby, una familia con una larga historia en la industria naval británica. Poseen una gran empresa que ofrece servicios marítimos y de infraestructuras en 16 países del mundo y que facturó 41 millones de euros en 2021. Según las informaciones a las que ha accedido elcierredigital.com, los Bibby fueron en su día propietarios de tres barcos 'negreros' que transportaron a un total de 737 esclavos entre los siglos XVIII y XIX, según las informaciones desprendidas de la base de datos Slave Trade.

8f1cbaaca0b6d4733109f72f82b7dd27

Michael Bibby, heredero del imperio Bibby

El negocio de los Bibby lo fundó en 1807 John Bibby, un barquero procedente de Lancashire que se aventuró en el negocio comercial desde el puerto de Liverpool bajo el nombre Bibby Line Group. Sin embargo, según las fuentes consultadas por elcierredigital.com, antes de 1807, año en que el Reino Unido abolió la esclavitud, el comerciante se había beneficiado de las rutas triangulares entre África, Europa y América, en las que se mercadeaba con materias primas, manufacturas y esclavos.

El periodista argentino Bruno Sgarzini dio a conocer a través de Twitter que, entre 1805 y 1806, tres barcos de la flota de Bibby transportaron a un total de 737 africanos de su continente natal hasta las Américas “en calidad de esclavos”. El Harmonie retuvo en Angola a 250 personas, que fueron enviados a la Guayana británica en el año 1805. Ya en 1806, el Sally zarpó de Nigeria con otras 250 destinadas a Barbados, y el Eagle hizo lo mismo con otros 237 cameruneses que llegaron a Kingston (Jamaica) para ser mercadeados como esclavos.

Sgarzini mostró, a través de varias publicaciones, su sorpresa ante el hecho de que los Bibby sigan lucrándose de negocios relacionados en el transporte y la retención forzosa de personas, algo que el periodista consideró “paradójico”.

La historia reciente de los Bibby

Una investigación de Corporate Watch, una cooperativa dedicada a la investigación y a destapar escándalos en empresas británicas, resumió el pasado mes de junio las operaciones de la familia Bibby en las últimas décadas en un informe oficial consultado por elcierredigital.com.

Según la cooperativa, los descendientes directos del empresario heredaron una naviera que constaba de más de 18 embarcaciones. Durante la Primera Guerra Mundial los Bibby cedieron sus naves como buques hospitales y de transporte de marines británicos; y dos décadas después, en el año 1939, el Estado les requisó la flota en su totalidad, constaba de once barcos.

En el año 1976, se construyó la barcaza de la polémica actual, la Bibby Stockholm, que los Bibby convirtieron en barcaza de alojamiento en la década de los 90, concretamente en 1992. Entre 1994 y 1998, la nave se utilizó para albergar a personas sin hogar en Hamburgo (Alemania). Posteriormente, en el año 2005, se dispuso como prisión flotante en Rotterdam (Países Bajos).

Según el informe de Corporate Watch, en los Países Bajos, el Bibby Stockholm fue escenario de situaciones de violencia, explotación sexual e insalubridad para un total de 220 personas. En el informe también se desprende la historia de un argelino que murió a bordo en 2008 por una complicación cardiaca de la que fue mal atendido.

749016-bibby-20stockholm

La embarcación Bibby Stockholm

Este año, la empresa familiar presidida por el descendiente Michael Bibby ha arrendado la barcaza al Gobierno británico durante 18 meses, y ha ampliado la capacidad de la nave a 500 personas.  Según ha explicado Corporate Watch sobre los residentes: "Técnicamente, los inmigrantes podrán abandonar la barcaza. Pero estarán sometidos a un alto grado de vigilancia y acordonados tras las vallas de la zona portuaria. Si salen, se espera que regresen antes de las 23:00, y la salida estará controlada por las autoridades", sostienen las informaciones de la cooperativa.

COMPARTIR: