28 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Varios integrantes de la familia, protagonistas de un documental, están condenados por participar en varios robos y tener una plantación de marihuana

El clan de La Cañada Real que llegó a los cines y ahora irá a prisión: Los Gabarre Mendoza

Los hermanos David y Ángelo Gabarre, en el cartel de 'La última primavera'
Los hermanos David y Ángelo Gabarre, en el cartel de 'La última primavera'
En el año 2020 se estrenó el falso documental 'La Última Primavera' de la directora de origen alemán, Isabel Lamberti. En el filme se retrata la situación de una familia desahuciada por las autoridades en La Cañada Real Galiana de Madrid. La inspiración de esta historia está en el clan de los Gabarre Mendoza, cuyos integrantes han colaborado en algunos proyectos de Lamberti. Sin embargo, la representación victimista de los Gabarre Mendoza contrasta con su historial delictivo.

La familia Gabarre Mendoza saltó a la alfombra roja de la mano del falso documental La Última Primavera (2020). Este filme retrata el desahucio que la familia sufrió tiempo antes en la barriada madrileña de La Cañada Real. Este clan, de etnia gitana, ha vivido mejores y peores tiempos en los últimos años tras haber cosechado una modesta fama en lo audiovisual y un amplio renombre en lo criminal, habiendo sido declarados culpables de diversos robos encadenados y de poseer una plantación de marihuana.

En el filme la familia está celebrando el cumpleaños de su nieto cuando una inspección policial interrumpe el festejo. En la Cañada Real, un barrio de chabolas a las afueras de Madrid, surgen tensiones entre las autoridades y los vecinos, ya que los terrenos han sido vendidos y las familias son obligadas a abandonar las casas que ellos mismos han construido.

la_ultima_primavera_cartel-g

Cartel de 'La Última Primavera'

Mientras, la madre, Agustina, pasa de ser una mujer muy alegre a vivir atormentada por el miedo; el padre, David, un chatarrero muy trabajador, intenta encontrar una solución, pero la burocracia del sistema les falla. Entretanto, los miembros más jóvenes de la familia: su hijo David, su nuera María, madre adolescente, y el joven Alejandro, luchan a su manera con sus vidas en la cuerda floja.

La realizadora Isabel Lamberti, nacida en Alemania, conocía a los Mendoza desde el año 2014. Todo empezó en una visita a su abuela española en Madrid. Casualmente se enteró de la existencia de ese suburbio formado por asentamientos ilegales. “Mi abuela me dijo que allí no se podía entrar: justo lo que yo necesitaba para intentar ir”, dijo la directora en una entrevista con el diario La Vanguardia

6062f8c21e6f4..0-0-1200-800

Isabel Lamberti, directora de La Última Primavera (2020) y Volando Voy (2015)

De aquel primer contacto salió el corto documental Volando Voy (2015), centrado en las andanzas de los dos hermanos pequeños de la familia. Lamberti mantuvo el contacto con los jóvenes y los suyos. Siempre que venía a España iba a verles. 

Tanto la crítica como el público aplaudieron este falso documental (La Última Primavera), destacando el punto de vista crítico del filme con las administraciones y con el plan regional de desaparición del asentamiento, que desde hace veinte años ha desplazado a multitud de familias de bajos recursos, además de servir de madriguera para grupos de narcotraficantes. Cuando se visita la Cañada lo último que se piensa es que está a tan sólo 13 kilómetros de la Puerta del Sol.

El historial de los Gabarre Mendoza

Los Gabarre Mendoza se presentan en el falso documental como el ejemplo perfecto del calvario al que son sometidas muchas familias de bajos recursos. Sin embargo, los Gabarre Mendoza quizá no fueron la mejor elección. Tres años después de la realización del falso documental, Ángelo (uno de los hermanos protagonistas) acaba de salir de la cárcel gracias al trabajo de la prestigiosa penalista Beatriz Uriarte, del despacho Ospina Abogados. 

La letrada ha conseguido que se le levante la prisión provisional tras ser arrestado como miembro y presunto líder de una organización que se dedica a todo tipo de robos: desde bares a estaciones de servicio, ejecutados en su mayoría en la provincia de Toledo y en Navalmoral de la Mata (Cáceres).

beatriz-uriarte-abogada-penalista-violencia-genero

Beatriz Uriarte, abogada penalista y representante legal de Ángelo Gabarre

La Guardia Civil ha detenido este verano a 19 personas por estos hechos. Y una de las pistas fundamentales ha sido el rastro dejado por una furgoneta Volkswagen Touran que pertenece a los Gabarre Montoya: Padre, madre e hijo.

Así consta en las actuaciones policiales que ha revelado el diario ABC, en las que, supuestamente, el 'modus vivendi' de este clan dista mucho del que se refleja en la aclamada película. Mientras que el filme retrata a los Gabarre Mendoza como víctimas indefensas del sistema que sobreviven con la venta de chatarra y poco más, los investigadores hablan de que el entramado criminal atesora “numerosos antecedentes policiales similares” y que están “asociados con un preso fugado de la cárcel de Navalcarnero”, según han compartido diversos medios de comunicación.

gabarremet3-RtypxIHOHTI2YdpI45iWsDM-366x256abc

Parte de la familia Gabarre Mendoza durante la presentación de La Última Primavera en el festival de San Sebastián

Al fugado al que se refieren es Rubén Guisado Rodríguez, que fue condenado por el robo en una gasolinera junto a su compinche, ambos de negro y tapados con bragas, la madrugada del pasado 19 de agosto. El 30 de agosto, el juzgado de Instrucción número 2 de Torrijos (Toledo) también declaró la libertad provisional para el compinche, español de 26 años, acusado de un delito de robo con fuerza

El pasado 30 de agosto, el juzgado número 5 de Valdemoro dictó un auto en similares términos contra Ángelo, de 24 años. En la operación cayeron, entre otros, Jonathan Ruiz García, de 29 años, y Hortensia Esteban San José, de 27.

gabarremet2-U22205285728Opz-624x350abc

Rubén Guisado Rodríguez, condenado por robo en una gasolinera

A las dos y media de la madrugada del 6 de julio, la furgoneta de los Gabarre fue localizada al inicio de la investigación de la Guardia Civil en Bargas (Toledo). Llegaron al hospital Gran Capitán y se bajaron los sospechosos, para ir recabando datos del sistema de seguridad del establecimiento, según los agentes. 

Tras pasar la matrícula de la Volkswagen Touran, la DGT informa que tanto el matrimonio formado por David Gabarre y Agustina Mendoza como su hijo Ángelo “están vinculados a ese vehículo”, aunque el titular es solo el tercero de ellos. Padre e hijo tienen oficialmente su domicilio en dos parcelas de la Cañada Real. Ella, en cambio, está empadronada en Rivas Vaciamadrid.

exposicion-sobre-guardia-civil-palma-1-1024x692

Agente de la Guardia Civil

Uno de los robos tuvo lugar a las 4.30 horas del 11 de julio, en el bar El Cojo, en Manzaneque (Toledo). Los miembros de la banda se llevaron productos de alimentación y bebidas; 600 euros en efectivo; un televisor; un ordenador; y una Thermomix. Al saltar la alarma, la dueña se despertó y vio como un Audi A6 se daba a la fuga. Dos días después se registró un nuevo golpe en El Paleto, en Alcolea del Pinar (Guadalajara).

La Guardia Civil visionó cámaras de Maqueda (Toledo) y vio el Audi, que figuraba como robado, al que seguía una Peugeot Expert, vinculada a un delincuente conocido, Doroteo Romero. Así pues, además del sustraído Audi, contaban los agentes con dos furgonetas de procedencia ilícita y relacionadas con personas con antecedentes. 

Así, el 20 de julio, el Audi fue interceptado en la A-5, a la altura de Navalmoral, deteniendo a Antonio Motos Jiménez, pariente de otro clan de La Cañada muy conocido, el de los Gordos; así como a Doroteo, a Felipe Guisado y a Herminio Silva (este, en un Jaguar, pretendía facilitar la huida de los anteriores). Todos sospechosos de haber cometido robos en la tetería Ojuda y el restaurante La Ventilla del Camionero, situados en la localidad.

Los robos llevan al descubrimiento de una plantación 

Poco después de las detenciones, el 7 de agosto, se registraron nuevos robos. En esta ocasión, con un Audi Q7 y un Volkswagen Golf, que pudieron relacionarse pronto con los propietarios de la Touran (los Gabarre Mendoza). Al Audi Q7 le “dan caza” ese día y detienen a sus ocupantes. Al día siguiente, en una vigilancia, se ve salir a dos individuos del Golf hacia el parque acuático de Toledo: uno era Andrés Esteban Gabarre. Y ese mismo día captan juntos en la calle a Ángelo Gabarre con sus padres.

Tras una discreta vigilancia, el 17 de agosto, se cierra el círculo sobre este cabecilla. En la detención, entrada y registro de la propiedad, además se halló una plantación de marihuana en una de las habitaciones de la casa: “Es mía. Mi pareja no tiene nada que ver”, explicó Ángelo a los guardias.

COMPARTIR: