LA JOVEN FUE VISTA POR ÚLTIMA VEZ EL 18 DE AGOSTO DEL 2000, ANTES DE QUEDAR CON SU NOVIO PARA UN CONCIERTO EN LA LOCALIDAD GRANADINA AL QUE NUNCA FUE
Desaparición María Teresa Fernández en Motril, 23 años sin noticias: "Estamos abatidos, impotentes y con rabia"

María Teresa Fernández Martín desapareció a los 18 años el 18 de agosto del año 2000 en Motril, Granada. Aquella tarde María Teresa había quedado con su novio para ir a ver un concierto de Café Quijano, pero la joven nunca fue vista en el recinto. Ya son 23 años los que su familia lleva buscándola, con la esperanza de saber qué sucedió con su hija. Aunque no hay novedades de relevancia en la investigación sobre su paradero desde 2012, el caso se mantiene abierto.
El 19 de junio de 2023 Teresa Martín Díaz, madre de la desaparecida, dedicó a María Teresa unas emotivas palabras en Facebook con motivo de su 41 aniversario. “Hoy es un día muy difícil para nuestra familia, nuestra hija María Teresa cumple 41 años; debería ser un día feliz, pero no, alguien se cruzó en su camino y nos la arrebató de nuestro lado. Allá donde estés hija mía, te mandamos un fuerte abrazo y besos, no olvides que te estamos esperando, y te echamos mucho de menos, mi niña”; decía la publicación de la madre.

Ficha de la desaparición de María Teresa Fernández Martín.
En unas desgarradoras declaraciones a elcierredigital.com la madre de la joven compartía sus sentimientos: “nos sentimos abatidos, impotentes y con rabia de ver que pasan los años y que no conseguimos dar con el paradero de nuestra hija. Cada día que pasa es una pesadilla más y pesa más porque son muchos años y ya nos vamos haciendo mayores”.
“Estamos cansados, tanto moral como físicamente. Si alguna persona lee esto y sabe algo, ruego que ponga la mano en su pecho y piense que puede ser su madre la que esté hablando o su hija la que esté pidiendo ayuda”, concluía la madre de María Teresa.
El año pasado se inauguró una placa conmemorativa en la Fuente de la Esperanza, cerca del lugar donde desapareció la joven. Con motivo de este trágico aniversario, la Fundación QSDglobal —en colaboración con el diario Ideal y el Ayuntamiento de Motril— publicó el libro '22 años de ausencia. María Teresa Fernández Martín. Entre la espera y la esperanza’. En él, se recopilaban fotografías de la joven, el seguimiento del caso y testimonios de sus padres, Antonio y Teresa, así como del inspector del cuerpo Nacional de Policía responsable del caso, Francisco Polo.
La desaparición de María Teresa Fernández Martín
El último día que se supo algo de María Teresa Fernández Martín fue el 18 de agosto del año 2000. Su padre la había acercado en coche a una céntrica parada de autobuses, donde la joven cogería el transporte para ir a ver un concierto de Café Quijano, concierto que formaba parte de la programación de las fiestas patronales de Motril.
La familia denunció su desaparición antes de las 48 horas reglamentarias de la época, porque para ellos no era normal que María Teresa se hubiera querido fugar. “Siempre había sido una niña muy responsable. Nunca se retrasaba. Una niña muy viva, muy alegre, cariñosa, besucona, confiada, muy, muy buena”, comentaban sus padres.
Peinaron la zona, difundieron su imagen por todas partes —enviándosela a camioneros y pescadores—, pero nada funcionó. Ni siquiera los incansables esfuerzos del inspector jefe de la Policía de Motril, Francisco Polo, que sigue intentando recabar cualquier pista relativa a la joven.
La familia se mostraba agradecida al agente por su “implicación” con el caso. “Recientemente se ha releído de nuevo el sumario. Habló con nuevas personas, se desplazó por varios sitios, pero de momento no le ha dado resultados”.
Tony King, la pista que fue descartada
A lo largo de la investigación por la desaparición de María Teresa Fernández Martín un nombre salió a colación: Tony King. Y es que el acusado por el asesinato de Rocío Wanninkhof y Sonia Carbantes efectuó ambos crímenes entre 1999 y 2003. La desaparición de María Teresa tuvo lugar en el año 2000.
Según informaba El diario de Mallorca, King mandó una carta desde prisión acusando a su amigo Robert Graham. “Dile que le haré pagar por lo que le hizo a la chica de Motril”, escribía. Aunque al principio se le dio credibilidad, finalmente la implicación de King y Graham fue descartada.

Tony King el día de su detención.
A lo largo del caso Wanninkhof, los británicos dieron declaraciones contradictorias sobre la muerte de las chicas. Sin embargo, todo parecía indicar que Tony King fue el culpable de la muerte de ambas.
King tenía antecedentes en Reino Unido. Las autoridades del país alertaron que era conocido como “el estrangulador de Holloway”, un depredador sexual que asaltaba a mujeres y que las dejaba inconscientes tras estrangularlas. Llegó a ser condenado a diez años de prisión por varias agresiones sexuales en Londres, de los cuales cumplió solo cinco. Al salir de la cárcel, se mudó a Málaga con su mujer Cecilia.
Aunque el ADN del británico apareció en el lugar del crimen tanto de Rocío como de Sonia, en el caso de María Teresa no hay nada probado. La joven de 18 años desapareció sin dejar rastro, por lo que hay pocas certezas y muchas dudas.
Cualquier pequeño detalle es vital para poder encontrarla pero, como afirmaban las autoridades, cada vez “es más complicado que alguien se acuerde del pequeño detalle que falta”. El tiempo juega en contra, pero no les falta la esperanza.